Estrategia didáctica para desarrollar habilidades intelectuales en la disciplina Bases Biológicas de la Medicina

Fundamento: la formación y desarrollo de las habilidades intelectuales es un reconocido tema de actualidad investigativa en la didáctica particular de las ciencias básicas biomédicas.
Objetivo:
elaborar una estrategia didáctica para la formación y desarrollo de habilidades intelectuales en estudiantes de primero y segundo años de Medicina.
Método:
se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo transversal en el universo de estudiantes y profesores de la disciplina Morfofisiología en la Facultad de Medicina de Villa Clara, en los cursos escolares 2012-2013 y 2013-2014. Se aplicaron métodos teóricos generales y entre los empíricos: revisión documental, cuestionarios a profesores y estudiantes, observación a clases y técnicas de grupos focales y nominal.
Resultados:
se realizó un diagnóstico del estado actual del proceso de formación y desarrollo de habilidades intelectuales en estudiantes de primero y segundo años de medicina, que identificó debilidades didácticas inherentes a profesores, trabajo metodológico, estudiantes y al microcurrículo; a partir de las cuales se diseñó una estrategia didáctica guiada por una planeación de objetivos a corto, mediano y largo alcance; así como de acciones específicas para cada área de transformación.
Conclusiones:
la estrategia elaborada constituye una herramienta con posibilidades de aplicación en la disciplina Bases Biológicas de la Medicina y responde a numerosos reclamos de perfeccionamiento realizados por distintos autores, para este ciclo de la carrera.

 

Oscar Cañizares Luna, Melba Villar Valdés, Nélida Liduvina Sarasa Muñoz, Alina Margarita Pérez de Armas
 HTML  PDF
 
Tareas docentes para la formación investigativo-laboral y de gestión del conocimiento desde Enfermería Ginecobstetricia

Fundamento: la estrategia curricular de formación investigativo-laboral y gestión del conocimiento contribuye al desarrollo de habilidades en los estudiantes para la educación permanente.
Objetivo:
diseñar tareas docentes para la implementación de la estrategia curricular de formación investigativo-laboral y de gestión del conocimiento en la asignatura Enfermería Ginecobstetricia.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en la carrera de Enfermería durante el curso 2019-2020. Se aplicaron métodos teóricos, y empíricos: la observación a clases, encuesta en forma de cuestionario a profesores y entrevista a directivos y metodólogos. Se seleccionaron expertos para la valoración de las tareas diseñadas, con categoría docente de profesores auxiliares y asistentes, y con 15 o más años de experiencia.
Resultados:
solo en la menor cantidad de clases observadas se implementó la mencionada estrategia curricular, pocos docentes refirieron tener medianamente conocimientos para su aplicación desde su asignatura. Los directivos y metodólogos opinaron que existían  insuficiencias en la preparación metodológica para el diseño de tareas docentes en función de sus objetivos.
Conclusiones
: se elaboraron tareas docentes, valoradas como adecuadas porque contribuyen al desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes y permiten la apropiación de conocimientos, habilidades y modos de actuación, pertinentes para la solución de problemas profesionales que se presenten durante su futuro desempeño laboral.


Nubia Blanco Barbeito, Damián Véliz Escobar, Ivón Caraballo Peraza, Damaris Raimundo Rivera, Yutmary Camacho Díaz, Vicente Fabelo Mora
 HTML  PDF
 
La administración universitaria en función de la estrategia académica de proyección hacia la comunidad

Fundamento: la educación médica está comprometida con la realidad sanitaria del país, por lo que en la solución de los problemas de salud debe estar la fuente de la práctica de los procesos de enseñanza aprendizaje.
Objetivo:
describir la implementación de la estrategia académica de proyección comunitaria aplicando las etapas del ciclo administrativo.
Métodos:
se realizó una investigación acción participativa, durante el primer trimestre del año 2016 en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. La información se obtuvo mediante el uso de métodos del nivel teórico: análisis-síntesis e inducción-deducción, que permitieron de manera sintetizada analizar los principales referentes sobre el tema; y empíricos: el análisis documental.
Resultados:
la agrupación de las acciones previstas en la estrategia de proyección comunitaria según las etapas del ciclo administrativo permitió la participación activa de los educandos en las labores comunitarias curriculares, como parte de la educación en el trabajo; dirigidas a modificar el cuadro de salud y la situación higiénico-epidemiológica de la población donde fueron ubicados.
Conclusiones
: la estrategia académica de proyección comunitaria resulta socialmente pertinente para el trabajo de estudiantes y profesores de las ciencias médicas y su aplicación debe estar en correspondencia con las etapas del ciclo administrativo de cada institución universitaria.

Guillermo José López Espinosa, Elvys Pérez Bada, Alina Pérez de Armas, Odalys González Peña, Bárbara Cruz Almaguer, Dalmis Pérez Carrasco
 HTML  PDF
 
Gilma Torres Pérez, Ileana García López, Noemy La Rosa Hernández, Aleida Margarita Castellá Fuentes, Maritza Amechazurra Oliva, Alina Domínguez Torres
 HTML  PDF
 
Esclerosis múltiple remitente-recurrente en el contexto de la salud pública de Villa Clara

Fundamento: no se dispone de una información científica con representatividad nacional sobre la esclerosis múltiple, aspecto importante no solo para el control epidemiológico, sino también para la superación actualizada en términos de educación médica y en relación con proyectos gerenciales, por el alto costo que genera el tratamiento de la enfermedad.
Objetivo
: caracterizar desde el punto de vista epidemiológico, clínico e imagenológico los pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple remitente-recurrente en Villa Clara durante el periodo enero 2014 a diciembre 2020.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo en pacientes atendidos en la consulta multidisciplinaria de esclerosis múltiple del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y matemático-estadísticos.
Resultados:
se apreció que 57 pacientes fueron mujeres y 66 caucásicos. La edad de debut de la enfermedad para ambos grupos es 39,71 ± 9,86 años. Los años de evolución de la enfermedad muestran una media con desviación estándar de 9,77 ± 5,36 años. Las manifestaciones clínicas iniciales fueron: motor, sensitivo y neuritis óptica. En cuanto al número de lesiones detectadas por neuroimágenes fue de 11.58 ± 1.59. Presentaron presencia de bandas oligoclonales y síntesis de IgG para un 57.7 % y 83.3 % en toda la muestra de estudio respectivamente.
Conclusiones:
se caracterizó multidisciplinariamente a los pacientes lo que posiciona los resultados como novedosos en el entorno nacional e internacional; se aportan datos relevantes en aras de incrementar los conocimientos e información actualizada acerca de la enfermedad referida en Villa Clara.

 

Lázaro Aurelio Vázquez Gómez, Carlos Hidalgo Mesa, Yunier Broche-Pérez
 HTML  PDF
 
Efectividad de una estrategia de promoción de lectura para estudiantes de Higiene y Epidemiología

Fundamento: el logro de hábitos lectores es útil para los estudiantes, una necesidad vital en correspondencia con sus intereses personales, sus gustos estéticos y el incentivo de sus valores.
Objetivo:
valorar la efectividad de una estrategia de promoción de lectura de textos literarios aplicada a estudiantes de Higiene y Epidemiología de la Filial de Ciencias Médicas de Manzanillo.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, en el primer semestre del curso 2014-2015. Se emplearon métodos del nivel teórico: analítico-sintético, histórico-lógico y sistémico-estructural; y empíricos: análisis documental, encuestas en forma de cuestionario y de entrevista a informantes clave.
Resultados:
pocos estudiantes visitaban la biblioteca, una minoría solicitaba textos literarios; aunque todos comprenden la importancia de la lectura para su formación general integral, no asumían actitudes positivas; los informantes clave reconocieron en su mayoría que la institución no contaba con las condiciones que propiciaran este trabajo, existía fondo bibliográfico escaso en materiales de ficción, y expresaron que no siempre los docentes aprovechaban sus clases para desarrollar hábitos lectores, aseguraron que el personal de la biblioteca estaba capacitado para promover este tipo de literatura pero las condiciones reales no lo permitían, por lo que se elaboró una estrategia de promoción de lectura.
Conclusiones:
fue valorada como efectiva por criterios de expertos. Con su aplicación, estudiantes y docentes se motivaron por la lectura de textos literarios, aumentó el fondo bibliográfico de textos de ficción, y hubo mayor asistencia a la biblioteca, todo lo cual contribuyó al fortalecimiento de la formación general integral.

Ismara Zamora León, Martha Gertrudis Lara Carrillo, Mirnellis Boza Macías, Yeniset Jerez Palma, María de los Ángeles Ansardo Pérez, Victoria Leyva Rodríguez
 HTML  PDF
 
María Mislaine Alemán Mederos, Idania Otero Ramos, Madelaine Alemán Mederos
 HTML  PDF  INGLÉS
 
Estrategia metodológica para el trabajo del colectivo de tercer año en Estomatología

Fundamento: las funciones del colectivo de tercer año de la carrera de Estomatología son aún perfectibles para el logro de una adecuada dirección y control del proceso docente educativo.

Objetivo: diseñar una estrategia metodológica para perfeccionar el trabajo del colectivo de tercer año de la carrera de Estomatología.

Métodos: se desarrolló una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo durante septiembre 2010 a julio 2011. La población fueron los 11 miembros del referido colectivo. Se utilizaron métodos del nivel teórico: análisis-síntesis, inductivo-deductivo y el sistémico estructural funcional, para los referentes teóricos y su estado actual en el tratamiento de la literatura consultada y para el carácter sistémico de las actividades; y empíricos: análisis documental y encuesta: cuestionario a profesores y estudiantes involucrados en el proceso, y de entrevista a informantes clave, además el grupo nominal para unificar criterios.

Resultados: se constataron deficiencias en las siguientes áreas de trabajo: planificación y control, didáctica, metodológica e investigativa con énfasis en las dos últimas, e insuficientes conocimientos sobre los fundamentos teóricos y metodológicos del trabajo del colectivo. Se diseñó una estrategia que comprende un sistema de acciones que adoptan como eje central las relaciones intermaterias, actividad que connota este nivel académico del proceso docente educativo.

Conclusiones: existen carencias en el cumplimiento de las funciones asignadas a este nivel, la estrategia metodológica partió del diagnóstico y contiene acciones en correspondencia con los problemas identificados. Los especialistas valoraron el producto diseñado como pertinente, útil y con una estructura metodológica adecuada por lo que se consideró aceptada.

Adelfa López de Castro Alonso, Anabel Zurbano Cobas, Yamilet Guardado Valdés, Maira Sáez Luna
 HTML  PDF
 
Estrategia de superación sobre Nefrogeriatría para el mejoramiento del desempeño profesional del médico de familia

Fundamento: las colectividades humanas cada día son más envejecidas y la población de nefrópatas crónicos crece cada vez más, por lo que la Nefrogeriatría demanda nuevas estrategias de superación para los profesionales de la salud.
Objetivo:
diseñar una estrategia de superación sobre Nefrogeriatría para el mejoramiento del desempeño profesional del médico de familia.
Métodos:
se realizó una investigación cuasiexperimental entre enero de 2017 a mayo de 2019 en el Policlínico Universitario “5 de Septiembre” del municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río; Cuba. Se aplicaron métodos teóricos: sistematización, análisis-síntesis, sistémico-estructural-funcional y modelación; empíricos: observación del desempeño profesional, revisión documental y el criterio de expertos; y matemático-estadísticos.
Resultados:
el diagnóstico realizado permitió identificar carencias en cuanto al nivel de conocimientos sobre la nefroprevención y la atención médica en el paciente nefrogeriátrico en los médicos de familia, por lo que se diseñó una estrategia fundamentada en aspectos filosóficos, sociológicos, psicológicos, de las tecnologías de la información y las comunicaciones, pedagógicos y de la educación médica, la cual fue valorada por criterios de expertos.
Conclusiones:
la estrategia se caracterizó por ser interdisciplinaria, sistémica, flexible, contextualizada, humanista, factible, con capacidad de aplicabilidad y participación de los actores implicados. La consulta a los expertos corroboró su pertinencia y adecuada estructura metodológica en correspondencia con el diagnóstico y los fundamentos referidos.


Julio César Candelaria Brito, Belkys Ferro González, Carlos Gutiérrez Gutiérrez, Osmany Alonso Ayala
 HTML  PDF
 
Carmen Rosa Carmona Pentón, Claribel Plaín Pazos, Lilian Ivonne Sosa Martínez, Liz Pérez Carballido
 HTML  PDF  INGLÉS
 
Programa educativo para el afrontamiento de una vida futura con calidad en personas prejubilables

Fundamento: los programas de preparación para asumir una jubilación saludable son elementos clave en la protección de la calidad de vida de las personas prejubilables.
Objetivo:
mostrar la eficacia de la aplicación de un programa educativo dirigido a personas en etapa de prejubilación para el afrontamiento de una vida futura con calidad.
Métodos:
se realizó un estudio polietápico con diseño cuasiexperimental, en el Policlínico Universitario “Marta Abreu”, en Santa Clara, Villa Clara, entre enero 2017-febrero 2019. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, análisis-síntesis, inductivo-deductivo y sistémico-estructural; empíricos: análisis documental, cuestionario antes y después de aplicado el programa; y para valorar la propuesta se utilizaron los grupos focal y nominal, y los criterios de especialistas, además se emplearon métodos matemático-estadísticos.
Resultados:
el diagnóstico realizado demostró la necesidadde la preparación de las personas prejubilables para afrontar con calidad una nueva etapa de sus vidas, por lo que se diseñó un programa educativo el cual fue estructurado en cinco módulos: la jubilación como una etapa trascendental en la vida del adulto, salud física y salud psicológica, bienestar psicosocial e inteligencia emocional, planificación y emprendimiento y la adaptación integral a una nueva fase. Fue valorado por especialistas, quienes lo consideraron muy pertinente y viable.
Conclusiones:
el programa educativo resultó efectivo para el mejoramiento de la calidad de vida en personas prejubilables del grupo estudio, pues se constataron cambios significativos en sentido de avance al comparar sus conocimientos antes y después de aplicado y en relación con el grupo de control.

Carlos Alberto León Martínez, Lucía del Carmen Alba Pérez, Alejandro Germán Troya Gutiérrez, Marilín Sánchez Fernández
 HTML  PDF
 
Irelma Permuy Torres, Rolando Montesinos Rodríguez, René Quintana Mugica, Daniel Hernández Torres
 HTML  PDF  INGLÉS
 
Contribuciones teóricas y prácticas a la formación y superación de profesionales vinculados al análisis clínico

Fundamento: las actuales condiciones de estudio y trabajo en las ciencias médicas exigen un óptimo trabajo de las instituciones formadoras y asistenciales para garantizar un egresado con profundas convicciones éticas y humanas.
Objetivo:
expresar las contribuciones teóricas y prácticas de una estrategia implementada para la formación y superación de profesionales vinculados al análisis clínico.
Métodos:
se realizó un estudio longitudinal retrospectivo y documental en el período enero 2013-diciembre 2019 en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos: la revisión documental que permitió recopilar la información referente a las investigaciones realizadas en el periodo analizado; y de la estadística descriptiva e inferencial para el análisis y expresión de los resultados.
Resultados:
se corresponden con lo logrado en diferentes proyectos de investigación encaminados al perfeccionamiento de la formación inicial y de posgrado de estos profesionales. Incluyen: el establecimiento de asignatura del currículo optativo y la aplicación de materiales didácticos en la carrera de Bioanálisis Clínico, y asignatura del currículo propio en la de Análisis Clínico y Medicina Transfusional de ciclo corto. En el posgrado, un modelo teórico y una estrategia para la superación profesional del tecnólogo de la salud en Laboratorio Clínico desde la integración ciencias básicas biomédicas-laboratorio, y la implementación y evaluación del impacto del diplomado de Ciencias del Laboratorio.
Conclusiones:
la estrategia implementada contribuyó a perfeccionar el desempeño de los estudiantes en formación, y de los egresados, al disponer de un sistema de superación posgraduada.


Mercedes Caridad García González, Cira Cecilia León Ramentol, Ever Quintana Verdecia, Bárbara Reyes Labarcena, Isis Patricia Rodríguez Socarrás, Kenia Olivera Hernández
 HTML  PDF
 
Análisis teórico-filosófico para corresponder contenidos de documentos partidistas en la disciplina Filosofía y Sociedad

Introducción: el estudio de los documentos del Partido Comunista de Cuba constituye una opción para contribuir a la misión de la disciplina Filosofía y Sociedad, orientada hacia la formación integral del futuro médico.
Objetivo:
instituir un análisis teórico-filosófico a partir del estudio de documentos partidistas y sus correspondencias con los temas de la disciplina Filosofía y Sociedad como recurso metodológico para fortalecer las estrategias curriculares y la educación en valores.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica para un análisis teórico-filosófico del contenido de documentos partidistas; se consideraron artículos filosóficos, sobre trabajo metodológico, educación en valores, y planes y programas de estudio. Las búsquedas fueron realizadas en las bases de datos SciELO, Google Académico y en textos impresos, entre enero-febrero 2018. Tras la identificación y análisis de los estudios preseleccionados, se escogieron 20 por su pertinencia con el estudio.
Desarrollo:
el análisis teórico-filosófico realizado para perfeccionar la docencia de la disciplina estableció 16 Lineamientos de la Política Económica y Social aprobados por el VI Congreso del PCC celebrado en 2011 y 9 Objetivos de Trabajo de la I Conferencia Nacional de 2012 como potencialidades para las estrategias curriculares y la educación en valores a través de la docencia de la mencionada disciplina.
Conclusiones:
el estudio efectuado constituye un recurso metodológico al propiciar coherentemente, la correspondencia entre contenidos partidistas y temas del programa, lo cual potencia objetivos instructivos, educativos y visión filosófica de la realidad cubana actual, donde la vigencia de los documentos se erige como fortaleza ideológica-política-ética en los estudiantes.

 

 

Francisco Iván Alfonso Tejeda, Carlos Pérez Balhuerdis, María Eloísa García Padilla, Rafael Moreira Negrín
 HTML  PDF
 
Acciones metodológicas para perfeccionar la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en ciencias médicas

Fundamento: es necesario el perfeccionamiento de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en 1er año de la carrera de Licenciatura en Enfermería en la que se han visto afectaciones en los resultados docentes de los alumnos, con cierta frecuencia.
Objetivo:
diseñar acciones metodológicas para el perfeccionamiento de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria”, a partir de un diagnóstico de su proceso de enseñanza.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, transversal, con un enfoque mixto en la carrera de Licenciatura en Enfermería, con información de los cursos 2015-2016 al 2018-2019. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemáticos. Los profesores que participaron actuaron como expertos para valorar la propuesta realizada.
Resultados:
se constataron insuficiencias en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en 1er año de la carrera de Licenciatura en Enfermería, que motivaron al diseño de acciones metodológicas generales y particulares en diferentes temas que contribuyen al perfeccionamiento de la asignatura.
Conclusiones:
las acciones metodológicas propuestas tras el diagnóstico del proceso de enseñanza de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria”, respetan el fondo de tiempo de la asignatura y deben tener, según los expertos, un impacto potencial previsible positivo en los estudiantes de 1er año de Licenciatura en Enfermería.

Suleika Villavicencio Gallego, Yegney Contreras González, María Eugenia Gallego Pérez, Senia María González Alcántara, Delia Sosa Morales, Alain Sebastián Martínez Laguardia
 HTML  PDF
 
Suleida González Jaramillo, Uvaldo Recino Pineda
 HTML  PDF
 
María Beatriz Romero Fernández, Leydi Santos Muñoz, Maricela Hidalgo Ruíz, Ariel Rodríguez Prado, Wilfredo Rodríguez Somoza
 HTML  PDF
 
Estrategia docente para vincular los contenidos con los requerimientos del modelo profesionalIntroducción: Se presenta una estrategia docente para lograr una mayor vinculación de los contenidos con los requerimientos del modelo profesional en el perfil Sistemas de Información en Salud, que tuvo como antecedente una investigación anterior donde se precisaron causas de bajas y desmotivación. Para ello se revisó el currículo de la carrera, las indicaciones metodológicas y de organización y resoluciones y orientaciones metodológicas del Ministerio de Educación Superior. Objetivo: Elaborar una estrategia docente para lograr una mayor vinculación de los contenidos con los requerimientos del modelo profesional en el perfil Sistemas de Información en Salud. Métodos: Se emplearon métodos teóricos como el histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo. Como métodos empíricos, análisis de documentos y la observación. Resultados: Se diseña una estrategia docente que propicia el desarrollo de conocimientos y habilidades asociadas con las funciones del egresado y los  llamados problemas profesionales a resolver, con inclusión de actividades de extensión universitaria, que facilitan la participación en diferentes manifestaciones culturales y deportivas que permitan la recreación y elevación de su nivel cultural general. Todo ello propiciará una mejor motivación del estudiantado. Conclusiones: La estrategia se corresponde con el diagnóstico realizado y los problemas que se afrontan, y contribuye al desarrollo de las competencias declaradas en el perfil, y que le permitirán adoptar decisiones acordes al contexto social-laboral.
Ada Carmelina Hernández Alcántara, Adanay Morales Velázquez, Ananay Bernal Pérez, Odalis Sofia Cárdenas González, Juana María Jiménez Piedra, Maria de la Caridad León Hernández
 HTML  PDF
 
Intervención educativa para el mejoramiento humano desde la cultura en los estudiantes de ciencias médicas

Fundamento: esnecesario fortalecer la cultura general en los educandos a través del vínculo de las artes, la historia y la medicina para la formación de un profesional integral y culto.
Objetivo
: elaborar un programa de intervención educativa desde la cultura general para el mejoramiento del comportamiento humano de los estudiantes de la carrera de Medicina.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López” en el primer semestre de 2019. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo y sistémico estructural; y empíricos: revisión documental del plan de estudio D de la carrera de Medicina y el documento basepara eldiseño delplandeestudioE del Ministerio de Educación Superior, y un cuestionario de conocimientos a los alumnos antes y después de la aplicación del producto, el cual validado según postulados de Moriyama.
Resultados:
el análisis documental permitió establecer la ausencia de contenidos de cultura general vinculados a los programas de la carrera, mientras el cuestionario demostró inconsistencia en conocimientos asociados a elementos de la historia, el arte y la medicina, por lo que se elaboró un programa de intervención educativa para los estudiantes compuesto por cuatro temas y ocho actividades lectivas impartidas en cuatro conferencias y cuatro talleres.
Conclusiones:
fue valorada por criterios de expertos como adecuada. Una vez aplicada demostró su efectividad al ampliar o modificar los conocimientos de los alumnos sobre los temas impartidos.


Isis Betancourt Torres, Ángel Francisco López Aguilera, Juan Antonio Furones Mourelle, Miriam Katiuska Castro Ortega, Leiram Lima Sarmientos
 HTML  PDF
 
Orestes González Capdevila, Mirtha González Franco, Maria Elena Cobas Vilches
 HTML  PDF
 
Algunas consideraciones sobre teorías del aprendizaje, estrategias de la enseñanza y del aprendizaje
Leticia Lugones Muro, Ileana Hernández Caparó, Maritza Canto Pérez
 HTML  PDF
 
Las redes sociales digitales aplicadas a la docencia y asistencia médicas

Introducción: la educación superior asume estudiantes influenciados por las redes sociales digitales cuyo poder de compartir, crear e informar se convierte en un elemento esencial en sus vidas, por ello demandan de los docentes incorporar nuevas formas de enseñanza.
Objetivo:
describir la posibilidad de uso de las redes sociales en la docencia y la asistencia médicas.
Métodos:
se realizó una revisión de fuentes bibliográficas en SciELO, Google Académico e Infomed entre 2015-2019, a partir de las palabras clave: redes sociales digitales, aprendizaje, estudiantes, herramientas web. Se seleccionaron 24 documentos por su pertinencia en el estudio.
Resultados:
se constató a través de la revisión que las redes sociales han supuesto una revolución en internet, por lo que han sido adoptadas por algunos profesionales de la salud como un medio para la gestión de conocimientos, difundir información y fortalecer la asistencia y la docencia. Los subtemas revisados se relacionan con algunas precisiones teóricas sobre ellas, su uso en la enseñanza médica y el vínculo establecido por pacientes con los mismos intereses o enfermedades; y se comparten opiniones sobre la confiabilidad científica de su información sobre salud.
Conclusiones:
las redes sociales pueden ser utilizadas en la docencia y la asistencia médicas, siempre bajo la dirección de profesionales de la salud que garanticen la cientificidad de la información que se comparte.

Martha Denis Marrero Pérez, Tania Rodríguez Leyva, Yadira Águila Rivalta, Imirsy Rodríguez Soto
 HTML  PDF
 
Necesidad de incorporar las ciencias sociales a la investigación en salud

Fundamento: los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas de los Centros de Educación Médica Superior, con su quehacer investigativo pueden contribuir a la solución de los múltiples problemas que dificultan la elevación constante del estado de salud de la población.
Objetivo: diseñar acciones para incorporar a los profesionales de las ciencias sociales de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara a la investigación y solución de los principales problemas que aborden los determinantes sociales de la salud.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo, durante el periodo de abril-junio del 2013, mediante la utilización de métodos teóricos: análisis–síntesis e inducción-deducción, que permitieron la interpretación de la documentación analizada y de la bibliografía revisada; del nivel empírico, se empleó el análisis documental para la caracterización de la situación actual que presenta la institución en el accionar científico investigativo de los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas, y la estadística descriptiva para las frecuencias absolutas y el porcentaje.
Resultados: el análisis de los indicadores de salud de Villa Clara, reflejados en las tablas, evidencia la necesidad de incorporar a los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas a la realización de investigaciones para contribuir a la solución de los principales problemas de salud de la provincia, por lo que se diseñaron acciones para lograr este propósito.
Conclusiones: las acciones diseñadas contribuyen a la vinculación de los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas a la investigación y modificación de los determinantes sociales de la salud en la provincia de Villa Clara.

José Manuel García Sosa
 HTML  PDF
 
Impacto social del síndrome antifosfolípido: su incidencia en la calidad de vida de los pacientes

Introducción: el síndrome antifosfolípido es una enfermedad trombofílica, autoinmune, rara, todavía poco conocida por todos los profesionales de la salud, lo cual implica demora en el diagnóstico y en el tratamiento oportuno.

Objetivo: exponer los factores de impacto social del síndrome antifosfolípido por su incidencia en la calidad de vida de los pacientes.

Métodos: se realizó la revisión de la bibliografía a través del motor de búsqueda Google Académico con los descriptores: síndrome antifosfolípido, morbimortalidad, daño, impacto social, calidad de vida, en las bases de datos SciELO, Medline-Pubmed, Hinari.

Resultados: la revisión se centra en cuatro subtemas: Ocurrencia del síndrome antifosfolípido en la morbimortalidad trombótica y obstétrica, La recurrencia de los eventos trombóticos y el daño crónico acumulado, El deterioro de la calidad de vida de los pacientes con síndrome antifosfolípido, e Importancia de la labor educativa en el impacto social del síndrome antifosfolípido. Los cambios en los estilos de vida para la corrección de los factores de riesgo que deben enfrentar estos pacientes, añaden restricciones a su vida diaria y el temor a las recurrencias y a la muerte, provocan alteraciones psicológicas adicionales que motivan atención especializada.

Conclusiones: se hace necesario diseñar estrategias de salud a gran escala para la atención integral y multidisciplinaria de los pacientes con síndrome antifosfolípido, que incluyan capacitar a los profesionales de la salud y aplicar acciones educativas que involucren a las familias.

Marta María Pérez de Alejo Rodríguez, Aldo de Jesús Pérez de Alejo Rodríguez, Lázaro José Jiménez Domínguez, Francisco Rey Mérida López
 HTML  PDF
 
Elementos 26 - 49 de 49 << < 1 2 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"