Santa Clara, may.-ago.

 

CARTA AL EDITOR

 

 

Aspectos psicopedagógicos para provocar un aprendizaje significativo en las conferencias y seminarios

 

The use of psycho-pedagogical aspects in lectures and seminars to reach a meaningful learning

 

 

Edgar Romero MonteagudoI; Senia María González AlcántaraII; Ileana Sosa FleitesIII

I Psicólogo Clínico. Especialista en Psicología de la Salud. Máster en Ciencias Psicológicas. Doctor en Pedagogía por la Universidad de La Habana. Diplomado en Educación Médica y Psicoterapia por la Universidad Carolina de Praga. Profesor Titular y Consultante. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.
II Licenciada en Psicología. Aspirante a Doctora en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.
III Licenciada en Educación. Máster en Psicopedagogía. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.


Palabras clave: Aspectos psicopedagógicos, aprendizaje,conferencias, seminarios.
Key words:
Psycho-pedagogical aspects, learning, lectures, seminars.

 

Señor Editor:

El objetivo de la presente carta, es divulgar algunas vías metodológicas para propiciar un aprendizaje sólido y significativo en los estudiantes.

Por ello se han seleccionado algunos aspectos que deben considerarse por el profesor al impartir las clases, tanto conferencias como seminarios.

Se ha constatado que a veces los docentes con categoría de Instructor o de Asistente, que se preparan para promover a Profesor Auxiliar, tienen dificultades en sus clases metodológicas instructivas; no se pretende repetir lo que plantea sobre las clases metodológicas el reglamento de la Resolución 210 del año 20071 del (MES), pero sí plantear aspectos fundamentales a tener en cuenta para practicar el principio didáctico de la solidez en la asimilación del aprendizaje de los estudiantes de las ciencias médicas, que es, a juicio de los autores, lo más importante.

Así se recomienda que en las conferencias se proceda de la siguiente forma:

En la introducción

En el desarrollo

En las conclusiones

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Ministerio de Educación Superior. Reglamento para el trabajo docente y metodológico en la educación superior. Resolución No. 210/07. La Habana: MES; 2007.
  2. Conferencias del diplomado de enseñanza y aprendizaje constructivo para profesores en ejercicio. México: Vicerrectoría Académica de la Universidad de La Salle; 2004.
  3. Díaz Barriga F, Hernández Rojas G. Estrategia docente para un aprendizaje significativo. 2da ed. México: Mc Graw-Hill; 2002.

 

Recibido: 10 de noviembre de 2011
Aprobado: 9 de diciembre de 2011

 

Edgar Romero Monteagudo. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Email: edgarrm@ucm.vcl.sld.cu