Superación profesional en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Su progresión entre 2012-2014
ARTÍCULO ORIGINAL

 

Superación profesional en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Su progresión entre 2012-2014

 

Professional upgrading in Villa Clara University of Medical Sciences. Its progression from 2012 to 2014

 

 

Tamara Guevara de León¹, Mariela Oropesa Molerio², Jesús Yasoda Endo Milán3, Madelyn Quintero Rodríguez4, Virgilio Hernández Hernández5, Eduardo González Martínez6

¹ Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral y Gerontología y Geriatría. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: tamaragl@ucm.vcl.sld.cu
² Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: marielaom@ucm.vcl.sld.cu
3 Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral y Administración de Salud. Máster en Educación Médica y Atención Integral al Niño. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: jesusendo@infomed.sld.cu
4 Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Policlínico Sur. Placetas. Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: tamaragl@ucm.vcl.sld.cu
5 Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructor. Policlínico Universitario "XX Aniversario". Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: tamaragl@ucm.vcl.sld.cu
6 Licenciado en Ciencias Informáticas. Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: eduardogm@ucm.vcl.sld.cu

 

 


RESUMEN

Fundamento: la superación profesional tiene como objetivo la formación permanente y la actualización sistemática de los graduados universitarios, el perfeccionamiento del desempeño de sus actividades profesionales y académicas, así como el enriquecimiento de su acervo cultural.
Objetivo: caracterizar el comportamiento progresivo de la superación profesional en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el curso académico 2013-2014, con respecto al 2012-2013.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el que se utilizaron métodos teóricos y empíricos, estos últimos se basaron principalmente en la revisión de las bases de datos de superación profesional de la Dirección de Posgrado; con la información obtenida se realizó el análisis estadístico, para lo cual se utilizaron las frecuencias absolutas y porcentaje.
Resultados: en el período analizado predominaron los cursos y talleres como las modalidades más utilizadas; los temas generales fueron estrategias para el análisis de situación de salud, la superación vinculada a los nuevos servicios y tecnologías y otros de formación general integral. El mayor número de incremento en actividades y participantes corresponde al Programa de Enfermedades Transmisibles; el segundo lugar, al de Atención Materno Infantil, le siguen las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, el Programa de Atención al Adulto Mayor y el de Suicidio. Todos ellos responden a necesidades expresadas en el cuadro de salud de la provincia.
Conclusiones: en la mayoría de los programas de salud se produjeron incrementos considerables en actividades y participantes, lo cual permite aseverar el estado progresivo de la superación profesional en Villa Clara, ocurrido entre 2012-2014.

DeCS: Superación profesional, proceso formativo, educación médica.


ABSTRACT

Background: the professional upgrading has as objective the steady formation and the systematic updating of the graduate university students, the improvement of performance in their professional and academic activities, as well as the enrichment of their cultural background.
Objective: to characterize the progressive behavior of the professional upgrading in Villa Clara University of Medical Sciences in the academic year 2013-2014, in respect to 2012-2013.
Methods: it was carried out a cross-sectional descriptive study in which theoretical and empiric methods were used, these last ones were mainly based on the review of the databases of professional upgrading of the Post graduate Direction; the statistical analysis with the obtained information was carried out, the absolute frequencies and percentage were used for that purpose.
Results: courses and workshops were the predominant modalities in the analyzed period; the general topics were strategies for the analysis of health picture, the upgrading linked to the new services and technologies and others of comprehensive general formation. The biggest increment in activities and participants corresponds to the Program of Transmissible diseases; in the second place, the Infant- Maternity Attention Program, then, non Transmissible Chronic diseases, the Elderly People Attention Program and that of Suicide. All of them respond to necessities expressed in the health picture of the province.
Conclusions: considerable increments in activities and participants took place in most of the health programs; it represents a progressive state of the professional upgrading in Villa Clara, from 2012 to 2014.

MeSH: Professional development, educational process, education, medical.


 

 

INTRODUCCIÓN

La educación de posgrado en Cuba tiene como objetivo promover la educación permanente de los graduados universitarios y su actualización sistemática; posibilita un mejor desempeño en sus actividades profesionales y académicas y el enriquecimiento de su acervo cultural y científico. En ella concurren uno o más procesos formativos y de desarrollo, no solo de enseñanza aprendizaje, sino de investigación, innovación, creación artística, y otros, que articulados armónicamente, garantizan su factibilidad y pertinencia.

La educación posgraduada enfatiza en el aprendizaje colectivo, la integración en redes, el desarrollo de la investigación, la tecnología, la cultura y el arte en busca de una alta competencia profesional e innovadora. Para cumplir esta variedad de funciones, se estructura en dos subsistemas: la superación profesional y la formación académica¹.

La educación de avanzada define la superación profesional como el conjunto de procesos de enseñanza aprendizaje que posibilita la adquisición y perfeccionamiento continuo de los conocimientos y habilidades de los graduados universitarios, requeridos para un mejor desempeño de sus responsabilidades y funciones laborales; proporciona el avance de diferentes sectores y ramas de la producción, los servicios, la investigación científica, la técnica, el arte y las necesidades económicas y sociales del país².

Partiendo de esta premisa, la superación profesional del docente se organiza en cada institución con el objetivo de elevar el desarrollo profesional del claustro y alcanzar la excelencia universitaria que se declara como propósito político y pedagógico para la educación superior3.

La educación de posgrado en el Sistema Nacional de Salud (SNS) genera oportunidades para establecer una dinámica alternativa en la búsqueda de los contenidos más cercanos a las necesidades y los valores sociales contextuales4.

El proceso formativo de posgrado en el sector de la salud desempeña un papel determinante en la formación y desarrollo de sus recursos humanos desde concepciones salubristas que redimensionen el papel de los profesionales en el abordaje de los problemas de manera integral e integrada, y en función de los principios propios de la nueva universidad científica, tecnológica y humanista.

La formación permanente propicia la adquisición de conocimientos y destrezas de forma continua a lo largo de la vida del hombre. Esta constituye un sistema en el cual la enseñanza posgraduada ha de articular con el pregrado5. Entre sus funciones destacan: la actualización, posibilita la renovación sistemática de los conocimientos y habilidades profesionales a nivel con los avances y el desarrollo científico; la complementación, proporciona la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades profesionales no recibidos en sus estudios precedentes o adquiridos sin la ampliación requerida; y la profundización porque facilita la obtención de un nivel superior en los conocimientos científico-técnicos y habilidades en el campo específico de una profesión o de un área concreta de la ciencia y la técnica¹.

La calidad de un servicio de salud parte, en primer orden, de los niveles de competencia y desempeño de sus trabajadores en el cumplimiento de sus funciones laborales y sociales. Motivar a los profesionales y técnicos para adoptar la superación permanente como un estilo de vida en este nuevo milenio, no es solo importante sino necesario para poder satisfacer el encargo social del país6,7.

La superación posgraduada en el sector salud se inició en 1975 con cursos y entrenamientos dirigidos a los profesionales médicos, y posteriormente, llegó a enfermeros y estomatólogos hasta lograr la inserción de todos los recursos humanos incluidos técnicos y obreros. De forma progresiva se fueron incorporando otras modalidades como los diplomados y las maestrías con lo cual se logra la escalera certificativa académica posgraduada. Otro aspecto novedoso es la descentralización de estas actividades que actualmente se desarrollan en todos las instituciones municipales de salud previa acreditación de sus programas docentes.

Como se puede inferir, el objetivo es lograr el perfeccionamiento del personal de salud, en los niveles primario, secundario y terciario en temáticas que respondan a los problemas de salud de cada área, la introducción de nuevos servicios y tecnologías y la formación general integral tomando en consideración diferentes criterios a partir de la problemática actual, enriquecida por las experiencias de los profesionales, funcionarios y docentes de manera que abarque los aspectos pertinentes a cada uno de los escenarios y actores comprometidos.

En la confección del plan de superación del egresado hay que considerar las necesidades de aprendizaje individuales y colectivas identificadas en cada departamento o servicio por parte del jefe administrativo cuyas fuentes son: los resultados obtenidos de las pruebas de competencia y desempeño, la observación en el puesto de trabajo, los resultados de su labor, la necesidad de apertura de nuevos servicios, los problemas de salud, las necesidades sentidas en su formación general integral; elementos presentes en la estrategia de superación profesional de Villa Clara, que se perfecciona en cada curso académico.

Los autores se propusieron como objetivo de la presente investigación: caracterizar el comportamiento progresivo de la superación profesional en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el curso académico 2013-2014, con respecto al 2012-2013.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante los cursos académicos 2012-2013 y 2013-2014. Se asumieron modelos de investigación cuantitativos y cualitativos como parte de la triangulación metodológica considerada por los autores y se utilizó un sistema de métodos integrados por métodos teóricos, empíricos y procedimientos estadísticos.

Se utilizaron los métodos teóricos con un enfoque socio-histórico y lógico en el análisis documental de la Resolución Ministerial 132 (Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba), anexos de la referida resolución y otros documentos relativos a la superación profesional emitidos por el Ministerio de Salud Pública, y los anuarios estadísticos de salud de los años 2012, 2013 y 2014.

Como parte de los métodos empíricos se revisaron las bases de datos de superación profesional de la Dirección de Posgrado, realizadas a partir de los informes finales entregados a las secretarías docentes de cada facultad. Se realizó un análisis porcentual de los datos obtenidos, los cuales se expresaron en tablas. Se cuantificaron el número de actividades impartidas según las modalidades del posgrado, sus temas generales y el número de profesionales capacitados, y una vez obtenida la información se realizó el análisis estadístico, para lo cual se utilizaron las frecuencias absolutas y el porcentaje.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la tabla 1 se reflejan las actividades impartidas según las modalidades de posgrado: en el curso 2012-2013 predominaron los cursos (56,07 %), seguidos de los talleres (34,21 %) mientras que en 2013-2014 prevalecieron los talleres (48,35 %) y en segundo lugar los cursos (41,84 %). Estas dos son las más fáciles de realizar ya que se imparten en las propias unidades de salud y en el recinto universitario, en horarios que no afectan la labor asistencial o docente de los profesionales. Se destaca la progresión de actividades dado que en el curso 2013-2014, se realizaron 114 más que en 2012-2013.

Estudios similares se reportan en la Facultad de Ciencias Médicas No.1 de Santiago de Cuba donde los cursos constituyeron la principal actividad en los dos años estudiados, 91 (81,25 %) en el 2007 y 75 (78,94 %) en el 20088.

De acuerdo con los resultados que ofrece esta investigación, en ambos cursos académicos la mayoría de los temas generales impartidos responden a los principales problemas de salud identificados: estrategias para el análisis de situación de salud, 67,47 % en el curso 2012-2013 y un 69,81 % en el 2013-2014; sin embargo, el segundo lugar, en el 2012-2013 lo ocupó la superación vinculada a los nuevos servicios y tecnologías (23,86 %) y en el 2013-2014 la correspondiente a la formación general integral, como se observa en la tabla 2.

La superación profesional o educación continuada, como su nombre indica, tiene carácter permanente porque todo graduado universitario necesita de elementos que no recibió en la carrera, o de su profundización o actualización; teniendo en cuenta que hoy los conocimientos se convierten en obsoletos con mucha rapidez, debido al desarrollo científico y técnico de la época, se considera una prioridad remplazarlos. Influye también en esta situación su carácter activo, pues aquello que ayer se concebía de una forma, hoy puede variar y será diferente mañana; por ejemplo: una intervención quirúrgica que antes requería hospitalización por varios días, hoy se realiza por mínimo acceso y de forma ambulatoria; por tanto, los cirujanos que tienen la responsabilidad de intervenir a ese paciente han tenido que irse preparando en cada nuevo método o técnica. Por tal motivo, constituye una actividad desarrolladora, porque va complementando la formación del profesional y haciéndolo competente para asumir su desempeño6.

La superación en salud influye en el mejoramiento de la calidad de los servicios, el nivel de satisfacción de la población y el reconocimiento social a la profesión. Con ella se logra un mayor desarrollo de conocimientos y habilidades en el egresado, un crecimiento en su autoevaluación, autoestima y mejor nivel de realización individual, por lo que aumentan sus motivaciones e intereses; es social y personalmente significativa.

Son varias las modalidades de superación que los profesionales pueden asumir: la autopreparación, cursos, entrenamientos, talleres, seminarios y otras, incluyendo la educación a distancia6.

Al analizar el número de actividades realizadas, en correspondencia con las diferentes modalidades para ofrecer respuesta a los principales programas de salud, y la participación de los profesionales en ellas, la tabla 3 muestra su progresión en el curso 2013-2014, con respecto al anterior: se evidencia un incremento de 61 actividades y 2 942 participantes en el Programa de Enfermedades Transmisibles; en el de Atención Materno Infantil (PAMI), 11 actividades y 1 357 participantes; en Enfermedades Crónicas No Transmisibles se adicionaron 32 actividades y 1 035 participantes; correspondiente al Programa de Atención al Adulto Mayor, el aumento fue de 23 actividades y 522 participantes; y de 47 actividades y de 130 participantes en el Programa de Suicidio. Solamente no hubo incremento en el Programa de Tumores Malignos, que disminuyó en 3 actividades y en 18 participantes, lo cual no resulta significativo.

El mayor número de incremento en actividades y participantes corresponde al Programa de Enfermedades Transmisibles para un 54,41 % y un 62,57 % respectivamente en el curso 2012-2013 y un 50,49 % y 43,97 % en 2013-2014. Esto se debe fundamentalmente a la necesidad de capacitar en dengue, cólera y ébola, en función de la situación higiénico-epidemiológica. El segundo lugar corresponde al Programa de Atención Materno Infantil: 25,58 % de actividades y 58,83 % de participantes en el curso 2012-2013 y un 21,55 % y 30,43 % en el curso 2013-2014.

En el curso 2013-2014 se amplió el número de actividades en 171, y de participantes en 8 543 profesionales, estas cifras permiten aseverar la progresión de la superación profesional en Villa Clara en el referido curso; todas las actividades se intencionaron en función de responder a los principales problemas diagnosticados en el cuadro de salud de la provincia.

La superación alcanza relevancia en la medida en que se orienta a la solución de problemas relacionados con la actualización y profesionalización del capital humano, en interés de promover el perfeccionamiento permanente del hombre en la sociedad, con la intención de garantizar su desarrollo; por tanto, los programas deben ser flexibles, en los que se destaque el valor heurístico y desarrollador de sus actividades9.

No basta solamente con preparar al graduado para la solución de problemas específicos, es necesario partir de una dirección de la superación profesional que propicie una apropiación activa y creadora de la cultura, y dote a los profesionales de herramientas para pensar y actuar, que devengan en un autoperfeccionamiento continuo en el contexto de sus relaciones sociales; ello constituye un desafío para la didáctica del posgrado10.

Para responder a las necesidades de la sociedad, la universidad debe ofrecer una respuesta educacional pertinente con el propósito fundamental de educar, formar, investigar, promover, generar y difundir conocimientos, así como desarrollar mecanismos de cooperación e integración11.

 

CONCLUSIONES

En la superación profesional de Villa Clara y durante el período 2012-2014 predominaron los cursos y talleres como las modalidades más utilizadas; los temas generales fueron estrategias para el análisis de situación de salud, la superación vinculada a los nuevos servicios y tecnologías y otros de formación general integral. El mayor número de incremento en actividades y participantes corresponde al Programa de Enfermedades Transmisibles; el segundo lugar, al de Atención Materno Infantil, le siguen las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, el Programa de Atención al Adulto Mayor y el de Suicidio. Todos ellos responden a necesidades expresadas en el cuadro de salud de la provincia. En la mayoría de los programas se produjeron aumentos considerables en actividades y participantes, lo cual permite aseverar el estado progresivo de la superación profesional en Villa Clara, ocurrido en el periodo mencionado.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. Resolución No. 132 /04. La Habana: MES; 2004.

2. Esquijarosa Chirino R, Prieto Medina AA, Cejas Arias MR, Domínguez Prieto M, Palacio Salgado Y. Estrategia de superación para profesores que imparten docencia en la carrera de Tecnología de la Salud. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2014 [citado 21 Ene 2015];18(1):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000100013&lng=es

3. Díaz Canel Bermúdez M. Más de medio siglo de universidad en Revolución. La Habana: Editorial Félix Varela; 2011.

4. Cáceres Diéguez A, Cruz Baranda SS. Superación profesional en la atención primaria de salud: una estrategia didáctica propiciadora de estilos de vida saludables. MEDISAN [Internet]. 2011 [citado 21 Feb 2015];15(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000100018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

5. García González MC, Muñoz Calvo EM, Leiva Barceló LA, Olivera Hernández K. Trascendencia social de las ciencias básicas biomédicas en la superación profesional del laboratorista clínico. Rev Hum Med [Internet]. 2014 [citado 3 Feb 2015];14(1):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000100006&lng=es

6. García Hernández M, Lozada García L, Lugones Botell M. Estrategia metodológica para la superación de los recursos humanos en salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2006 [citado 22 Feb 2015];22(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000300016&lng=es

7. Salas Perea R. Los procesos formativos, la competencia profesional y el desempeño laboral en el Sistema Nacional de Salud de Cuba. Educ Med Super [Internet] 2012 [citado 25 Feb 2015];26(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000200001&script=sci_arttext&tlng=en

8. Álvarez Escalante L, Ricardo Saint Félix FM, Casas Gross S, Álvarez González RM. Superación profesional en la Facultad de Ciencias Médicas No. 1 de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet] 2010 [citado 15 Feb 2015];14(9):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000900008&lng=pt&nrm=iso

9. González Capdevila O, Mesa Carpio N, González Franco M. La superación profesional en las universidades de ciencias médicas, tendencias y exigencias actuales. EDUMECENTRO [Internet] 2013 [citado 25 Feb 2015];5(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

10. Bustamante Alfonso L. La Educación en la superación de profesores del Sistema Nacional de Salud. [Editorial]. Rev Infodir [Internet] 2013 [citado 10 Ene 2015];(16):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/20/4

11. Pupo Ávila N, Pérez Perea L, Alfonso García A, Pérez Hoz G, González Varcálcel B. Aspectos favorecedores y retos actuales para la misión de la Universidad de Ciencias Médicas Cubana. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 8 Ene 2015];27(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412013000100014&script=sci_arttext

 

 

Recibido: 18 de mayo de 2015.
Aprobado: 19 de febrero de 2016.

 

 

Tamara Guevara de León. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: tamaragl@ucm.vcl.sld.cu

Copyright (c) 2016