EDUMECENTRO 2022;14:e2214
COMUNICACIÓN
El legado de Fidel Castro como premisa y fortaleza para
el enfrentamiento a la COVID-19
The legacy of Fidel Castro as a premise and strength to
face COVID-19
Xiomara Martínez
Neira1* https://orcid.org/0000-0003-1139-1249
Elizabeth Leal
García2 https://orcid.org/0000-0003-2833-0573
Cándida Orizondo
Crespo2 https://orcid.org/0000-0003-4092-4489
1 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Medicina. Villa Clara. Cuba.
2 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Estomatología. Villa Clara. Cuba.
*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: xiomaramn@infomed.sld.cu
RESUMEN
Fidel Castro Ruz es una de las grandes personalidades de los siglos XX y XXI, hombre
de dimensión nacional e internacional por la profundidad de su pensamiento y obra humanitaria.
En Cuba constituye un referente obligatorio en el sector de la salud, la ciencia y la
educación médica, así como en la batalla contra la COVID-19. El desafío del pueblo cubano contra
la pandemia, desde marzo de 2020 hasta la actualidad, tiene como premisa el legado de Fidel.
El artículo tiene como propósito valorar el pensamiento fidelista como premisa y fortaleza para
el enfrentamiento a la pandemia en Cuba.
DeSC: infecciones por coronavirus; ética profesional; ética basada en principios;
educación médica.
ABSTRACT
Fidel Castro Ruz is one of the greatest personalities of the 20th and 21st centuries, a man
of national and international dimension due to the depth of his thought and humanitarian work.
In Cuba, it constitutes a mandatory reference in the health, science and medical
education branch, as well as in the struggle against COVID-19. The challenge of the Cuban people
against the pandemic, from March 2020 to the current time, has as its premise in the legacy of
Fidel. The purpose of the article is to assess Fidel´s thought as a premise and strength to faceg
the pandemic in Cuba.
MeSH: coronavirus infections; ethics, professional; principle-based ethics; education,
medical.
Recibido: 29/12/2021
Aprobado: 08/10/2022
¿En qué fundamentos se sustenta el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 en Cuba?
El pensamiento y la obra de Fidel Castro se convirtieron en premisa y fortaleza en esta gran
batalla contra la COVID-19 que aún sostiene la humanidad. Los que se presentan a continuación
constituyen parte del legado fidelista y deben socializarse porque distinguen, sin lugar a dudas, la actitud
del pueblo cubano ante esta contingencia y de manera especial, a los profesionales de la salud.
Son estrategias de desarrollo iniciadas desde 1959 bajo su conducción, en particular en la salud y
la ciencia, de conjunto con una adecuada concepción del trabajo integrado con todos los
sectores de la sociedad:
-
El sistema de salud diseñado: "... con vistas al futuro, la única, la verdadera, la
definitiva solución, es la formación masiva de médicos. Y la Revolución tiene hoy fuerzas,
tiene recursos, tiene organización y tiene hombres-¡hombres!, que es lo más importante-
para comenzar un plan de formación de médicos en las cantidades que sean necesarias. Y
no solo muchos, sino sobre todo, buenos; y no solo buenos como médicos, ¡sino buenos
como hombres y como mujeres, como patriotas y como
revolucionarios!».(1) Se añade la
preparación oportuna del personal médico y científico, la creación del grupo temporal de trabajo para
la prevención y control de la pandemia dirigido por el ministro de salud, José Ángel
Portal Miranda e integrado por especialistas de diferentes especialidades y sectores, y un
espacio de televisión creado para informar al pueblo diariamente sobre la incidencia de la
pandemia en la salud de la población.
-
El desarrollo de la ciencia: impulsó, también con visión de futuro, desde 1980 la creación
de centros científicos de alto nivel por sus productos farmacéuticos y de diagnóstico.
La Biotecnología fue una estrategia de investigación adelantada con su estricta
observancia. Uno de sus productos, el Interferón Alfa 2b Humano Recombinante como
medicamento terapéutico comenzó su producción en China en el 2003 a partir del interés común
de ambos países. Este producto tuvo uso previo en la situación epidemiológica que allí
se inició y luego se expandió por todo el
mundo.(2)
-
La Biomodulina T, otro eficaz fármaco cubano contra la COVID-19 empleado en el
tratamiento de infecciones respiratorias a repetición en el adulto mayor desde la década de 1990.
Una de las experiencias más promisorias lo constituye su empleo en pacientes internados en
el Hogar de Ancianos No.3, de Santa Clara, donde ocurrió un lamentable incidente
de transmisión local del nuevo coronavirus.
-
En 1992, el líder cubano afirmaba: "Estamos trabajando con los anticuerpos
monoclonales desarrollándolos también aceleradamente, y estos pueden servir con fines de
diagnóstico, o pueden servir también con fines
terapéuticos. El Anticuerpo Monoclonal Itolizumab
demostró su eficacia contra la COVID-19.
Fue utilizado en más de 80 pacientes de diferentes
hospitales del país y el centro principal de la investigación fue el hospital militar "Manuel Piti
Fajardo», de Santa Clara, donde sus médicos y especialistas hicieron aportes importantes en
relación con el mejor momento para usar este monoclonal, en un nuevo esquema de
tratamiento.(3)
-
El desarrollo de programas de vacunas fue otra de las preocupaciones de Fidel a lo
que contribuyó estimulando las investigaciones que desarrollaran vacunas cubanas. Cuba
logró cuatro vacunas en tiempo record para inmunizar a la población contra la citada pandemia.
-
La solidaridad y colaboración médica concebida por Fidel: el ejemplo del personal de la
salud frente a la pandemia responde a los principios expuestos por él para la práctica médica
en naciones desfavorecidas y vulnerables. Un ejemplo trascendental lo fue la constitución
del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y
Graves Epidemias en el 2005. La pandemia demostró la esencia de este Contingente que
hasta hoy no tiene precedente en el mundo: en mayo de 2020 ya laboraban 25 brigadas
que contribuyeron a salvar vidas en diferentes lugares del planeta. Se reforzaron las
existentes en 16 países a solicitud de sus gobiernos y se crearon 7 nuevas, de ellas, dos por
primera vez en Europa (España e Italia). Se incrementó la solicitud de profesionales de
Enfermería y se constituyó la primera brigada, compuesta 100 % por mujeres que prestaron
sus servicios en Barbados.(5)
-
Cultura para prevenir. La cultura, según Fidel, es lo primero que debemos
salvar. Fue una vía para transmitir espiritualidad y en esta
etapa muchas fueron las iniciativas que se desarrollaron tanto desde las instituciones culturales, los artistas y por la
comunidad. Durante esta etapa los medios cubanos de comunicación han dado amplia cobertura
a este fenómeno social y constituyen una fuente valiosa para su divulgación, promoción
y prevención.
-
La unidad como baluarte. Las organizaciones políticas y de masas creadas bajo el
liderazgo de Fidel posibilitaron el desarrollo de los proyectos de la Revolución. En el
enfrentamiento y prevención contra la COVID-19, la dirección del trabajo del Grupo Temporal creado
al efecto tuvo la máxima dirección del Partido en cada una de las instancias. La Unión
de Jóvenes Comunistas encabezó la movilización y organización de actividades y tareas
de los jóvenes en el enfrentamiento a la pandemia. Importante fue la creación de
contingentes de voluntarios para los centros de aislamiento y activistas de los Servicios de
Alimentación a la Familia. Los estudiantes de la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media
que estudian en las universidades de ciencias médicas se incorporaron con los de las
carreras de nivel superior a las pesquisas; en las demás escuelas de este nivel educativo
garantizaron el distanciamiento social, la producción de alimentos, la atención a adultos mayores
etc. La Federación de Mujeres Cubanas y los Comités de defensa de la Revolución por
su masiva membresía desempeñaron un gran rol en la comunidad. Las mujeres se
destacaron en la elaboración de nasobucos para la población. La Central de Trabajadores de
Cuba controló que se cumplieran las medidas de protección salarial y de seguridad del trabajo
de todos sus afiliados.
-
El Ministerio del Transporte reajustó su encargo estatal con el objetivo de enfocar
sus servicios a las acciones de enfrentamiento a la COVID-19, por su parte los Ministerios de
la Agricultura, de Educación y de Educación Superior adecuaron y/o readecuaron sus
funciones para, desde nuevos escenarios, cumplir con las prioridades de la etapa de mayor crisis
de la pandemia: garantizar la producción de alimentos, mantener la educación a distancia
y semipresencial, y aportar centros de aislamiento, profesores y trabajadores para
atender a sospechosos o enfermos en centros de
descanso.(5)
-
El Ministerio del Interior tuvo como prioridad el enfrentamiento a las conductas
transgresoras de las medidas decretadas por las autoridades sanitarias; las Fuerzas
Armadas Revolucionarias, fieles a su historia y a la tradición de los servicios médicos de
esta institución, asumió la tarea de poner los hospitales militares a disposición del
enfrentamiento a la pandemia. El de Santa Clara fue de los primeros en recibir pacientes positivos.
Entre sus logros está haber salvado a la paciente de mayor estadía y complicaciones en Cuba.
Las autoras consideran que en estas bases se estructuró el modelo de actuación de la
dirección del país, de los profesionales de la salud y del pueblo en general para el enfrentamiento a la
citada pandemia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Sánchez Turcaz M. El pensamiento de Fidel Castro Ruz acerca de la salud pública en
la formación de los estudiantes de las Ciencias Médicas. Rev Inf Cient [Internet]. 2016 [citado
05/06/2021];95(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en:
http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/128/2273
2. Puig Meneses Y. Los resultados de la ciencia cubana nos enaltecen. [Internet]. Granma.
29 de mayo del 2020; p.4. Disponible en:
https://www.granma.cu/cuba-COVID-19/2020-05-29/los-resultados-de-la-ciencia-cubana-nos-enaltecen-29-05-2020-00-05-13
3. Peláez O. Anticuerpo monoclonal Itolizumab hace su aporte contra la COVID-19.
[Internet]. Granma. 12 de mayo del 2020; p.5. Disponible en:
https://www.granma.cu/cuba-COVID-19/2020-05-11/anticuerpo-monoclonal-itolizumab-hace-su-aporte-contra-la-COVID-19-11-05
-2020-23-05-55
4. Ministerio de Salud
Pública. Brigadas Henry Reeve, "siempre velando por el
objetivo fundamental: salvar vidas».
[internet]. La Habana: Minsap; 2020. Disponible en:
https://salud.msp.gob.cu/brigadas-henry-reeve-siempre-velando-por-el-objetivo-fundamental-salvar-vidas/
5. Febles Hernández M. Activa presencia juvenil en programas prioritarios frente a la
COVID-19. [Internet]. Granma. 5de junio del 2020; p.5. Disponible en:
https://www.granma.cu/cuba-COVID-19/2020-05-26/activa-presencia-juvenil-en-programas-prioritarios-frente-a-la-COVID
-19-26-05-2020-00-05-33
Declaración de intereses
Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
Contribución de los autores
Las tres autoras realizaron las búsquedas sobre el tema, las analizaron y redactaron el
informe final.