Análisis curricular del programa de la asignatura Dermatología en la carrera de Medicina

Fundamento: la planeación curricular exige cambios para formar un profesional capaz de laborar en correspondencia con las competencias y desempeños del mercado vigente. Un análisis crítico de los planes y programas de estudios contribuye a sistematizar el ejercicio docente y permite identificar las reservas de mejora de los currículos.
Objetivo:
analizar críticamente el programa de la asignatura Dermatología para determinar sus fortalezas e insuficiencias, a fin de contribuir a su perfeccionamiento.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica sistemática y documental para desarrollar un análisis crítico reflexivo del contenido de documentos, que incluyó varias fuentes, entre ellas: resoluciones, programas de asignatura Dermatología, artículos originales y de revisión. Se seleccionaron 13 fuentes teniendo en cuenta su pertinencia y actualización según objetivo del trabajo. La búsqueda digital se realizó en las bases de datos SciELO, Google Académico e Infomed de los últimos cinco años.
Resultados:
se realizó un análisis del programa actual de Dermatología, el cual logra una coherencia sistémica de los temas básicos de la asignatura que requiere un médico general; se le consideraron como limitaciones: la disminución de horas clase a pesar de que se le incorpora un nuevo tema Nevus, tumores y dermatosis precancerosas, no aparecen contenidos sobre Bioseguridad ni sobre foto-protección, y la presencia de las formas organizativas de la enseñanza también generó insatisfacciones.
Conclusiones
: el programa de la asignatura Dermatología se ajusta en sus objetivos, contenidos y evaluación de acuerdo con el modelo del profesional que se aspira a formar, sin embargo; es susceptible de ser perfeccionado.

 


Julio Cesar Camero Machin, Joel Jiménez Valladares, Grecia María Giniebra Marín, Kiuvys Anuy Echevarría
 HTML  PDF
 
Gilberto Daniel del Castillo Saíz, Marlene Duquesne Rodíguez, Gisela Sanjuán Gómez, Olga Rabell Piera, Lourdes Alpízar Caballero, Oreste Leiva Tamarit
 HTML  PDF
 
MEDINAT: software educativo para la enseñanza de Medicina Natural y Tradicional

Fundamento: la Medicina Natural y Tradicional es una especialidad de perfil amplio, con enfoque científico, único y holístico, que emplea métodos, técnicas y procedimientos para la promoción de salud, prevención de las enfermedades, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, con sistemas médicos basados en métodos tradicionales y naturales, ancestrales o modernos.
Objetivo:
diseñar un software educativo para el aprendizaje de la Medicina Natural y Tradicional en estudiantes de las ciencias médicas.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo e innovación tecnológica durante el curso 2017-2018, en la Facultad de Medicina No.1 de Santiago de Cuba. Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, análisis-síntesis y sistémico-estructural; empíricos para la recogida de la información, la valoración del producto por especialistas y usuarios y la estadística descriptiva.
Resultados
: el análisis documental facilitó la selección de los contenidos según los objetivos trazados para la confección del software; en su diseño se tuvieron en cuenta cuatro etapas, se seleccionó el Crheasoft versión 3.0 para su creación y se utilizó el Adobe Photoshop 10 para editar las imágenes. En su estructura contiene temario, mediateca, complementarios, ejercicios y glosario.
Conclusiones:
fue evaluado como Adecuado por los especialistas y de Bien por los usuarios según los aspectos técnicos, psicopedagógicos y comunicacionales, lo cual evidencia su calidad y pertinencia demostradas también en la efectividad del aprendizaje logrado con su aplicación.

Alexi Domínguez Fabars, Vivian Queralta Mazar, Adis Caballero Orduño, Katia Miyares Quintana
 HTML  PDF
 
Las redes sociales digitales aplicadas a la docencia y asistencia médicas

Introducción: la educación superior asume estudiantes influenciados por las redes sociales digitales cuyo poder de compartir, crear e informar se convierte en un elemento esencial en sus vidas, por ello demandan de los docentes incorporar nuevas formas de enseñanza.
Objetivo:
describir la posibilidad de uso de las redes sociales en la docencia y la asistencia médicas.
Métodos:
se realizó una revisión de fuentes bibliográficas en SciELO, Google Académico e Infomed entre 2015-2019, a partir de las palabras clave: redes sociales digitales, aprendizaje, estudiantes, herramientas web. Se seleccionaron 24 documentos por su pertinencia en el estudio.
Resultados:
se constató a través de la revisión que las redes sociales han supuesto una revolución en internet, por lo que han sido adoptadas por algunos profesionales de la salud como un medio para la gestión de conocimientos, difundir información y fortalecer la asistencia y la docencia. Los subtemas revisados se relacionan con algunas precisiones teóricas sobre ellas, su uso en la enseñanza médica y el vínculo establecido por pacientes con los mismos intereses o enfermedades; y se comparten opiniones sobre la confiabilidad científica de su información sobre salud.
Conclusiones:
las redes sociales pueden ser utilizadas en la docencia y la asistencia médicas, siempre bajo la dirección de profesionales de la salud que garanticen la cientificidad de la información que se comparte.

Martha Denis Marrero Pérez, Tania Rodríguez Leyva, Yadira Águila Rivalta, Imirsy Rodríguez Soto
 HTML  PDF
 
Dra. Norma Pérez Calleja: la más natural de los educadores sociales

Fundamento: como parte del proyecto de investigación “Educadores Destacados del Siglo XX”, se seleccionó para su estudio la personalidad de la Dra. Norma Ciríaca Pérez Calleja, pediatra y profesora ilustre de la provincia Ciego de Ávila.
Objetivo:
divulgar la vida y obra de la mencionada doctora como paradigma en el campo de la Pediatría y la educación médica.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, en el periodo 2016-2017. Se utilizó el método biográfico o historia de vida para reconstruir el desarrollo vital como expresión singular de la realidad social vivida por la doctora, a través de distintas fuentes: revisión documental de su expediente docente y otros materiales que avalan sus reconocimientos sociales, crónicas sobre su vida, trabajos científicos, entrevistas, testimonios de colegas y pacientes, y fotos.
Resultados:
se caracterizó la vida de la doctora y profesora y su aporte a la formación de los profesionales de las ciencias médicas en Ciego de Ávila. Los documentos consultados permitieron avalar su conducta social como ejemplo vivo, sus firmes convicciones y fuerte voluntad, todo lo cual la hacen portadora de elevados principios y valores espirituales, los que constituyen guía de muchos y devienen significativas enseñanzas para la mayoría de los que la conocen.
Conclusiones:
la influencia movilizadora, profesionalidad y labor educativa de la doctora Norma Ciriaca Pérez Calleja permitieron considerarla como una educadora social y ejemplo a seguir por las nuevas generaciones.

 

 

 

José Ignacio Robaina Castillo, Frank Hernández García, Elena del Carmen González Díaz, Blanca Margarita Angulo Peraza, María de la Caridad González Sánchez, Milena Hidalgo Ávila
 HTML  PDF
 
Sistema de capacitación para el diseño de cursos virtuales utilizando Moodle 3.0

Fundamento: capacitar los docentes para que impartan sus conocimientos empleando la educación a distancia permite la utilización racional y económica de los recursos, por lo que resulta necesario adiestrarlos en el uso de herramientas informáticas que les faciliten el diseño de cursos virtuales.
Objetivo:
implementar un sistema de capacitación para el diseño de cursos virtuales utilizando Moodle 3.0.
Métodos:
se realizó un prexperimento pedagógico en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en el período comprendido de enero 2016-diciembre 2018. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; empíricos: encuesta en forma de cuestionario y entrevista no estructurada; y matemático-estadístico para los valores absolutos y relativos.
Resultados:
se diagnosticaron insuficiencias de conocimientos entre los docentes relacionadas con la familiarización y diseño de un curso virtual, ellos declararon no tener las habilidades necesarias para interactuar con las herramientas de Moodle 3.0; aunque sí reconocieron que es una buena opción educativa y que favorece el aprendizaje en pregrado y posgrado, por lo que se elaboró un sistema de capacitación que fue valorado por criterio de especialistas.
Conclusiones:
fue estimado como factible de ser aplicado, pertinente, novedoso y está bien estructurado metodológicamente, por los especialistas. Después de impartido, se comprobó su eficacia demostrada en mejores niveles de conocimientos en los docentes quienes diseñaron varios cursos virtuales utilizando Moodle 3.0.


 

Nictadys Rojas Machado, Maidelan de la Torre Rodríguez, Maribel Peralta Albolaes, Ramón Romero Borges, Rokselys Vigo Rodríguez, Gastón Pérez Pérez
 HTML  PDF
 
Experiencia educativa de una estructura didáctica en la carrera de Estomatología para visitas domiciliarias

Fundamento: en el entorno educativo las investigaciones relacionadas con los modos de actuación de los estudiantes adquieren especial significación. Los estudiantes de cuarto año de la carrera de Estomatología del escenario docente del policlínico “Docente de Playa” de la Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón” necesitan formarse del modo más cercano posible a los modos de actuación del futuro egresado, al tener en consideración problemas teóricos y metodológicos objetos de la profesión.
Objetivo:
describir una experiencia educativa sobre la aplicación de una estructura didáctica para el desarrollo de la visita a la familia como modalidad de la educación en el trabajo con estudiantes de cuarto año de Estomatología.
Métodos:
la investigación se desarrolló durante los cursos comprendidos entre el año 2014 al 2019. Se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico. La estructura didáctica centrada en el desarrollo de la visita a la familia consta de cuatro etapas con los correspondientes objetivos y acciones.
Resultados:
se reconoce la educación en el trabajo como forma fundamental de organización de la enseñanza para la carrera de Estomatología y la visita a la familia como una de las modalidades, lo cual constituye una pauta a seguir en la estructura didáctica propuesta.
Conclusiones:
el análisis y valoración de los resultados obtenidos luego de la aplicación, permitió constatar cambios significativos y transformaciones cualitativas a partir de la estructura didáctica, lo cual constituye una alternativa para el mejoramiento de los modos de actuación de los estudiantes de cuarto año de la carrera de Estomatología.

Dachel Martínez Asanza, Adania Siva Guanche Martínez, Indira Gómez Capote, Isis Anastasia Rojas Herrera, Héctor Osmundo Martínez López
 HTML  PDF
 
Preparación científica en enfermeras de la atención primaria de salud

 

Fundamento: los profesionales en Enfermería participan en el desarrollo de modelos, marcos conceptuales y teorías para dirigir su práctica profesional, lo cual ha sentado las bases para futuras investigaciones en la especialidad, en cumplimiento a una de sus funciones y a sus modos de actuación.
Objetivo:
describir algunas variables sobre la preparación científica de Licenciadas en Enfermería en la atención primaria de salud, pertenecientes al Policlínico Universitario “Chiqui Gómez Lubián” de la ciudad de Santa Clara, Villa Clara.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en el periodo comprendido entre enero-marzo de 2020. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: análisis documental y encuesta en forma de cuestionario a los enfermeros; y matemático-estadísticos para los valores absolutos y relativos.
Resultados:
se determinó una experiencia de más de 10 años de graduados como licenciadas en Enfermería en la mayoría de las muestreadas, sin embargo, las cifras expresan bajo nivel de conocimientos en su preparación científica, pues solo la minoría ostenta grados académicos como másteres o son especialistas, y no hay ningún doctor en ciencias ni doctorando en la referida institución; se destacan las carencias en habilidades investigativas y el desconocimiento para publicar en revistas de acceso abierto.
Conclusiones:
se caracterizó la preparación científica de las profesionales en Enfermería de la atención primaria de salud y se determinaron sus insuficiencias, dadas en lo fundamental por la pobre participación en cursos de superación posgraduada.

 



María Caridad Reyes Caballero, Elsa Jacinta García Águila, Olga María Díaz Pérez, Iliana Sánchez Pérez
 HTML  PDF
 
Rendimiento académico en estudiantes Vs factores que influyen en sus resultados: una relación a considerarFundamento: el análisis de los factores que inciden en el rendimiento académico resulta útil para diseñar estrategias que orienten el desarrollo eficaz del proceso enseñanza aprendizaje. Objetivo: determinar la relación de factores que influyeron en el rendimiento académico de estudiantes de Medicina, durante los primeros cinco años de la carrera. Métodos: se realizó un estudio analítico retrospectivo en la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre, en las Tunas. Se aplicaron métodos teóricos y empíricos. Se analizaron las variables: sexo, edad, motivación, hábitos de estudio, coeficiente de inteligencia, nivel educacional de los padres, funcionamiento familiar, rendimiento del preuniversitario, vía de ingreso, repitencia y resultados universitarios. En el procesamiento estadístico se emplearon las pruebas t-student y Chi-cuadrado. Resultados: el promedio de las calificaciones de los estudiantes de bajo rendimiento fue 0,7 inferior; en este grupo la motivación alcanzó un resultado de 39,13 %, hecho notable a destacar; 69,57 % de ellos dedicaban menos de 15 hora al estudio semanal. Entre los de mayor rendimiento, el índice académico en preuniversitario, el promedio de las pruebas de ingreso a la universidad y los resultados en Morfofisiología fueron significativamente superiores. Conclusiones: se determinaron los factores que influyeron en el rendimiento académico de estudiantes durante los primeros cinco años de la carrera de Medicina en el contexto investigado.
José Ramón Martínez Pérez, Yenny Ferrás Fernández, Lourdes Leonor Bermudez Cordoví, Yunelsy Ortiz Cabrera, Elmer Hector Pérez Leyva
 HTML  PDF
 
Daniel Alejandro Vera-Rivero, Leonel Chirino-Sánchez, Nubia Blanco Barbeito, Lisset Ferrer Orozco, Mayle Santana Hernández
 HTML  PDF
 
Ramón Romero Borges, Maribel Peralta Albolaez, Nictadys Rojas Machado, Betsy Rivas Corría
 HTML  PDF
 
Integración de la Medicina Natural y Tradicional en Preparación para la Defensa: una propuesta metodológica

Fundamento: la introducción de los contenidos de Medicina Natural y Tradicional en el programa de la disciplina Preparación para la Defensa, ofrece herramientas terapéuticas a emplear en la asistencia médica ante situaciones excepcionales y de desastres.
Objetivo:
diseñar una estrategia metodológica para la integración de la Medicina Natural y Tradicional en el programa de la disciplina Preparación para la Defensa, en la carrera de Medicina.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante septiembre 2015-mayo 2016. Se utilizaron métodos teóricos:  histórico-lógico, analítico–sintético e inductivo-deductivo; y empíricos: análisis documental, encuesta a docentes y estudiantes; y matemáticos para el análisis porcentual de los datos.
Resultados:
no se lograron los objetivos de integración de la Medicina Natural y Tradicional y Preparación para la Defensa con la aplicación de la estrategia anterior a lo estipulado en el Plan de Estudios D, y a pesar de que en este sus contenidos están bien estructurados, se dispone de poco tiempo para las habilidades terapéuticas; se identificó la necesidad de capacitar al claustro y elaborar bibliografía complementaria, por los docentes; los alumnos reconocen que las clases son buenas, pero les falta más tiempo para la práctica de los contenidos, por lo cual se diseñó una estrategia metodológica para la enseñanza de Medicina Natural y Tradicional en la disciplina Preparación para la Defensa.
Conclusiones:
contiene acciones de capacitación para el claustro, y está fundamentada metodológicamente. Los especialistas la valoraron como adecuada por su pertinencia, viabilidad y actualidad científico-pedagógica.

Isabel Idania Mederos Luis, Noemí Quintero Sarduy, Yusmila Ortega Velázquez, Ángela de la Torre Alfonso, Julio Alfredo Castro Martínez, Milagros Roque Falcón
 HTML  PDF
 
Estresores que influyen desfavorablemente en estudiantes chilenos de Obstetricia y Puericultura, durante las prácticas clínicas

Fundamento: las prácticas clínicas son un componente esencial para la formación de los estudiantes de Obstetricia y Puericultura, porque permiten aplicar los conocimientos teóricos adquiridos.
Objetivo:
identificar los estresores que influyen desfavorablemente en los estudiantes de segundo y tercer años de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Chile, durante las prácticas clínicas.
Métodos:
se realizó un estudio transversal y descriptivo en la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Chile durante el periodo marzo-diciembre, 2016. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación y empíricos: el cuestionario Stai para medir el nivel de ansiedad y el Kezkak, que mide estresores en las prácticas clínicas.
Resultados:
se identificaron los estresores que afectan la práctica clínica de los estudiantes de segundo y tercer años de Obstetricia; se constató, a través de la aplicación del cuestionario de Kezkas, que los más altos se relacionan con las competencias, la impotencia e incertidumbre; y como menos preocupantes, las relaciones interpersonales y la implicación emocional, entre ellas la muerte de un paciente, esta última dada por la inexperiencia en la atención a enfermos terminales; el cuestionario de Stai indica que la ansiedad/rasgo es mayor en comparación con la ansiedad/estado.
Conclusiones:
las situaciones de estrés que viven con mayor intensidad los estudiantes se deben a la inseguridad que representa enfrentarse a situaciones nuevas y al miedo a no saber responder con un dominio adecuado de las competencias, más que a un rasgo de su personalidad.

 

 

 

 

 

Andrea Velásquez-Muñoz, Claudia Cornejo-Aravena, Francisco Bustamante-Toncio, Maribel Mella-Guzmán
 HTML  PDF
 
Tecnologías 2.0 para la innovación y el desarrollo comunicacional en salud

Fundamento: las tecnologías 2.0 y las redes sociales son herramientas de comunicación que permiten a los usuarios compartir noticias; por lo que han tomado gran importancia para las autoridades sanitarias en Ecuador en temas de salud.
Objetivo:
indagar sobre el plan de comunicación digital que divulgó el Ministerio de Salud Pública, a través de su cuenta en Facebook, para mantener a los ciudadanos informados sobre las medidas de bioseguridad contra la COVID-19 y su contribución a la educación en salud.
Métodos:
se realizó una investigación con enfoque cualitativo en la página oficial de Facebook del Ministerio de Salud Pública del Ecuador durante los meses enero-julio de 2021. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación y empíricos: la observación y la entrevista a profesionales relacionados con el rubro de la comunicación digital.
Resultados:
la campaña #JuntosPorLaSalud fue desarrollada bajo un estilo de tipo informativo y de tono formal para la creación de contenidos con imágenes; además como protocolo de seguridad de la información se colocó la palabra FALSO, una marca de agua para mostrar el fraude y el mal uso interpretativo de los post en tiempos de pandemia; de esta manera mantuvo un margen institucional respetable y de credibilidad frente a los usuarios.
Conclusiones:
el plan comunicacional digital divulgado en Facebook sirvió como un canalizador y altavoz de los mensajes emitidos por la institución; en todo momento se logró mantener a los usuarios informados sobre temas de prevención, bioseguridad y vacunas contra la COVID-19.


Mauricio Esteban Álvarez Gomezcoello
 HTML  PDF
 
HypertensionWeb: sitio web sobre hipertensión arterial para estudiantes de las ciencias médicasFundamento: las tecnologías de la información y las comunicaciones constituyen un medio efectivo para el aprendizaje en todos los niveles de enseñanza, incluyendo las ciencias médicas.
Objetivo: diseñar un sitio web para satisfacer las necesidades de aprendizaje sobre hipertensión arterial en estudiantes de las ciencias médicas.
Métodos: se realizó un estudio de desarrollo tecnológico en la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, en el período de septiembre 2017 a enero 2018. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Se validó el producto mediante el método Delphi y se comprobó su efectividad mediante un cuestionario aplicado antes y después de aplicado.
Resultados: se elaboró una herramienta efectiva para el aprendizaje de los contenidos relacionados con la hipertensión arterial por estudiantes de las ciencias médicas. Antes de aplicar el sitio web, la mayoría de los estudiantes reflejaron un bajo nivel de conocimientos sobre la hipertensión arterial, resultado revertido después de aplicarlo cuando la mayoría alcanzó un alto nivel en la asimilación de su patología.
Conclusiones: el sitio web diseñado fue valorado de forma positiva por los expertos quienes consideraron apropiada su generalización en la docencia; los usuarios también emitieron opiniones favorables y su efectividad resultó demostrada al elevar el nivel de conocimientos en los estudiantes para los que fue creado.
Luis Félix Duany Almira, Susana Grey Pompa Carrazana, Beatriz del Carmen Tamayo Bavastro, Luis Alberto Lazo Herrera
 HTML  PDF
 
Educación a distancia para 5to año de Medicina en tiempos de COVID

Fundamento: la educación a distancia es una modalidad con creciente demanda; a partir de la aparición de la pandemia de la COVID-19 ha devenido un reto para la educación médica en el mundo, y Cuba no escapa de esta problemática.
Objetivo:
caracterizar el trabajo desarrollado por estudiantes y profesores de 5to año de la carrera de Medicina en la educación a distancia en tiempos de COVID-19.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo de corte transversal sobre el trabajo desarrollado en la educación a distancia por estudiantes y profesores de 5to año de la carrera de Medicina pertenecientes a la Facultad de Ciencias Médicas "Miguel Enríquez", durante el periodo marzo 2019- marzo 2021. Se utilizaron métodos teóricos para la recogida de información y la fundamentación teórica; empíricos: análisis documental del programa de estudio y cuestionario a estudiantes y profesores; y matemático-estadísticos para la interpretación de los datos encontrados.
Resultados:
los estudiantes accedieron a las carpetas docentes, hubo buena interacción entre ellos, quienes reconocieron que la adquisición de conocimientos y habilidades fue elevada, sin embargo, no resultó así para los docentes. La tarea extraclase como evaluación final fue aceptada en un porciento alto por los educandos y bajo por los profesores.
Conclusiones:
se caracterizó el trabajo de los estudiantes y profesores, donde predominaron diferencias significativas en las opiniones de unos y otros en lo referido a la real eficacia de la educación a distancia. De forma general, hubo insatisfacción con la educación no presencial.

Odalys Ulloa Chávez, Marta López Menes, Emilio Vidal Borrás, Jorge López Valdés, Lourdes Hernández Cuétara, Lidiana Martínez Muñoz
 HTML  PDF
 
Uso efectivo de guías didácticas para los temas Mediadores Químicos y Farmacocinética en Farmacología General

Fundamento: las guías didácticas en la educación superior son un recurso del aprendizaje que optimiza el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje por su pertinencia al permitir la autonomía e independencia cognoscitiva del estudiante.
Objetivo
: valorar la efectividad de la implementación de guías didácticas para dos temas de Farmacología General, desde la perspectiva de los actores del proceso docente.
Métodos
: se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, desde septiembre 2018 hasta febrero 2019. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: revisión documental, encuesta en forma de cuestionario a docentes y criterios de especialistas para la valoración del producto diseñado.
Resultados
: la elaboración de las guías didácticas constituyó un reto para lograr concretar las tareas docentes apropiadas a las necesidades de la formación de los estudiantes. El diseño empleado fue aceptado por los especialistas y con su aplicación la mayoría de los estudiantes y docentes consideraron provechoso su empleo, la promoción aumentó significativamente con respecto a exámenes del curso anterior, y facilitó la autonomía en el aprendizaje de los alumnos.
Conclusiones
: el empleo de las guías didácticas en Farmacología General fue valorado como positivo por su efectividad demostrada; resultó una experiencia útil sujeta a perfeccionamiento por los actores del proceso docente.


Zoila Armada Esmore, Liset Jiménez Fernández, Melba Zayas González, Yudileydi Brito Ferrer, Yaima García Milera, Osmany Vargas Abrantes
 HTML  PDF
 
Motivación profesional hacia la carrera de Medicina en estudiantes santaclareños del preuniversitario “Capitán Roberto Rodríguez”

Fundamento: la elección de una carrera constituye una decisión compleja para los estudiantes preuniversitarios al no tener bien definido su pensamiento profesional para el futuro.
Objetivo
: caracterizar la motivación profesional hacia la carrera de Medicina en los estudiantes de onceno grado del preuniversitario “Capitán Roberto Rodríguez”, de Santa Clara.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo con un diseño de dos etapas entre septiembre 2018-febrero 2019. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación, empíricos: encuesta, la composición y el completamiento de frases para la obtención de información en correspondencia con el objetivo propuesto, y matemático-estadísticos para los valores en cifras.
Resultados:
se constató que las razones que más influyen en los estudiantes para optar por la carrera de Medicina son el amor y respeto a la profesión, ayudar a la población y la influencia de familiares y/o amigos, las que responden a lo socialmente esperado; pero no están interiorizadas en la mayoría lo cual se confirmó al analizar los resultados de las técnicas de exploración aplicadas: hubo predominio de un bajo nivel de conocimientos sobre la futura profesión, poco vínculo afectivo hacia ella, e insuficiencias en la autovaloración y en la proyección futura de su personalidad.
Conclusiones:
se determinaron las razones para optar por la carrera de Medicina en los estudiantes del preuniversitario mencionado, y se corroboró la necesidad de realizar acciones de orientación profesional en este nivel de enseñanza para fortalecer la motivación por el futuro desempeño médico.

 

 

 

Sibelys Akela Paz González, Yurianely Machado Machado, Idalmis Ramírez Oves, Francisca de la Caridad Alcántara Paisán, Tamara Cárdenas Domínguez, Yamilet García Navas
 HTML  PDF
 
Prácticas socioformativas para la gestión de competencias investigativas en el médico general integral utilizando Telegram

Fundamento: las tecnologías de la información y las comunicaciones ofrecen herramientas que facilitan la formación de competencias investigativas en los médicos generales integrales con la utilización de Telegram en el contexto de la sociedad del conocimiento.
Objetivo:
valorar la efectividad en la transformación de la práctica socioformativa para la gestión de las competencias investigativas en el médico general integral, haciendo uso de Telegram en el curso de Metodología de la Investigación durante el periodo septiembre 2021-2022.
Métodos:
se realizó un estudio cuasiexperimental, en la Filial de Ciencias Médicas “Julio Trigo López” de Palma Soriano. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, análisis-síntesis, enfoque de sistema, abstracción-concreción y el hermenéutico-dialéctico; empíricos: análisis documental, observación, cuestionario y el criterio de expertos.
Resultados:
se alcanzó mayor eficiencia en la transformación de la práctica socioformativa para la gestión de las competencias investigativas en el médico general integral, haciendo uso de Telegram en los aspectos relacionados con la realización de tareas grupales, interacción promotora y conocimientos sobre cómo confeccionar el proyecto de investigación para la solución de los problemas en la comunidad.
Conclusiones:
se valora como factible y novedosa la transformación de la práctica socioformativa para la gestión de las competencias investigativas en el médico general integral, haciendo uso de Telegram como herramienta para el aprendizaje colaborativo como protagonista en este entorno virtual de interacción.

Daylín Elizabeth González García, Gabriela Elízabeth Martínez González, Lizette de la Concepción Pérez Martínez, María Elena Álvarez López, Alexander Rodríguez Portales, Ramón Rivery Chaveco
 HTML  PDF
 
Damarys Olivera Cuadra, Matilde Cárdenas Carvajal, Fanny Rodríguez Aguilera, Mayrelis Alonso Reyes
 HTML  PDF  INGLÉS
 
Insuficiencias en proyectos de investigación de residentes de Estomatología General Integral: alerta necesaria

Fundamento: los proyectos de tesis de los residentes representan una de las actividades fundamentales en su desarrollo científico.
Objetivo:
describir las principales dificultades encontradas en los proyectos de investigación de los residentes de Estomatología General Integral.
Métodos:
se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande en el periodo 2014-2022. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos para la fundamentación de la investigación y recogida de información. Se confeccionó un modelo para la recogida de datos extraídos de los proyectos, y se elaboró una base de datos para su almacenamiento.
Resultados:
las principales dificultades constatadas fueron: no sustentar adecuadamente la investigación, dificultades en la redacción del problema científico, específicamente en la relación entre el problema y el tipo de investigación, la conceptualización y/o operacionalización de las variables, la selección y elaboración de los métodos, técnicas e instrumentos para la recogida de la información y la acotación de la bibliografía por normas de Vancouver.
Conclusiones:
se constataron las principales dificultades en los proyectos de investigación de los residentes de Estomatología General Integral por la necesidad de que desarrollen habilidades investigativas desde el primer año de formación, para un mejor desempeño profesional, a partir de la aplicación del método científico en la solución de los problemas de salud bucal que se presenten en su quehacer diario.

Nubia Blanco Barbeito, Tania Yanet Fleited Did, Haydée Abril Trujillo, Isabel Cristina Mata Fleites, Yenisey De la Paz Pérez, Elizabet León Moya
 HTML  PDF
 
José Osvaldo Enríquez Clavero, Gonzalo González Hernández, María Elena Cobas Vilches
 HTML  PDF
 
Percepción profesoral sobre una innovación educativa para mejorar la gestión docente utilizando la plataforma Moodle

Fundamento: la percepción de usuarios sobre los productos y servicios informáticos utilizados es un criterio útil para su perfeccionamiento.
Objetivo:
analizar la percepción de los profesores sobre un taller metodológico virtual para mejorar la gestión docente, como innovación educativa diseñada utilizando la plataforma Moodle.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva, con enfoque mixto, basada en un estudio de campo en el departamento de Ciencias Básicas Biomédicas, de la Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”, durante el período abril-junio de 2020. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis y enfoque sistémico; empíricos: técnica del PNI y cuestionario; y matemáticos estadísticos para el procesamiento de los datos.
Resultados:
la técnica del PNI destacó como positivo el tema tratado; negativo, la lenta velocidad de interacción; e interesante, la capacitación durante el aislamiento social por la COVID-19; mientras el cuestionario, conformado por 9 ítems, evidenció una percepción integral satisfactoria sobre el taller realizado.
Conclusiones:
el análisis determinó que la aplicación de la inovación fue percibida por los profesores como una experiencia satisfactoria en su formación, y reveló la necesidad de mejorar la orientación de las actividades, a partir del conocimiento de sus participantes sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones.


Eduardo de Jesús Pomares Bory, Lourdes Guadalupe Arencibia Flores, Katiana Galvizu Díaz
 HTML  PDF
 
Rafael Denis Beltrán
 HTML  PDF
 
La internacionalización de la educación superior y de las universidades médicas como fuente de desarrollo

Fundamento: la internacionalización es un medidor de la actividad de la educación superior a nivel mundial.
Objetivo:
caracterizar el rol de la internacionalización de la educación superior en diferentes partes del mundo, incluyendo a Cuba y especificando en la educación médica de la provincia de Holguín, Cuba.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis reflexivo sobre la temática. La búsqueda se efectuó entre marzo 2019-diciembre 2021, en diferentes bases de datos y buscadores. Se accedió a revistas especializadas nacionales e internacionales. Las palabras clave utilizadas fueron: internacionalización, educación superior, educación médica, mercantilización de la salud, cooperación, colaboración. Tras la identificación de los estudios preseleccionados, se llevó a cabo la lectura de los títulos y resúmenes para comprobar su pertinencia con el estudio.
Desarrollo:
la internacionalización es una tendencia que genera intercambios de conocimientos y contribuye al desarrollo de la educación superior. En Cuba es un elemento necesario para conquistar estándares internacionales de excelencia académica, calidad y pertinencia. La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín ha progresado en su compromiso social de elevar el desarrollo científico en la esfera de la educación médica en el ámbito mundial, al alcanzar resultados relevantes en las características que distinguen este proceso.
Conclusiones:
la internacionalización de la educación superior tiene un impacto positivo a nivel mundial. Cuba, a pesar de ser un país en vías de desarrollo tiene como premisa de la internacionalización, la colaboración y cooperación con el resto de los países del planeta.

Deimarys Toledo Hidalgo, José Arnoldo Agüero Pérez, Pedro Augusto Díaz Rojas, Nersa Gutiérrez Aguilera
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 25 de 411 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"