El estudio de la estimación del Análisis de Supervivencia: su importancia en las especialidades médicas
CARTA AL EDITOR

 

El estudio de la estimación del Análisis de Supervivencia: su importancia en las especialidades médicas

The study of the estimation of Survival Analysis: its importance in medical specialties

 

José Luis Matos Ojeda1* http://orcid.org/0000-0002-8927-6606
Libia Rosa Águila Crespo2 http://orcid.org/0000-0002-4917-8681
Imirsy Rodríguez Soto1 http://orcid.org/0000-0002-4839-6863

 

1 Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara. Facultad de Medicina. Cuba.
2 Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara. Facultad Estomatología. Cuba.

 

* Autor para la correspondencia. Correo electrónico: joselmo@infomed.sld.cu

 

 

Recibido: 13/12/2019
Aprobado:
22/10/2020

 

 

Sra. editora:

Al examinar los programas de posgrado de las especialidades médicas, los que suscriben han podido constatar que en las investigaciones no se incluyen los estudios relacionados con la estimación de los análisis de supervivencia como método bioestadístico; sin embargo, en publicaciones encontradas en las páginas de Infomed sí se han identificado artículos que contienen este tipo de análisis.

Según Gramatges Ortiz,(1) al realizar el análisis de supervivencia se centra el interés en un grupo o varios grupos de individuos para los cuales se define un evento, a menudo llamado fracaso, que ocurre después de un intervalo de tiempo, denominado tiempo de fracaso. Refiere esta autora, que para determinar el tiempo de fracaso hay tres requerimientos: un tiempo inicial, que debe estar inequívocamente definido; una escala para medir el transcurso del tiempo y tener bien claro qué se entiende por evento. El tratamiento estadístico de estos tiempos es conocido como análisis de supervivencia.

Amerita distinguir que en los últimos años, algunos autores(2,3) realizan la estimación de la probabilidad de supervivencia (Kaplan-Meier), otros investigadores(4) efectúan además la comparación de la supervivencia de grupos de pacientes con pruebas estadísticas (log rank, Breslow, Cox-Mantel) y también identifican los factores asociados a la supervivencia (regresión de Cox),(5) lo cual infiere la necesidad de aprendizaje de esta temática tan necesaria para los profesionales de la salud, en opinión de estos autores.

El análisis de supervivencia es de gran utilidad en las investigaciones clínicas y sus aplicaciones en el campo de la medicina son numerosas. Sus usos son variados, entre ellos, la valoración o evaluación de la efectividad de modalidades terapéuticas. Para la profundización en el tema se recomienda el artículo publicado por Gramatges Ortiz(1) del Instituto de Hematología e Inmunología "Aplicación y técnicas del análisis de supervivencia en las investigaciones clínicas", por la precisión y claridad con que aborda la aplicación de este método.

Considerando lo expuesto, sugerimos que la temática referente al estudio de los métodos para la estimación, comparación y asociación de factores en los estudios de supervivencia sea abordada en cursos de superación para residentes de diferentes especialidades y el resto de los profesionales que los requieran, para su aplicación en investigaciones clínicas y epidemiológicas.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Gramatges Ortiz A. Aplicación y técnicas del análisis de supervivencia en las investigaciones clínicas. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2002 [citado 30/06/2019];18(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hih/vol18_2_02/hih04202.htm

2. Berchi Aguilar A, Torres Ajá L, Bernal Valladares E, Collazo Cuellar D, Caballero Aja N. Supervivencia de pacientes con cáncer de mama a diez años de la cirugía. Medisur [Internet]. 2016 [citado 06/06/2019];14(5):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000500008&lng=es

3. Bobadilla Más A, Esperón Noa R, Mora Díaz IB, Silveira Pablos JM, Linchenat Lambert A, Montero León JF. Mortalidad postquirúrgica y sobrevida en pacientes con cáncer cervical tratadas con cirugía radical. Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2014 [citado 06/06/2019];13(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000100005&lng=es

4. Hernández Díaz D, Alegret Rodríguez M. Supervivencia en el cáncerpulmonar: una necesidad de los  servicios de salud en Villa Clara. Medicentro Electron [Internet]. 2012 [citado /06/06/2019];16(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://medicentro.vcl.sld.cu/paginas%20de%20acceso/Sumario/ano%202012/v16n3a12 /supervivencia.htm

5. Rodríguez Sarria YM, Delisle Ureña G, Sagaró del Campo NM, Escalona Fonseca M. Factores pronósticos y supervivencia de mujeres con cáncer de mama en Santiago de Cuba. Medisan [Internet]. 2018 [citado 06/06/2019];22(5):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000500004&lng=es

 

 

Declaración de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

 

Contribución de los autores

Todos los autores revisaron la bibliografía especializada, la analizaron y emitieron sus criterios sobre el tema.

 

 

Este artículo está publicado bajo la licencia Creative Commons

Copyright (c) 2020 EDUMECENTRO

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.