Rol de la comunicación en estudiantes de primer año de la carrera de Medicina
Palabras clave:
lenguaje, educación basada en competencias, docentes, estudiantes, educación médica.Resumen
Fundamento: la comunicación es un componente de los sistemas de salud, imprescindible en las acciones asistenciales, docentes, gerenciales y de prevención y promoción de salud para el cumplimiento de la misión educativa de fomentar calidad de vida en el ser humano.
Objetivo: valorar la percepción de los estudiantes de primer año de Medicina sobre sus habilidades comunicativas.
Métodos: se desarrolló un estudio descriptivo transversal en el Policlínico Universitario “Chiqui Gómez Lubián” en el período comprendido de marzo a julio 2020. Incluyó a 15 alumnos de la Facultad de Medicina de Ciencias Médicas de Villa Clara de primer año de la carrera. Para ello se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; empíricos: entrevista semiestructurada a los estudiantes e informantes clave.
Resultados: la mayoría de los estudiantes valoraron sus habilidades comunicativas como medianamente adecuadas, lo que coincide con el criterio de los informantes clave quienes corroboraron las insuficiencias percibidas por los alumnos.
Conclusiones: teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se impone intencionar el enfoque comunicativo en las actividades curriculares y extracurriculares para solucionar las carencias percibidas respecto a las habilidades comunicativas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).