Cambios suscitados en la formación del capital humano que confecciona prótesis estomatológica en Villa Clara
Palabras clave:
Historia, prótesis estomatológica, educación médica, planes de estudio.Resumen
La formación del capital humano dedicado a la confección de las prótesis estomatológicas con una preparación política-ideológica, ética y científica según los principios de sociedad cubana, incide en la eficacia de los graduados y en el aumento de la calidad de vida de la población. Este trabajo realizado por docentes de la Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López” consistió en una investigación descriptiva con enfoque histórico lógico y resume las etapas fundamentales por las que transitó este proceso en Villa Clara desde 1977 hasta 2010. Los datos fueron obtenidos a partir de un análisis documental de los hechos históricos, se consultó el registro nominal de graduados, los planes de estudio y la fundamentación para la carrera de Técnicos Medios y Licenciados en Prótesis Estomatológica. El procesamiento de la información analizada permitió apreciar que esta especialidad ha tenido un creciente desarrollo durante el período estudiado.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-02-20
Cómo citar
1.
Franco Bravo Z, San Miguel Pentón A, García Fernández YL, Hernández Alfonso C del P. Cambios suscitados en la formación del capital humano que confecciona prótesis estomatológica en Villa Clara. EDUMEC [Internet]. 20 de febrero de 2013 [citado 25 de agosto de 2025];5(1):139-46. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/218
Número
Sección
ARTÍCULO ORIGINAL
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).