Desafíos pedagógicos del profesor guía en el contexto generacional actual
Pedagogical challenges of the Pedagogical counseling professor in the current generational context
Elizabeth Leal García1*
Nancy Rodríguez Fernández1
Silvia Magalys Cueto Domínguez1
Jesús Yasoda Endo Milan1
1Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Vicerrectorado Académico. Cuba.
* Autor para la correspondencia. Correo electrónico: elizabethl@infomed.sld.cu
RESUMEN
Los escenarios de formación integral de los futuros profesionales de las ciencias médicas son los propios servicios de salud, a través de la educación en el trabajo como forma organizativa de la enseñanza. El profesor guía en la universidad cubana, y en particular en la educación médica superior, desempeña un rol fundamental en este proceso. Para lograrlo debe cumplir con sus funciones, y ello reclama tener en cuenta el contexto histórico en que se desarrollan los estudiantes y sus características generacionales. El objetivo de estos autores es analizar algunos elementos caracterizadores actuales que definen las nuevas generaciones de universitarios, y que deben ser tenidos en cuenta en su responsabilidad. Solo así podrá asumir los desafíos que se imponen en su labor educativa.
DeSC: estudiantes; docentes; adulto joven; educación médica.
ABSTRACT
The spaces of comprehensive training of future professionals in the medical sciences are the health services themselves, through in-service training as an organizational teaching form. The Pedagogical counseling professor in the Cuban university, and in particular in higher medical education, plays a fundamental role in this process. To achieve this purpose, it must fulfill its functions, and this requires taking into account the historical context in which young people develop and their generational characteristics. The objective of these authors is to analyze some current characterizing elements that define the new generations of university students, which should be taken into account in their responsibility. Just that way, they can take on the challenges that are imposed to their educational work.
MeSH: students; faculty; young adult; education, medical.
Recibido: 14/02/2019
Aprobado: 02/09/2019
La formación integral de los futuros profesionales de la salud tiene la particularidad de que, a diferencia de otras universidades, tiene como escenario de formación los propios servicios de salud. Desde los primeros años de la carrera se les prepara a través de la educación en el trabajo, principal forma organizativa de la docencia. Esto implica complejidad y fortaleza dada la simultaneidad de las funciones docente-educativas, asistenciales, extensionistas e investigativas que se desarrollan en las unidades asistenciales y la preparación pedagógica de sus docentes.(1) De ahí el valor de la conducción del colectivo estudiantil por el profesor guía, figura académica con determinadas cualidades para desarrollar la labor educativa a partir de su preparación y consagración, en aras de egresar profesionales con elevada calidad científico-técnica, ética, humanista y comprometidos con la sociedad y el mejoramiento humano.
El contexto actual y las características de la nueva generación imponen al profesor guía retos importantes en su cotidiana labor. Pero, ¿qué es un profesor guía? Socarrás Sánchez et al.(2) analizaron una serie de definiciones ofrecidas por diferentes autores, de las que se infieren los siguientes elementos caracterizadores:
Castro Ruz,(3) líder histórico de la Revolución cubana expresó: " todos los profesores tienen la responsabilidad de influir en la formación de los educandos; pero el profesor guía tiene la importante misión de coordinar el sistema de influencias unificadas sobre el grupo particular de alumnos".
A estos elementos caracterizadores se pueden adicionar varios agentes educativos que complejizan la labor de este profesor:
El contexto histórico en que ha crecido la juventud cubana hoy es muy contradictorio en sí mismo, lo cual influye indistintamente en la nueva generación de estudiantes universitarios; han sucedido procesos y fenómenos que se resumen en:
En este contexto se ponen de manifiesto las características de la actual generación, en la que se encuentran los jóvenes universitarios, según Claudia Castilla, investigadora del Grupo de Estudios sobre Juventud del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, en su artículo: "La juventud cubana: diversidad y complejidad actual", referenciado en Somos Jóvenes el 22 de septiembre de 2016:
En este complejo panorama, ¿qué alternativas pedagógicas existen para la labor educativa del profesor guía?
Continuar con las tradicionales acciones por su efectividad demostrada:
Transitar hacia otras formas de educar:
Las reflexiones anteriores están en función de lograr mayor calidad del proceso educativo y en correspondencia con lo expresado por el Presidente de Cuba, Díaz-Canel Bermúdez: "Buscar en la universidad la imprescindible interrelación entre calidad, eficiencia, racionalidad y pertinencia. Aportar al país confianza en nuestro sistema educacional ", expresado en su intervención en la Mesa Redonda sobre la educación superior, en septiembre de 2010.
Como diría Nuestro Héroe Nacional: "La educación ha de dar los medios de resolver los problemas que la vida ha de presentar".(4)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Puga García A, Madiedo Albolatrah M, Ramos Palmero RM, Puga Madiedo GM. Organización metodológica y didáctica de la clase en la asignatura Metabolismo-Nutrición. Gac Med Espirit [Internet]. 2018 [citado 20/04/2018];20(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212018000100007&lng=es
2. Socarrás Sánchez S, Díaz Flores M, Sáez Palmero A. El profesor guía: máximo orientador del trabajo educativo en la educación médica superior cubana. Rev Hum Med [Internet]. 2012 [citado 18/04/2018];12(3):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202012000300005&lng=es
3. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el acto de graduación de 10 658 egresados del Destacamento Pedagógico Universitario "Manuel Ascunce Domenech", en el polígono de Ciudad Libertad: La Habana: Consejo de Estado; 7 de julio de 1981.
4. Martí J. Obras Completas. T 13. La Habana: Editorial Nacional de Cuba; 1963.
Declaración de intereses
Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
Contribución de los autores
Elizabeth Leal García y Nancy Rodríguez Fernández: analizaron el tema, aportaron
sus experiencias y conformaron el artículo.
Silvia Magalys Cueto Domínguez y Jesús Yasoda Endo Milan: realizaron las
búsquedas bibliográficas y las acotaron por Vancouver.
Este artículo está publicado bajo la licencia Creative Commons