Cambios suscitados en la formación del capital humano que confecciona prótesis estomatológica en Villa Clara
ARTÍCULO ORIGINAL

 

Cambios suscitados en la formación del capital humano que confecciona prótesis estomatológica en Villa Clara

 

The changes in the formation of human resources for prosthodontics in Villa Clara 

 

 

Zonia Franco Bravo1, Armando San Miguel Pentón2, Yordank Luis García Fernández3, Carmen del Pilar Hernández Alfonso4

1 Licenciada en Tecnología de La Salud en Prótesis Estomatológica. Asistente. Departamento de Atención y Prótesis Estomatológica. Facultad de Tecnología de la Salud "Julio Trigo López". Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo Electrónico: zoniafb@fts.vcl.sld.cu
2 Doctor en Estomatología. Especialista de I Grado en Ortodoncia. Máster en Odontoestomatología Infanto Juvenil. Asistente. Clínica Estomatológica "Celia Sánchez Manduley" Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Correo Electrónico: armandosm@capiro.sld.cu
3 Doctor en Estomatología. Especialista de I Grado en Estomatología General Integral. Instructor. Departamento de Atención y Prótesis Estomatológica. Facultad de Tecnología de la Salud "Julio Trigo López". Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo Electrónico: yordankgf@fts.vcl.sld.cu
4 Licenciada en Tecnología de la Salud en Prótesis Estomatológica. Instructor. Laboratorio Provincial de Prótesis de Santa Clara. Villa Clara. Cuba.

 

 


RESUMEN

La formación del capital humano dedicado a la confección de las prótesis estomatológicas con una preparación política-ideológica, ética y científica según los principios de sociedad cubana, incide en la eficacia de los graduados y en el aumento de la calidad de vida de la población. Este trabajo realizado por docentes de la Facultad de Tecnología de la Salud "Julio Trigo López" consistió en una investigación descriptiva con enfoque histórico lógico y resume las etapas fundamentales por las que transitó este proceso en Villa Clara desde 1977 hasta 2010. Los datos fueron obtenidos a partir de un análisis documental  de los hechos históricos, se consultó el registro nominal de graduados, los planes de estudio y la fundamentación para la carrera de Técnicos Medios y Licenciados en Prótesis Estomatológica. El procesamiento de la información analizada  permitió apreciar que esta especialidad ha tenido un creciente desarrollo durante el período estudiado.

Palabras clave: historia, prótesis estomatológica, educación m édica, planes de estudio.


ABSTRACT

The formation of prosthodontists with a political-ideological, ethical and scientific preparation according to the principles of the revolution have a great incidence in the efficiency of this personnel as well as in the elevation of life quality in the population. This work was carried out by the professors of "Julio Trigo López" Health  Technology Faculty. This is a descriptive research work with a historical-logical approach. It summarizes the different stages of the research work in Villa Clara in the period from 1977 to 2010. The data was collected through the analysis of documents of the historical events, there were consulted the records of graduated students, the study plans and the foundation of the prosthodontics career for technicians and bachelors. The analysis of the information showed that this specialty has had a steady development during this period. 

Key words: history, dental prosthesis, medical education, study plans.


 

 

INTRODUCCIÓN

La confección de prótesis dentales es importante para la calidad de vida y la salud del paciente, evita que las estructuras dentarias remanentes y el aparato masticatorio sufran deterioros e impiden incorrectas posiciones articulares que tendrían efectos muy negativos.1-2

Desde la antigüedad los fenicios ya usaban oro blando, o en rollo, y alambre de oro para su construcción, también soldaduras e impresiones de modelos. En el año 754 a.C., los etruscos producían puentes muy complejos en los que se empleaban bandas de oro soldadas entre sí por pónticos hechos de diferentes piezas dentales de humanos o animales. En el año 600 a.C. en las reliquias de Mayer, se describe una prótesis en la que un par de incisivos centrales habían sido reemplazados por un diente de Boj, en el año 300 a.C ya era utilizada por los romanos, en el 65 a.C. se mencionó el uso de marfil y de madera para hacer dientes artificiales.3-4

Los primeros juegos de dentaduras en Europa datan del siglo XV, aunque como ya se mencionó, existieron desde mucho antes. Los dientes eran tallados en hueso o marfil, o se preparaban a partir de dientes recuperados de los cementerios, al parecer existían donantes muertos, e incluso vivos, que cambiaban sus dientes por algo que les beneficiara, tal vez dinero.3 Estas dentaduras eran incómodas, y estéticamente inapropiadas, pues estaban conectadas visiblemente a una base con hilos de metal o seda. Todas las conquistas tuvieron verdadera culminación en el año 1718 con Pedro Fouchard, considerado el padre de la Odontología, con él se inicia la historia de la prótesis total actual, este genial creador resuelve mecánicamente el problema de la construcción y retención de las dentaduras artificiales.5

En la década del 70 del pasado siglo se inició en Cuba la formación de técnicos en Prótesis Dental en sustitución de los mecánicos dentales empíricos que en su mayoría ejercían de manera privada. Por iniciativa del Dr. Francisco Fernández Soler, se crea en La Habana en el año 1972 la Escuela para Técnicos Dentales, con una duración de dos años. Fue fundada en la Escuela Nacional de técnicos en Estomatología sita en Calzada y A. En años posteriores esta enseñanza se fue extendiendo a otras provincias.

Conocer la historia permite analizar el camino recorrido6 y dar justo reconocimiento a los que propiciaron con su esfuerzo alcanzar cotas más elevadas en el desarrollo de cualquier esfera del saber humano, estas consideraciones motivaron a los autores a realizar la presente indagación con el siguiente objetivo: caracterizar el comportamiento de la formación de los profesionales dedicados a la confección de prótesis estomatológica en la provincia de Villa Clara.

 

MÉTODOS

Se realizó una investigación descriptiva que abarcó el período de 1977 hasta 2010, para lo cual se emplearon métodos empíricos de análisis documental y entrevistas a los principales actores del proceso e informantes clave, métodos teóricos: histórico lógico, y el analítico sintético, los cuales permitieron arribar a conclusiones.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el año 1977 se inicia en Santa Clara la formación de técnicos de Prótesis Dental, en la escuela sita en Villuendas entre Síndico y Pastora. En sus inicios, el nivel de escolaridad exigido era de 9no grado, con una duración de tres años; se efectúa la primera graduación en el curso 1979-1980 con la inauguración del Instituto Politécnico de la Salud "Julio Trigo López" situado en Carretera de acueducto y circunvalación, de la mencionada ciudad.

En el año 1980, el nivel de escolaridad para el ingreso se elevó a 12mo grado con el mismo tiempo de duración. El egresado estaba capacitado para resolver la confección de la prótesis total, parcial removible acrílica y metálica, la parcial fija (excluyendo la cerámica dental) y la aparatología ortodóncica, exceptuando la funcional, aspectos constatados en el análisis documental realizado y en entrevistas a las docentes de entonces Zonia Franco Bravo y Martina Meneses Mena.

En esta primera etapa, Villa Clara fue un centro formador de estudiantes de las provincias Habana, Pinar del Río, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus; aquí cursaban primero y segundo años, luego continuaban en sus provincias de orígenes para hacer su entrenamiento preprofesional (tercer año) y culminar sus estudios. También se formaron estudiantes de otras nacionalidades: Etiopía, Angola, Lesotho, República Árabe Saharaui Democrática, Palestina, Siria, Nicaragua, Bolivia y Ecuador.

Finalizando los años 1990 y a comienzos de 2000 solo se efectuaron cursos de actualización con una duración de un año a técnicos de prótesis dental, con el fin de profundizar sus conocimientos para brindar una mejor atención a la población.

Por esta misma época, a cuatro técnicos de prótesis dental dedicados a la docencia en Villa Clara, se les ofertaron cursos de postgrado con una duración de un año; esta capacitación se realizó durante cinco años hasta abarcar a todos los docente del país. También se ofertaron cursos de adiestramiento de tres meses y postgrados de un año en Cerámica Dental y Ortodoncia, todo ello en Ciudad de La Habana.

El claustro inicial de profesores estaba conformado por las técnicas Rosalina Pedrozo Bello, Zonia Franco Bravo, Martina Meneses Mena y Mayra Arias Caballero. Muchos aportaron sus experiencias en aquella etapa inicial, entre ellos los técnicos Adolfo Cala, Ramón Ruiz del Sol, Rafael Cañete Reyes y los doctores Nicolás Ranero Marín, Elida Toyo Torres, Indalecio Salas Martínez-Moles, Jorge Luis Díaz Canel Rodríguez y Carlos González Bacigalupi.

Con el decursar de los años y las políticas de educación del proceso revolucionario las tecnologías de la salud se fueron ampliando y diversificando en sus perfiles, actualmente el claustro de profesores cuenta con aproximadamente 13 profesionales, casi todos de nivel superior, que a tiempo completo o parcial contribuyen a la formación de los educandos de pregrado y postgrado.

En el Instituto Politécnico de La Salud "Julio Trigo López" se efectuaron varias graduaciones de técnicos medios en confección de prótesis dental entre los años 1980 a 2009 según reflejan las tablas 1 y 2.

Los educandos ingresados en los cursos 1977-1978 y 1978-1979 lo hacían con 9no grado y conjuntamente con la formación técnica cursaban el preuniversitario, no tenían en plan de estudio la Ortodoncia. Ya a partir del curso 1979- 1980 se exigió el duodécimo grado para matricular en la institución, como muestra la tabla 2.

El plan de estudios de los alumnos que ingresaban con grado 12, se diferenciaba en que incluía contenidos de Ortodoncia, aunque solo se contemplaba la aparatología de acción directa.

A partir del año 2000 comienza otro conjunto de transformaciones como parte de la Batalla de Ideas a que convocó el máximo líder de la Revolución cubana, Fidel Castro; el hilo conductor fundamental de estas lo constituye la universalización de la educación superior, por lo que se propugnó la formación escalonada de un profesional capacitado en Prótesis Estomatológica, apto para satisfacer las exigencias actuales en cualquier nivel de salud, colaborando de manera eficiente con el especialista en Prótesis, con un equipo multidisciplinario y capaz de asumir responsabilidades gerenciales, docentes e investigativas, de enfrentar los problemas de la esfera en la que han sido formados y resolverlos de manera creativa e independiente.7

El campo de la salud, debido al desarrollo actual de la ciencia y la tecnología en sus diferentes especialidades ha requerido de una estructuración teórico-metodológica y conceptual con vistas a la interpretación del nivel científico alcanzado, y a su proyección futura, lo cual provocó que surgiera las Tecnologías de la Salud, también conocidas como Tecnologías Médicas, que evidencian las transformaciones de las carreras vinculadas a las ciencias médicas y el espacio creado por los programas de la Revolución en busca de mayor equidad y justicia social. Esto determinó que en el 2002, siguiendo los proyectos y transformaciones en el ámbito educacional, naciera el nuevo modelo pedagógico para la formación del Licenciado en Tecnología de la Salud.8

Se organizó a través de sedes universitarias en los municipios de Sagua la Grande, Placetas y Manicaragua; en ellos no existen los servicios de Prótesis Bucomaxilo Facial e Implantología por lo que las rotaciones de esas asignaturas se realizan en los centros provinciales. Todas las actividades de las sedes universitarias son dirigidas por la sede central en la Facultad de Tecnología de la Salud como rectora de todo el proceso de formación.9-10

La carrera Licenciatura en Tecnología de la Salud relativamente joven; se inicia en el curso 2003- 2004, se nutre de fuentes de ingreso muy variadas, en ella los estudiantes cursan de manera intensiva el primer año y el resto lo realizan desde su puesto de trabajo, todo ello responde a los retos que tiene el país para consolidarse como una potencia médica. Es innegable la necesidad de un incremento constante en la competencia de los tecnólogos para que puedan desempeñar con eficiencia su labor en todo lo concerniente al proceso salud enfermedad del individuo, la familia y la comunidad; para ello, una vez egresados, deben tener una base sólida de conocimientos, habilidades técnicas, gerenciales, docentes, administrativas e investigativas que les permitan su continuo desarrollo.

Consecuentemente con el progreso de la ciencia se han producido, en la educación médica superior en Cuba cambios en la concepción de los planes de estudio, específicamente en las tecnologías, cuyo diseño curricular contiene tres momentos de formación:

  • Primera etapa: el estudiante permanece a tiempo completo y de manera regular, durante todo el curso escolar en las aulas y áreas asistenciales bajo la atención directa de los profesores, lo que lo habilita una vez vencido el curso, como Técnico Básico.
  • Segunda etapa, el estudiante adquiere la condición de alumno-trabajador, paralelamente desarrolla acciones laborales y estudios por encuentros semanales hasta concluir su formación técnica.
  • Tercera etapa: también en curso por encuentro, donde culmina la formación académica, una vez acreditado su nivel de competencia se obtiene el nivel de licenciado en Tecnología de la salud.

Además de la formación de un licenciado en prótesis estomatológica por el nuevo modelo pedagógico (NMP), también se ofertó a los técnicos graduados la posibilidad de obtener esta calificación, a través de los cursos para trabajadores (CPT), con una duración de cuatro años. Esta formación comenzó en la Facultad de Tecnología de la Salud en Villa Clara en el curso 2004-2005. Tabla 3

A diferencia del técnico vigente, el profesional que se desea formar debe adquirir un nivel científico técnico que le permita intercambiar a profundidad con el estomatólogo especialista en prótesis en cuanto a los aspectos clínicos que puedan presentarse en el proceso de rehabilitación del paciente en tratamiento.11 En este caso, aunque no es el encargado de emitir un diagnóstico, debe tener estrecha relación con el resto del equipo de salud durante el análisis y discusión de los procedimientos más complejos e instalación de las prótesis, será capaz, desde el punto de vista asistencial, de realizar la aparatología protética a pacientes que serán rehabilitados mediante prótesis totales parciales, metálicas y fijas, incluyendo la cerámica, podrá confeccionar aparatos ortodóncicos fijos y removibles de acción directa e indirecta, así como aditamentos para el tratamiento de pacientes con disfunción de la articulación temporo mandibular o candidatos a cirugía ortognática, confeccionará prótesis bucomaxilofaciales y estará capacitado para realizar todos los pasos de laboratorio al paciente que será rehabilitado mediante prótesis implantosoportadas.12 Unido a ello deberá realizar funciones docentes, gerenciales e investigativas, y tener una conciencia patriótica y revolucionaria sobre la base del conocimiento de la realidad política, económica y social que viven Cuba y el resto del mundo.  

 

CONCLUSIONES

La formación de los profesionales dedicados a la confección de Prótesis Estomatológica en Villa Clara muestra un desarrollo ascendente en el orden cualitativo a partir de las modificaciones curriculares, que preconizan la preparación de un licenciado en Prótesis Estomatológica, que si bien no diagnostica, debe tener estrecha relación con el resto del equipo de salud durante el análisis y discusión de los casos más complejos e instalación de las prótesis.

Se comentan en este estudio, las principales tareas del egresado del licenciado en Tecnología de la salud, perfil Prótesis estomatológica, lo cual los valida como profesionales preparados para colaborar, junto al especialista de Prótesis en la rehabilitación estética y funcional de los pacientes con afectaciones en el complejo bucomaxilofacial.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. González González G, Ardanza Zulueta P. Rehabilitación protésica estomatológica. La Habana: Ecimed; 2008.   

2. Saizar P. Higiene y conservación en prótesis a placa. La Habana: Científico Técnica; 1970.

3. Tylman SD, Malone FP. Teoría y práctica de la prostodoncia fija. 7 ed. La Habana: Científico-Técnica; 1984.

4. Myers George E. Prótesis de coronas y puentes. La Habana: Científico-Técnica; 1985.

5. Ministerio de Salud Pública. Material de apoyo a los programas de la especialidad de prótesis dental. II año. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 1981.

6. Alonso Travieso ML, Álvarez Rivero AV, Álvarez Torres M, Delgado Pérez EC, Barreiro González H, Lazo Sosa L. Procederes básicos clínicos-asistenciales en prótesis bucomaxilofacial. 2 ed. La Habana: CIMEQ; 2008.

7. Crespo Frómeta Y. Capín Quintero E, Álvarez Rivero A, Sánchez Alonso Y, Suárez Suárez K, Martorell Hernández A, Procederes básicos de laboratorios en prótesis bucomaxilofacial. 2 ed. La Habana: CIMEQ; 2008.

8. Ramos Lorenzo M, Denis Alfonso JA, Barroso Perera MC, Despaigne Bisel MC, Arias Caballero M. Breve reseña histórica. Justificación de la carrera. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas; 2003.

9. Ministerio de Educación Superior. Reglamento del trabajo docente metodológico. Resolución No 210/2007. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2008.

10. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de organización docente. Resolución No 120/ 2010. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2010.

11. Capín Quintero E, Álvarez Rivero AV, Sorhegui Rodríguez A, Moreira Amaro A, Martínez Escobar F, Barnet Izquierdo RA. Procederes básicos clínicos en prótesis bucomaxilofacial. 2 ed. La Habana: CIMEQ; 2008.

12. Instituto Superior de Ciencias Médicas. Programa de la licenciatura en tecnología de la salud: perfil prótesis estomatológica. La Habana: ISCM; 2006.

 

 

Recibido: 5 de abril de 2012
Aprobado: 5 de mayo de 2012

 

 

Zonia Franco Bravo. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo Electrónico: zoniafb@fts.vcl.sld.cu

Copyright (c)