Pantalla completa Pantalla completa desactivada
Copyright (c) 2020 EDUMECENTRO

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Publicado:2020-10-01
Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina Interna. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Investigador Titular. Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”. Santiago de Cuba.
Licenciado en Física. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Emérito. Profesor Titular. Investigador Titular. Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso". Santiago de Cuba.
Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Policlínico Universitario "José Martí Pérez". Santiago de Cuba.
Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina Interna. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso". Santiago de Cuba.
Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar. Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso". Santiago de Cuba.
aplicaciones de la informática médica aprendizaje calidad de vida capacitación en servicio competencia profesional docentes educación a distancia educación médica educación médica. educación profesional enseñanza estrategias estudiantes estudiantes de Medicina estudiantes de Odontología evaluación educacional infecciones por coronavirus programas proyectos de tecnologías de información y comunicación superación profesional tecnología de la información
Pantalla completa Pantalla completa desactivada
Dra. Paz Maritza Franco Pérez. Director - Editor | Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara | Calle 7ma #80 e/ Prolongación de Colón y Hosp. Arnaldo Milián | Santa Clara | Villa Clara | Cuba | Código Postal 50100 | editoredumecentro1@infomed.sld.cu, Teléfs: (042) 273597
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
La revista es de acceso abierto y gratuito |