Hacia una medicina integrativa, educar en la integración de problemas médicos con enfoque psicológico

EDUMECENTRO 2024;16:e3021

CARTA AL EDITOR

 

Hacia una medicina integrativa, educar en la integración de problemas médicos con enfoque psicológico

Towards integrative medicine, to educate in the integration of medical problems with a psychological approach

 

Lutgarda María Pérez de Alejo Rodríguez1* https://orcid.org/0000-0001-8853-6499
Carmen Xiomara Moré Chang2 https://orcid.org/0000-0002-9766-3905
Yusimí González Álvarez1 https://orcid.org/0000-0001-9418-6851

 

1 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Docente Universitario "Arnaldo Milián Castro". Villa Clara. Cuba.
2 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Policlínico "Capitán Roberto Fleites". Villa Clara. Cuba.

 

* Autor para la correspondencia. Correo electrónico: lutgardapr@infomed.sld.cu

 

 

Recibido: 08/10/2024
Aprobado: 15/11/2024

 

 

Señora editora:

Los autores, que publicaron con anterioridad el artículo "La Psiconeuroendocrinoinmunología: reclamo de una visión integral en los estudios médicos", pretenden compartir con la comunidad científica sobre la necesidad de educar en la integración de los problemas médicos y el enfoque psicológico como una vía para el logro de una medicina integrativa.

Actualmente, la Psicología de la Salud constituye una nueva forma de pensamiento en salud, en la que se considera la dimensión psicosocial en el proceso salud-enfermedad desde el punto de vista conceptual, metodológico y en la organización de los servicios de atención a la población.(1) La problemática de las enfermedades predominantemente somáticas se ve cualitativamente diferente a lo que representaban en épocas anteriores; estudios epidemiológicos recientes han demostrado que los factores psicológicos pueden desempeñar un papel esencial en la historia natural de las entidades antes mencionadas.(2)

En el curso de las diferentes enfermedades existen un grupo de factores llamados estresores ambientales; por tanto, es importante observar las estrategias de afrontamiento a los problemas que poseen los individuos, las conductas relacionadas con la salud, las características personales y los modos de reacción al estrés, entre otros. Es por ello, que abordar los problemas médicos asociándolos al enfoque psicológico del paciente es una prioridad de las Ciencias Médicas, de las Ciencias Psicológicas y de las Ciencias de la Salud desde un enfoque inter, multi y transdisciplinario.

Se han desarrollado estudios donde se ha analizado la enfermedad del cuerpo humano a expensas del descuido de lo psicológico, lo social y el enfoque salubrista. Paralela a esta mirada, se ha generado un discurso alternativo, centrado en la enfermedad como un fenómeno que pone en evidencia la participación de las cualidades psicológicas, antropológicas, sociales y espirituales. Los soportes colectivos de este enfoque son la medicina antropológica, con su énfasis en la espiritualidad del hombre, la medicina psicosomática de Alexander y Dunbar en los Estados Unidos, influenciados por los avances teóricos del psicoanálisis de Freud, la fisiología experimental, los trabajos sobre el estrés de Cannon y Selye y los importantes aportes de la escuela de Pavlov con el enfoque córtico-visceral y el condicionamiento de las funciones fisiológicas.(4,5)

Otras investigaciones han mostrado la relación de la influencia de las actitudes psicológicas en el sistema inmune de las personas, por ejemplo, la tuberculosis pulmonar. Esta enfermedad fue un excelente modelo de investigación de las variables psicobiológicas, igualmente explotado en la literatura desde la publicación de "La Dama de las Camelias" de Alejandro Dumas. En 1951, Day publicó una serie de observaciones sobre la influencia de las variables psicológicas en la evolución de la tuberculosis. En esta misma década y en la del 60, se hicieron aplicaciones psicoterapéuticas para controlar alteraciones somáticas relacionadas con el sistema inmune; un ejemplo fue la utilización de la hipnosis para hacer desaparecer las verrugas, surgieron también publicaciones al respecto que informaban las cualidades de sugestibilidad del paciente y del curador; pero en ese momento se desconocía el mecanismo inmunológico involucrado en el proceso terapéutico.(3,6)

Hace ya muchos años que la palabra psicosomática se introdujo en Medicina para denotar las profundas influencias que experiencias vitales, estados emocionales, e incluso procesos cognitivos, tienen, para bien o para mal, en la salud y en el funcionamiento del cuerpo humano. Hoy en día, el pensamiento psicosomático trata de superar visiones parciales y abstracciones reduccionistas, busca la integración de manifestaciones biológicas y sociales en una comprensión unitaria del ser humano.(4,7)

En la contemporaneidad abundan los estudios personológicos realizados por estudiosos de la psicología e investigaciones médicas sobre las enfermedades, pero aún falta fortalecer, en alguna medida, la conexión necesaria entre la enfermedad y el aspecto psicológico ya sea como causa y/o como consecuencia, cualquiera que sea el caso, se impone fortalecer esta visión psicológica del individuo.

Sirvan estas líneas para entender que, si en algún momento se señaló que existían enfermedades predominantemente somáticas y/o otras predominantemente psíquicas, hoy a la luz del gran desarrollo médico se sabe que muchos trastornos médicos y quirúrgicos producen alteraciones de tipo emocional, cognitivo y conductual que precisan una intervención psicoterapéutica y farmacológica especializada.

Por los motivos antes expuestos, los autores consideran que se debe insistir en abordar el proceso de salud-enfermedad, asociado al enfoque psicológico que garantice la integración cuerpo-mente e interrelacionarlos permanentemente para influir en ambas partes positivamente, lo que beneficiará la salud de los pacientes. De esta forma, se logrará que los futuros profesionales modelen acciones y actuaciones que permitan afrontar los problemas médicos integralmente. Constituye una necesidad educativa la medicina integrativa para lograr una mejor atención al paciente.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Martín Alfonso L. Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2003 [citado 24/09/2024];29(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v29n3/spu12303.pdf

2. Bonet JL, Sfoggia C, Ragusa A. Manifestaciones clínicas de la psicoinmunoneuroendocrinología. [Internet]. 1a ed. Buenos Aires: Laboratorio Gador; 2019 [citado 24/09/2024]. 163 p. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/353632722_Manifestaciones_Clinicas_de_la_Psiconeuroinmunoendocrinologia

3. Pérez de Alejo Rodríguez LM, Moré Chang CX, González Álvarez Y, Alemán Zamora A. La Psiconeuroendocrinoinmunología: reclamo de una visión integral en los estudios médicos. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 24/09/2024];11(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v11n3/2077-2874-edu-11-03-254.pdf

4. Monet Alvarez DE, Gross Ochoa VY, Alvarez Cortés JT. Psiconeuroinmunología, su relación con las enfermedades. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2022 [citado 24/09/2024];12(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1186/1353

5. Pérez GC. Del dualismo cartesiano a la psiconeuroinmunología. Nuevos horizontes de ayuda a pacientes oncológicos a partir de la intervención del psicólogo de la salud. Rev Inv Psic [Internet]. 2018 [citado 24/09/2024];20:[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n20/n20_a11.pdf

6. Buitrago Acuña R, Romero Ramos N, Portillo de Condoré I, Núñez González J. Psiconeuroinmunoendocrinología: el poder de la imaginación guiada con impacto en la recuperación física. IPSA Scientia [Internet]. 2021 [citado 24/09/2024];6(3):[aprox. 25 p.]. Disponible en: https://www.booksandjournals.org/ojs/index.php/ipsa/article/view/123/249

7. Sánchez Boris IM. Los trastornos psicosomáticos en el niño y el adolescente. MEDISAN [Internet]. 2020 [citado 24/09/2024];24(5):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v24n5/1029-3019-san-24-05-943.pdf

 

 

Declaración de intereses

Las autoras declaran no tener conflictos de intereses.

 

 

Contribución de los autores

Análisis de la bibliografía, revisión y redacción del artículo: Lutgarda Pérez de Alejo Rodríguez, Carmen Xiomara Moré Chang, Yusimí González Álvarez

Copyright (c) 2024 EDUMECENTRO

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.