Rol de la comunicación en estudiantes de primer año de la carrera de Medicina
Role of communication in first-year medical students
Adriana González Fanjul1 https://orcid.org/0000-0002-1742-4534
Idania María Otero Ramos2 https://orcid.org/0000-0002-8369-1091
Nora Modesta Fanjul Losada1 https://orcid.org/0000-0003-1261-2592
1 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Villa Clara. Cuba.
2 Universidad Central Martha Abreu de Las Villas. Villa Clara. Cuba.
*Autor para correspondencia. Correo electrónico: adrianagf@infomed.sld.cu
RESUMEN
Fundamento: la comunicación es un componente de los sistemas de salud, imprescindible
en las acciones asistenciales, docentes, gerenciales y de prevención y promoción de salud para
el cumplimiento de la misión educativa de fomentar calidad de vida en el ser humano.
Objetivo: valorar la percepción de los estudiantes de primer año de Medicina sobre
sus habilidades comunicativas.
Métodos: se desarrolló un estudio descriptivo transversal en el Policlínico Universitario
"Chiqui Gómez Lubián" en el período comprendido de marzo a julio 2020. Incluyó a 15 alumnos de
la Facultad de Medicina de Ciencias Médicas de Villa Clara de primer año de la carrera. Para ello
se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e
histórico-lógico; empíricos: entrevista semiestructurada a los estudiantes e informantes clave.
Resultados: la mayoría de los estudiantes valoraron sus habilidades comunicativas
como medianamente adecuadas, lo que coincide con el criterio de los informantes clave
quienes corroboraron las insuficiencias percibidas por los alumnos.
Conclusiones: teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se impone intencionar el
enfoque comunicativo en las actividades curriculares y extracurriculares para solucionar las
carencias percibidas respecto a las habilidades comunicativas.
DeSC: lenguaje; educación basada en competencias; docentes, estudiantes; educación médica.
ABSTRACT
Background: communication is a component of health systems, essential in care,
teaching, management and health promotion and disease prevention actions for the fulfillment of
the educational mission of promoting quality of life in human beings.
Objective: to assess the perception of first-year medical students about their
communication skills.
Methods: a cross-sectional descriptive study was developed at the "Chiqui Gómez
Lubián" University Polyclinic in the period from March to July 2020. It included 15 students from the
Villa Clara Faculty of Medicine of the 1st year of the degree. For this, theoretical methods
were used: analysis-synthesis, induction-deduction and historical-logical; empirical: survey in
the form of interview with students and key informants.
Results: most of the students assessed their communication skills as moderately
adequate, which coincides with the criteria of the key informants who corroborated the
inadequacies perceived by the students.
Conclusions: taking into account the results obtained, it is necessary to intend
the communicative approach in the curricular and extracurricular activities to solve the
deficiencies perceived by the students regarding their communication skills.
MeSH: language; competency-based education; faculty; students; education, medical.
Recibido: 15/04/2021
Aprobado: 19/09/2021
INTRODUCCIÓN
La práctica médica está insertada en el complejo sistema de las relaciones humanas.(1) Esta relación médico-paciente es de tipo profesional, y como tal sujeta a los avatares y a la evolución de la propia sociedad.(2) Las últimas décadas del siglo XX propiciaron un cambio en la forma de relacionarse los médicos y los enfermos, pasando del modelo paternalista al autonomista, debido al cambio progresivo del papel del paciente obediente o silencioso al paciente que quiere tomar sus propias decisiones. Este ejercicio es un proceso integrador de conocimientos para resolver problemas del área de salud donde la efectiva combinación favorece una atención holística de calidad en los pacientes.(3)
Actualmente la comunicación es un componente de los sistemas de salud y parte de las acciones de prevención y promoción de la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera esta como una estrategia destinada a informar a la población sobre aspectos concernientes a su salud y a mantener los temas sanitarios importantes en la agenda pública.
La misión de la educación hoy es formar al hombre para vivir en el seno de la sociedad. La pedagogía cubana se nutre de varias tendencias pedagógicas, pero en particular del enfoque socio-histórico cultural de Vigotsky, quien plantea que en el desarrollo de la personalidad se concibe al alumno en su integralidad, donde la comunicación coadyuva a su formación armónica y autodesarrollo.(2,3) Por tal razón las autoras se propusieron el siguiente objetivo: valorar la percepción de los estudiantes de primer año de Medicina sobre sus habilidades comunicativas.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Policlínico Universitario "Chiqui Gómez Lubián", de Santa Clara, durante los meses marzo-julio de 2020. La población de estudio estuvo conformada por el total de estudiantes vinculados a esa área de salud, de los que se seleccionaron los 15 alumnos de primer año de la carrera de Medicina a través de una muestra intencional que cumplió los siguientes criterios de inclusión: edad comprendida entre los 17-19 años cumplidos y la voluntariedad de participar en la investigación.
Para la realización de la investigación se emplearon métodos teóricos:
-
Análisis-síntesis e inducción-deducción: se emplearon para la obtención, procesamiento y análisis de la información sobre las habilidades comunicativas en correspondencia con el objetivo de la investigación, la interpretación de los resultados obtenidos, la redacción del informe y las conclusiones del estudio; en todos los casos transitando de lo abstracto a lo concreto.
-
Histórico-lógico: para conocer el avance del tratamiento bibliográfico del tema en las fuentes de estudio consultadas.
Empíricos:
Entrevista semiestructurada a los estudiantes para conocer si, en términos generales, consideraban haber desarrollado suficientemente sus habilidades comunicativas: escuchar, hablar, escribir y leer. Se les orientó que valoraran sus destrezas comunicativas a partir de los siguientes aspectos:
-
Para la escucha: si escuchan a sus compañeros sin interrumpir y esperando sus turnos en la conversación.
-
Hablar: si en su conversación consideran que poseen una comunicación fluida, coherente, entendible, con un vocabulario apropiado, y sin gestos exagerados.
-
Escribir: si logran componer textos coherentes, utilizando un léxico comprensible, con ideas ordenadas, utilizando nexos apropiados que les permitan expresar lo esencial con brevedad y sencillez, sin que se afecte el mensaje.
-
Leer: si realizan una lectura fluida que les permite familiarizarse con el contenido y obtener la información necesaria para utilizarla en su propio beneficio, interpretando los mensajes, y asumiéndolos como aprendizajes.
Estas habilidades comunicativas se valorarían según el alumno considerara su desarrollo en su personalidad, en tres categorías:
-
Adecuadas
-
Medianamente adecuadas
-
Inadecuadas
Entrevista semiestructurada a informantes clave: se aplicó a docentes para conocer sobre la manera en que perciben el desarrollo de las habilidades comunicativas en sus estudiantes de primer año de la carrera, partiendo de los mismos aspectos indagados. Poseían título de especialistas de segundo grado en Medicina General Integral, categoría docente de profesor auxiliar y experiencias investigativas reconocidas de más de 5 años como autor o coautor de trabajos científicos o tutor.
Los datos emanados de ambas entrevistas fueron anotados y analizados por las autoras de esta investigación, los que resultaron suficientes para obtener una visión de conjunto que permitió un buen proceso de categorización y así realizar las clasificaciones significativas.
Los resultados se analizaron de acuerdo con valores absolutos y relativos con predominio del enfoque cualitativo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la entrevista realizada, los estudiantes opinaron abiertamente sobre su percepción acerca del desarrollo de sus habilidades comunicativas, previamente se les había informado que esta conversación tenía fines investigativos y se les solicitó el consentimiento informado.
Entre sus carencias mencionaron que en ocasiones no prestan la debida atención al hablante por estar concentrados en otras actividades en el aula, reconocen que se expresan sin dificultades, aunque se interrumpen a menudo, y algunos dicen gesticular exageradamente como costumbre; su vocabulario lo definen como normal, e insertan en sus conversaciones palabras y frases de moda, algunas propias de la juventud; la escritura la realizan de prisa, en correspondencia con las notas de clase, y es frecuente la revisión solo en el caso de las evaluaciones.
La lectura la realizan con facilidad, aunque en determinados momentos no perciben con claridad los mensajes, en lo que incide la complejidad de los textos científicos y el desconocimiento del vocabulario técnico. En general, una vez listadas sus opiniones, se determinó, según lo expresado, que la mayoría considera estar en la categoría medianamente adecuada; solo tres alumnos consideraron que sus habilidades comunicativas son adecuadas; mientras cuatro de ellos la valoraron como inadecuadas, resultados que se muestran en la Tabla 1.
Tabla 1. Percepción de los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina sobre el desarrollo de sus habilidades comunicativas. Marzo-julio. 2020. Policlínico Universitario "Chiqui Gómez Lubián". Santa Clara.
Fuente: entrevista semiestructurada.
En la entrevista a informantes clave: las valoraciones coincidieron con las de los estudiantes, se emitieron criterios relacionados con las frecuentes interrupciones entre ellos, aun cuando responden una tarea docente, lo que afecta la escucha atenta y productiva; en ocasiones la interpretación de los textos a leer no garantiza respuestas correctas lo cual refuerzas la idea de una lectura con dificultades, algunos conversan en tono alto, con gestos llamativos, e imponiendo sus opiniones, y en mayor medida, sus textos escritos no son tan incomprensibles, lo que permite decir que en ese sentido han logrado ciertas habilidades en la expresión escrita.
Hernández Vaquero(4) define que las habilidades comunicativas permiten la regulación racional de la actividad, con ayuda de los conocimientos y hábitos que posee el sujeto. Se destaca el acto de comunicarse como las capacidades que permiten un manejo adecuado del lenguaje, tanto en un contexto cotidiano como científico, el control de los aspectos formales de la lengua, la comprensión de la intención comunicativa, donde el lenguaje es el vehículo para entender, interpretar, apropiarse, expresar y organizar la información que proviene de la realidad y la ficción.
Los autores coinciden con Vicet Isaac et al.(5) cuando expresan: "En los planes de estudio de la educación médica superior se establece el desarrollo de las habilidades en la comunicación oral y escrita, teniendo en cuenta la atención a la lengua materna por su carácter instrumental en los procesos de cognición, comunicación y expresión humanas, y porque se aspira a la formación de un profesional de la salud competente, que se pueda desempeñar con éxito en un contexto socio-cultural y técnico-laboral".
Los docentes de las ciencias médicas, especialmente en la carrera de Medicina, deben preparar al estudiante desde su comienzo en las ciencias básicas para el logro de una buena comunicación, no solo entre ellos, sino con el paciente, aprovechando sus actividades de educación en el trabajo; y para ello, son imprescindibles capacidades previas compuestas por habilidades generales de la comunicación, escritura y manejo de los movimientos corporales;(6) estas habilidades comunicativas se pueden intencionar en todas las formas organizativas de la enseñanza, en estrecho vínculo con las habilidades intelectuales: observar, describir, comparar, ejemplificar, explicar, clasificar, argumentar, identificar.
A partir de estos fundamentos se expresa la necesidad del enfoque comunicativo en el proceso de enseñanza aprendizaje transformando los métodos tradicionales y la necesidad de cursos de superación profesional sobre la lengua materna, de modo que los docentes que no son especialistas se apropien de los elementos lingüísticos básicos que permiten la obtención de un desarrollo de habilidades en el uso del idioma, en un nivel reconocido como culto. Luego, esa cultura idiomática debe expresarse en la creación de situaciones y tareas comunicativas que hagan posible que el estudiante interiorice el proceso comunicativo y lo incorpore en su accionar; algunos de los enunciados que expresan un enfoque comunicativo en las tareas docentes pudieran ser:
-
Conversa con tus compañeros acerca de Escucha sus criterios y argumentos; y si alguno difiere y quiere añadir algo, debe hacerlo con el debido respeto y esperando su turno en la conversación.
-
Explica oralmente, aplicando la concisión del lenguaje científico Puedes reforzar tus argumentos con la lectura de algunas citas textuales de la bibliografía consultada.
-
Comenta con tus compañeros de equipo Escúchalos atentamente y promueve la valoración crítica de los aciertos y desaciertos.
-
Lee en varios diccionarios la definición de Escribe en una columna las palabras que expresan aspectos comunes y en la otra los elementos que se adicionan. A partir de su análisis redacta una nueva definición que resuma el concepto.
-
Imagina que eres invitado a ofrecer una conferencia en tu área de salud sobre Escribe los subtemas que abordarás ordenándolos de manera que permitan establecer una coherencia y un sentido ascendente en tu discurso.
El docente debe ser creativo y estar dispuesto a emplear la comunicación oral y escrita para generar ideas de intercambio dialógico a través de actividades comunicativas en dúos, tríos, pequeños grupos, empleando juegos de roles, simulaciones y el trabajo con materiales auténticos, y todo aquello que favorezca el desarrollo de habilidades comunicativas con fines académicos e investigativos.
En un artículo de Pérez de Valdivia et al.(7) estos autores coinciden en que la enseñanza de las habilidades de producción escrita es un gran reto que enfrenta la universidad actual, refieren que las insuficiencias que presentan los profesionales universitarios en su redacción han influido en las de sus estudiantes lo cual ha generado siempre una gran preocupación, pues dificultan el éxito en las actividades académicas y científicas de ese futuro profesional que debe ser competente académicamente y científicamente, pero se vería afectado en su desempeño si no tiene una base sólida en el manejo del lenguaje, la lengua y en el arte de redactar.
Un adecuado desarrollo de las habilidades comunicativas en la profesión médica es garantía de un entendimiento eficaz entre médico y paciente; si es bien dirigida esa entrevista pudiese considerarse placebo, incluso ayuda y alivia sin causar daño, una buena conversación en ese contexto se considera una medicina legítima, además de ser la herramienta diagnóstica más potente con que cuenta ; por ello, desde estas primeras etapas de formación se enseñará que curar es una ciencia, pero acompañar es un arte.(8) Y la herramienta más necesaria en ese arte, es sin dudas, una buena conversación.
En el 2014 se publicó un estudio donde se exploró el papel de la comunicación en la terapéutica médica, en el cual se comparó el alivio del dolor y la sensibilidad con terapia física y la "alianza terapéutica mejorada" como placebo, donde se demostró que el "placebo" o una adecuada relación médico-paciente fue el pilar del tratamiento y en ocasiones este resulta ser marcadamente más efectivo.(8)
Según Ferrer et al., citados por Martínez Méndez et al.:(9) "El mayor deseo de un comunicador debe ser que su mensaje llegue de forma correcta a los destinatarios, y para ello es necesario expresarlo de forma clara y precisa, para que no se produzcan errores de interpretación sobre el contenido de lo que se está expresando; ese es el verdadero sentido de la comunicación: ser entendidos y comprendidos por quienes leen o escuchan la información que se les ofrece, y para ello es necesario utilizar los elementos oracionales con corrección y coherencia".
Las premisas anunciadas por los autores anteriores son aspectos fundamentales para una adecuada comunicación médico-paciente desde la anamnesis sobre la sintomatología hasta la comunicación de malas noticias. En este aspecto se les debe insistir en mostrar una actitud cálida, respetuosa, humana y empática ante las personas que reciben información sobre su estado de salud. Crear comportamientos útiles que estriben en crear alianzas (darle a entender al familiar que se está ahí para que de manera conjunta se trabaje en seguir algunos pasos que le ayuden durante el evento), ser empático, mostrar rapport (tratar de entender la situación desde las creencias, perspectivas y cultura del que está recibiendo la noticia) y escuchar activamente lo que dice el familiar. Estas ideas devienen contenidos a incorporar en los diversos programas; por ejemplo: en la asignatura Medicina General Integral, en vínculo con la labor comunitaria. Estas habilidades continuarán perfeccionándose durante el ejercicio de la profesión.(10,11)
Los médicos deben ser comunicadores por excelencia, capaces de aplicar adecuadamente las formas de comunicación en cualquier escenario en el que se encuentren, no solo al realizar su labor asistencial, sino como docentes, investigadores, en sus funciones gerenciales y promoviendo acciones dirigidas al mejoramiento de los estilos y calidad de vida del individuo, su familia y la comunidad.
CONCLUSIONES
El diagnóstico realizado a un grupo de estudiantes de primer año de Medicina motivó un análisis sobre la necesidad de desarrollar adecuadamente las habilidades comunicativas en la formación de los médicos desde los primeros años de la carrera intencionado en todos los contextos educativos el enfoque comunicativo en sus variadas formas organizativas de la enseñanza.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Lombida Quesada A. Sistema de acciones educativas para perfeccionar la comunicación de los estudiantes de Enfermería. [Internet]. Camagüey: Convención Tecnosalud Camagüey; 2017. Disponible en: http://www.tecnosaludcmw2017.sld.cu/index.php/socoenf/tecnosalud2017/paper/viewFile/48/32
2. Girela Pérez B, Rodríguez Cano MA, Girela López E. La relación médico-paciente analizada por estudiantes de medicina desde la perspectiva del portafolio. Cuaderno de bioética [Internet] 2018 [citado 28/12/2020];29(95):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://aebioetica.org/revistas/2018/29/95/59.pdf
3. Lermanda CS. Aprendizaje basado en problemas (ABP): una experiencia pedagógica en medicina. Rev de Estudios y Experiencias en Educación [Internet]. 2007 [citado 28/12/19];6(11):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/197/204
4. Hernández-Vaquero ME. La relación médico-paciente en el grado de medicina. Una necesidad formativa vista por los protagonistas [tesis de doctorado]. Barcelona: Universidad Internacional de Cataluña; 2017. Disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/403373
5. Vicet Isaac V, Velázquez Amador A, Chong Hernández E, Arévalo Gornache Z, Gómez Rodríguez D. Uso de los homófonos en la lengua escrita para estudiantes de las ciencias médicas. Rev Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2016 [citado 27/12/2020];41(11):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/964/pdf_356
6. Curbeira Hernández D, Bravo Estévez ML, Morales Díaz YC. La formación de habilidades profesionales en la educación superior. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2019 [citado 22/11/2020];48(suppl 1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000500010&lng=es
7. Pérez de Valdivia LM, Rivera Martín ER, Guevara Fernández GE. La redacción científica: una necesidad de superación profesional para los docentes de la salud. Rev Hum Med [Internet]. 2016 [citado 23/12/2019];16(3):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttt&pid=S1727-81202016000300009&lng=es
8. Trucchia S, Olmas JM, Quiroga D, Halac E. Comunicación en medicina: una nueva y necesaria alternativa curricular. Rev de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdova [Internet]. 2016 [citado 12/11/2020];73(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/12578/15233
9. Martínez Méndez N, López Díaz L, Hernández de la Rosa Y, Ramos Costa MI. El uso del gerundio en los artículos científicos: un dilema de posible solución. CorSalud [Internet]. 2015 [citado 27/12/2019];7(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/corsalud/cor-2015/cor152a.pdf
10. Espinoza Freire EE, Ricaldi Echevarria ML. Desarrollo de habilidades intelectuales en docentes de educación básica de Machala, Ecuador. Educación [Internet]. 2019 [citado 02/11/2020];28(55):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1019-94032019000200003&script=sci_arttext
11. Ramiro HM, Cruz AJ. Empatía, relación médico-paciente y medicina basada en evidencias. Med Interna Mex [Internet]. 2017 [citado 12/11/2020];33(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662017000300299
Declaración de intereses
Los autores declaran no tener conflicto de intereses
Contribucion de autoría
Conceptualización: Adriana Gonzalez Fanjul
Curación de datos: Idania María Otero Ramos, Nora M. Fanjul Losada
Análisis formal: Adriana Gonzalez Fanjul
Investigación: Adriana Gonzalez Fanjul, Idania María Otero Ramos, Nora M. Fanjul Losada
Metodología: Adriana Gonzalez Fanjul
Administración de proyecto: Adriana Gonzalez Fanjul
Redacciónborrador original: Adriana Gonzalez Fanjul, Idania María Otero Ramos, Nora M.
Fanjul Losada
Redacciónrevisión y edición: Adriana Gonzalez Fanjul, Idania María Otero Ramos, Nora M.
Fanjul Losada
Este artículo está publicado bajo la licencia Creative Commons
Copyright (c) 2021 EDUMECENTRO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.