Carta al Editor

Santa Clara, ene.-abr.

 

CARTA AL EDITOR

 

 

Sobre el tutoreo en Atención Primaria de Salud

 

About the tutoring in Health Primary Attention

 

 

Carlos Manuel Castellanos OñateI; Carmen Rosa Vera NodaII; Marisel Lorenzo RodríguezIII

I Especialista de II Grado en Pediatría. Máster en Atención Primaria de Salud y en Atención Integral al Niño. Profesor Auxiliar. Policlínico Universitario Sur. Placetas. Villa Clara, Cuba.
II Especialista de II Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Auxiliar. Policlínico Universitario Sur. Placetas. Villa Clara, Cuba.
III Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Policlínico Universitario Sur. Placetas. Villa Clara, Cuba.


Palabras clave: Atención primaria de salud, recursos humanos, educación médica.
Key words: Health primary attention/ attendance, human resources, medical.

 

 

Sr. Editor:

Para nuestro sistema de salud una de las prioridades es brindar atención médica integral a la población y como consecuencia, adquiere una importancia cardinal la formación de los recursos humanos en el sector dentro de las estrategias de trabajo establecidas por el Ministerio de Salud Pública. Esta formación ha transitado por varios momentos y modelos en Cuba, pero sin dudas un hecho trascendental fue cuando en 1984 se instituyó el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, que revolucionó a esfera de los servicios al introducir actividades de promoción de alud y prevención de enfermedades aún en grupos poblacionales supuestamente sanos.1,2

Los tradicionales modelos docentes no respondían ya a los nuevos escenarios asistenciales y se decidió formular un nuevo plan de estudio que produjo un salto cualitativo en la enseñanza, favorecido porque ya habían madurado los conceptos y las acciones de la Atención Primaria de Salud (APS), lo que hizo cambiar la fundamentación teórica del currículo de un enfoque eminentemente biologicista de la medicina centrado en la enfermedad, hacia lo biosocial con enfoque epidemiológico en el que el médico general básico identificara los problemas de salud los cuales debía resolver, estos cambios comenzaron en el postgrado y luego se extendieron al pregrado implementándose nuevas asignaturas o estancias en la APS lo cual se ha ido perfeccionando cobrando gran importancia para la educación médica en el país.3-5

En el curso 2003-2004 se introdujo en la carrera de Medicina la Reingeniería de Internado, con el objetivo fundamental de asumir o incorporar el paradigma de la Salud Familiar y Comunitaria como respuesta educativa al encargo social de contribuir a la salud del pueblo cubano y otros pueblos del mundo, a la vez que posibilita valorar la comunidad y el ambiente, como objeto de transformación en la APS con participación comunitaria e intersectorial, además este modelo permite que el estudiante brinde atención médica integral a las personas en su contexto social y de esta forma se logra un perfil de salida más pertinente.6

En los últimos años se ha planteado la necesidad de formar a los nuevos médicos desde el inicio y durante toda la carrera en distintos escenarios de la comunidad ,ello revolucionó la educación médica, así surgió en el curso 2004-2005 el Proyecto Policlínico Universitario (PPU), lo que permite extender las posibilidades de ingreso a las carreras en Ciencias de la Salud y vincular desde un principio los estudios con la comunidad,7 pero para este proyecto también es necesario potenciar las condiciones en los consultorios médicos de la familia y preparar pedagógicamente al personal que va a asumir la actividad docente en tan variados escenarios y no es lo que ha ocurrido por la premura con que se ha tenido que implementar este proceso en las diferentes áreas de salud, seleccionando con urgencia un personal no muy calificado.

Es necesario recordar que la enseñanza tutelar es la forma docente más completa y compleja de la educación en el trabajo y se precisan determinadas cualidades para las funciones que debe cumplir el tutor, persona seleccionada a tales efectos quien entre sus destrezas posee la que el aprendizaje sea focalizado en el estudiante y para esto lógicamente se precisa conocimiento y experiencia.8,9

El departamento de Medicina General Integral (MGI) de la Facultad de Medicina de la Universidad Médica de Villa Clara, tiene identificado un grupo de deficiencias con respecto a la preparación y selección de tutores en la Atención Primaria de Salud. El vicerrectorado docente de esta institución, se ha pronunciado en numerosas oportunidades en este sentido y ha insistido en la necesidad de implementar acciones a favor de este proceso en la provincia, todas estas reflexiones inducen a formular las siguientes interrogantes:

  • ¿Es adecuado el proceso de selección de los tutores para impartir docencia de pregrado en los diferentes escenarios docentes de la provincia?
  • ¿Se tienen en cuenta los requisitos para la selección de los mismos?
  • ¿Conocen y cumplen los seleccionados, las funciones que deben desempeñar?

Enfrascados en la universalización de la enseñanza desde el Policlínico Universitario, urgen acciones comandadas por los gestores del proceso y que se cumplan las orientaciones emanadas por el nivel superior a favor de la calidad de dicho proceso, del futuro egresado y la satisfacción de los usuarios de los servicios de salud, desde hace poco contamos con la revitalizada carpeta para el tutor del internado profesionalizante diseñada por los compañeros del departamento de MGI, esto de por sí representa un paso de avance, pero dada la importancia del problema se precisa que se generen otras acciones, dar paso a las mismas no es una tarea de algunos, por su pertinencia y prioridad nos convoca a todos. Deseamos que esta carta haga reflexionar en ese sentido.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Jardines Méndez JB, Rodríguez O. Investigaciones educacionales en el desarrollo de los recursos humanos de salud en Cuba. Rev Educ Med Sup. 1993;7(1):19-26.
  2. Venturelli J. Educación médica: nuevos enfoques, metas y métodos. Washington, DC: Paltex; 2003.
  3. Balceiro Rodríguez JL, Mercader Portillo M, Padilla Hernández J, Pérez Sibila A, Piloto León N, Blanco Alfonso EM. La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. La Habana: Félix Varela; 2006.
  4. Jardines Méndez JB, Aneiros-Ribas R, Salas Perea R. Recursos humanos en la atención primaria de salud estrategia de desarrollo. Rev Educ Med Sup. 1993;27(2):145-59.
  5. Hernández Medina CA. La universalización de la educación superior en Cuba. Rev Pedag Univ. 2005;5(40):78-85.
  6. Ojalvo Mitrany V. Orientación y tutoría como estrategia para elevar la calidad de la educación. Rev Cubana Educ Sup. 2005;25(20):3-18.
  7. Escuela Nacional de Salud Pública. Taller nacional para directores de policlínicos. Manuales y programas [CD-ROM]. La Habana: ENSAP; 2006.
  8. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de trabajo docente y metodológico. Resolución No. 210. La Habana: MES; 2007.
  9. Beillerot J. La formación de formadores. Buenos Aires: Novedades Educativas; 2005.

 

 

Recibido: 29 de abril de 2009
Aprobado: 1 de junio de 2009

 

Carlos Manuel Castellanos Oñate. Policlínico Universitario Sur. Placetas. Villa Clara, Cuba. E-mail: bibplasu@capiro.vcl.sld.cu



Copyright (c)