Preparación pedagógica y producción científico educacional en profesores de Salud Pública
ARTÍCULO ORIGINAL

 

Preparación pedagógica y producción científico educacional en profesores de Salud Pública

 

Pedagogical qualifications and educational scientific production in Public Health teachers

 

 

María de la Caridad Casanova Moreno1; Maricela Trasancos Delgado2; Noelvis Ramírez Pérez3; María Teresa Concepción Royero4; Olga María Prats Álvarez5

1 Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar e Investigadora Agregada. Policlínico "Hermanos Cruz". Pinar del Río. Cuba. Correo electrónico: mcasanovamoreno@infomed.sld.cu
2 Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral y Endocrinología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar e investigadora Agregada. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río. Correo electrónico: trasanco@princesa.pri.sld.cu
3 Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencias y Emergencias Médicas. Instructora. Policlínico "Hermanos Cruz". Pinar del Río. Cuba. Correo electrónico: noelvis@princesa.pri.sld.cu
4 Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Asistente. Policlínico "Hermanos Cruz". Pinar del Río. Correo electrónico: angelicam@princesa.pri.sld.cu
5 Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Auxiliar. Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río. Cuba. Correo electrónico: roger26@princesa.pri.sld.cu

 

 


RESUMEN

Introducción: para lograr una verdadera dirección científica del proceso pedagógico, se requiere que los profesores y tutores tengan una sólida preparación en Pedagogía y Didáctica.
Objetivo: identificar la preparación pedagógica y la producción científico educacional de los profesores de la asignatura Salud Pública en el Policlínico Universitario "Hermanos Cruz" de Pinar del Río.
Método: se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal durante el primer trimestre del año 2013 en el Policlínico Universitario "Hermanos Cruz" de Pinar del Río. El universo estuvo constituido por todos los docentes del claustro del 5to año de la carrera (U=28), la muestra quedó conformada por 15 de ellos que son los que imparten la asignatura Salud Pública; para la recolección de la información se aplicó un cuestionario a los docentes, se revisaron los convenios individuales, los expedientes de cuadros y los archivos del departamento de docencia e investigación de la institución.
Resultados: el claustro está formado por 15 profesores, en su mayoría instructores y han cursado el curso básico de Pedagogía, las publicaciones e investigaciones de corte pedagógico o profesional resultan mínimas, no cuentan con másteres en Educación Médica. Se manifiesta la necesidad de efectuar acciones docentes que beneficien la preparación pedagógica, como necesidad indiscutible para estos profesores.
Conclusiones: se comprueba que la mayoría de los docentes del claustro de la asignatura Salud Pública han pasado el Curso Básico de Pedagogía, pero las publicaciones e investigaciones de corte pedagógico resultan mínimas en comparación con el resto de las temáticas científicas.

Palabras clave: educación de postgrado, salud pública, tutor, educación médica.


ABSTRACT

Introduction: to achieve a true scientific management of the educational process it is required that teachers and tutors have a solid background in pedagogy and didactics.
Objective: to identify the pedagogical qualifications and the educational scientific production of teachers of the subject Public Health at the Hermanos Cruz University Polyclinic in Pinar del Río.
Method: a descriptive cross-sectional study was conducted in the first quarter of 2013 at the Hermanos Cruz University Polyclinic in Pinar del Río. The universe consisted of all teachers who were part of the 5th year teacher staff in that polyclinic (U=28). The sample consisted of the 15 teachers who teach the subject Public Health. For data collection, a questionnaire was administered to teachers; and individual labor agreements, teacher staff records and the files of the teaching and research department of the institution were reviewed.
Results: the staff consists of 15 teachers; most of them are instructors who have completed the pedagogy basic course. Educational or professional research and publications are minimal. There are no Masters in Medical Education. It is evident the need for teaching actions that benefit the pedagogical qualifications of teachers, an aspect that is undisputed.
Conclusions: it was found that the majority of teachers of the subject Public Health have passed the Basic Course of Pedagogy. However, their educational research and publications are minimal compared to the rest of the scientific topics.

Key words: postgraduate education, public health, tutor, medical education.


 

 

INTRODUCCIÓN

La educación de postgrado en el siglo XXI cobra cada día mayor significación por lo que hay que verla, no sólo como cursos que se imparten, sino como todo un sistema. Numerosos egresados de las universidades tienen el encargo social de asumir la continuidad de la formación de nuevos profesionales, sin tener preparación de índole pedagógica, la cual se debe intencionar a través de diferentes vías que les permitan la toma de conciencia de la necesidad del conocimiento de las ciencias pedagógicas para que el proceso formativo sea eficiente.

La educación médica cubana está viviendo un momento trascendental en su historia. Nuevos paradigmas se abren paso, aparecen nuevas formas de hacer y decir en el bregar diario de formar profesionales de la salud para Cuba y otras partes del mundo1.

Para lograr una verdadera dirección científica del proceso pedagógico, se requiere que los profesores y tutores tengan una sólida preparación en pedagogía y didáctica, a partir del paradigma de la pedagogía cubana en su nuevo modelo.1

En el proceso de enseñanza aprendizaje se describen dos tipos de componentes: los personales y los no personales. En los primeros están incluidos el profesor, quien actúa con un encargo social y dirige el proceso pedagógico, y el alumno, que en este proceso, tiene una doble condición: como objeto de la enseñanza y sujeto de su propio aprendizaje, que necesita actuar para poder asimilar.2

Son incuestionables los cambios que se producen en todo el arsenal cultural de la humanidad. En consecuencia, constituye una necesidad de primer orden que la educación se plantee cambios en su contenido, en correspondencia con los avances científicos y tecnológicos. Las ciencias pedagógicas tienen ante sí un gran reto en la educación de las nuevas generaciones; se impone, como aspecto esencial, la necesidad de revolucionar los métodos, medios y formas de trabajo que tengan como centro al estudiante y su formación integral. En correspondencia con lo anterior, se requiere de profesores preparados, actualizados, capaces de dar una respuesta creadora a estas nuevas exigencias en su desempeño profesional, comprometidos y dispuestos a participar de manera activa en estos cambios, para lograr su autoperfeccionamiento y la elevación de la calidad de la educación en las condiciones actuales.3

El papel de la investigación y en especial de los procesos indagatorios en el campo pedagógico resulta un elemento clave en el perfeccionamiento de la calidad educacional con el consiguiente mejoramiento humano y desarrollo social, y permite valorar en qué medida la actividad investigativa debe estar a la vanguardia en las transformaciones educacionales con las nuevas demandas del desarrollo de esta época y en cada región y país; por ello representa un punto basal para reflexionar críticamente alrededor de los problemas que tiene hoy la investigación educativa.4

Para que esto constituya una realidad, es imprescindible contar con un claustro de profesores preparados en el campo de las ciencias pedagógicas, a fin de que el proceso formativo de los futuros profesionales de la salud sea cada día más eficiente y donde se apliquen las tendencias actuales de la Pedagogía; lo cual se logra a través de las distintas vías de superación planificadas para el personal docente, entre ellas: cursos, talleres y diplomados. Para que la universidad pueda cumplir sus tareas académicas, asistenciales e investigativas requiere de profesores preparados, no solo en el contenido científico, sino en saber enseñar y adiestrar al profesional que necesita la sociedad.1

Por todo lo anterior se realizó esta investigación con el objetivo de caracterizar al claustro profesoral del colectivo de asignatura Salud Pública respecto a su preparación pedagógica y producción científico educacional en el Policlínico Universitario "Hermanos Cruz" de Pinar del Río.

 

MÉTODOS

Se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal durante el primer trimestre del año 2013 en el Policlínico Universitario "Hermanos Cruz" de Pinar del Río. El universo estuvo constituido por todos los docentes del claustro del 5to año de la carrera (U=28) y la muestra, seleccionada por muestreo probabilístico aleatorio estratificado, quedó conformada por 15 de ellos, que además, son tutores de la asignatura Salud Pública. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario a los docentes, se revisaron los convenios individuales y expedientes de cuadros docentes registrados en los archivos del departamento de docencia e investigación de la institución. Se confeccionó una base de datos y el procesamiento estadístico se realizó mediante el software EPI-INFO versión 6.04, se usaron números absolutos y como medida de resumen se utilizó el porcentaje, haciendo uso de la estadística descriptiva.

 

RESULTADOS

El tiempo medio en la docencia del claustro resultó de 13,21 años con una DS de 1,84. Todos los docentes del claustro son especialistas en Medicina General Integral.

La pirámide docente del claustro se sustenta sobre una base de profesores con categoría de Instructor en su mayoría, 86.6 %. No se cuenta con docentes que ostenten la categoría docente de titular ni consultante, como refiere la tabla 1.

Como puede apreciarse en la tabla 2 relacionada con las actividades de superación recibidas, se observó que solo 9 han recibido el curso de Pedagogía Básica, mientras que el 6.7 % han egresado del diplomado Educación Médica Superior y de cursos de Pedagogía Superior impartidos en la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Rafael María de Mendive". No se cuenta en el claustro con másteres en Educación Médica.

El comportamiento de la producción científica del claustro en el ámbito profesional y pedagógico, se constata en la tabla 3, donde se muestra que las publicaciones e investigaciones de corte pedagógico resultan mínimas en comparación con el resto de las temáticas científicas, se destaca que de forma general más de la mitad de la muestra tiene una pobre participación en estos aspectos. Es bueno destacar que el 100 % de las publicaciones referidas se encuentran publicadas en revistas certificadas.

DISCUSIÓN

La preparación de un educador que responda a las nuevas concepciones y exigencias de la sociedad, constituye hoy un reto. La voluntad de reconocer y jerarquizar la formación de profesores se expresa en la política educacional de diferentes países de América Latina. En Cuba, las estrategias seguidas para elevar la calidad de la educación, plantean nuevas demandas a la superación del profesorado, demandando el diseño de cursos de superación que logren de manera sistemática el desarrollo de contenidos que se traduzcan en formas de pensar y actuar, frente a los problemas concretos que le plantea la vida social.3

Cires Reyes y cols4 sugieren en su investigación, que la creación de un clima pedagógico y didáctico es de vital importancia para que el trabajo metodológico surta el efecto deseado, de ahí la importancia de la preparación pedagógica y didáctica de los docentes para asimilar e incorporar a su quehacer los nuevos elementos que presenta el desarrollo de la universidad médica, lo cual coincide con estos resultados. Se ha hecho énfasis con todos los argumentos planteados en el significado de la capacitación básica y sistemática de todos los docentes que se incorporan al claustro o forman parte de él.

Las prácticas pedagógicas en el contexto actual de la educación superior deben responder a exigencias de distintos campos: (a) institucional; incluye la dimensión curricular propia del modelo educativo en que se sitúa la práctica de enseñanza, (b) la sociedad de mercado; incluye las competencias de egreso que deben ser formadas desde la enseñanza, para luego ser movilizadas en la profesión, (c) matriz disciplinar; comprende aquellos conocimientos sustantivos que articulan el saber sabio de cada materia. Todas las disciplinas que se enseñan en la universidad poseen lo que Shulman denominó conocimiento base para la enseñanza, visto como un conjunto codificado o codificable de conocimientos, destrezas, comprensión, tecnología, ética y disposición, responsabilidad colectiva. Para dar cuenta de este conocimiento base cobra sentido la propuesta de Shulman, quien ha sistematizado el conocimiento base en las siguientes categorías: (1) Conocimiento del contenido, (2) Conocimiento didáctico general (principios y estrategias generales de manejo y organización de la enseñanza), (3) Conocimiento del currículo (especial manejo de los materiales y artefactos que sirven como "herramientas para el oficio y el arte" de la enseñanza, (4) Conocimiento didáctico del contenido (amalgama entre materia y pedagogía: esfera exclusiva de los maestros, su forma especial de comprensión profesional), (5) Conocimiento de los alumnos y de sus características (6) Conocimiento de los contextos educativos (7) Conocimiento de los objetivos, finalidades y valores educativos, de sus fundamentos filosóficos e históricos.5

El papel que puede desempeñar la investigación y en especial la investigación pedagógica en el perfeccionamiento de la calidad educacional con el consiguiente mejoramiento humano y desarrollo social, valorando a la vez en qué medida la actividad investigativa debe estar a la vanguardia en las transformaciones educacionales con las nuevas demandas del desarrollo en esta época y en cada región y país, representa un punto basal para reflexionar críticamente alrededor de los problemas que tiene hoy la investigación educativa. El nacimiento de la investigación educativa estuvo marcado propiamente por el desarrollo de las ciencias naturales y exactas que en ese momento se hallaban bajo la influencia de las ideas emanadas del positivismo. El año 1900 marcó un despegue científico en el área educacional, centrado fundamentalmente también en la medición esencialmente cuantitativa.4

Los autores coinciden con lo expresado por Acosta Gómez y cols6 en una publicación del año 2010, donde plantean que resulta una exigencia social de primer orden, en relación con los procesos formativos, valorar una capacitación pedagógica del claustro profesoral pensada en términos de las competencias docentes que tienen que caracterizar al profesor para el desempeño de una docencia comprometida con el modelo profesional en salud que la sociedad actual exige, de forma tal que la gestión profesoral dé respuesta a este reclamo social, que se sustenta en el hecho de contar con recursos humanos de salud que tengan los niveles requeridos de competencia y desempeño profesional que les permita resolver con profundidad, creatividad, independiente e integralmente los problemas de salud que se presenten en el individuo, la familia y la comunidad.

En sentido general, el claustro docente de la salud se caracteriza por tener una formación academicista y no investigativa. Por otra parte, se debe tener en cuenta que ha primado el paradigma de la investigación biomédica, básicamente cuantitativa, positivista, por encima del paradigma cualitativo y los profesionales docentes se caracterizan además por no tener una formación pedagógica previa, por lo que la investigación educativa significa una necesidad pero a la vez, un gran reto para ellos.4

Otros investigadores concuerdan con este trabajo al plantear que la docencia enfrenta el principal problema en el incremento acelerado del número de estudiantes y profesores que hace que estos últimos deban dedicar mayor tiempo para su preparación pedagógica. Existen insuficiencias materiales y deficiencias de otros tipos, pero en la preparación del claustro estaría el mayor reto, o al menos, la clave para el logro del éxito en el momento y circunstancias actuales. No es posible llegar a la excelencia sin desarrollo científico técnico, como tampoco es posible formar recursos humanos sin base científica. La ciencia se convierte en un camino para llegar a la excelencia.7, 8

Existe una tendencia en los últimos años hacia la preocupación en los diferentes ámbitos relacionada con la competencia de los recursos laborales en las diferentes sociedades, en unas por el dominio de los mercados laborales, y en otras como en Cuba, en busca de la eficiencia de los recursos humanos, como ha expresado el Comandante Fidel Castro en muchas ocasiones, el principal recurso del país es precisamente su capital humano. La universidad tiene dentro de sus funciones la formación de los recursos más calificados con que cuenta una nación y es imprescindible que la figura que conduce este proceso, el profesor, esté a la altura de las necesidades de esa sociedad, este fenómeno tiene diferentes enfoques según la sociedad en que se desarrolle, pero sí es común en todas las sociedades la búsqueda de la calidad en los procesos que desarrollan según sus estándares, en todos ellos, una de sus aristas está relacionada con la formación del profesor universitario.9

En investigación realizada en el año 2013 por Gómez Zayas y cols10 , se obtuvieron resultados similares a los de estos autores del artículo al plantear que la función primaria de los docentes es guiar al estudiante en el desarrollo de su formación como médico y sugerir mejoras oportunas para garantizar la calidad; es evidente que debe ser un profesional altamente calificado y con convicción que permita juzgar el nivel de su preparación, creatividad, interés en la docencia, habilidad para conducir a los estudiantes y conocimiento acerca de los aspectos administrativos de la institución asociados a la docencia, un requisito fundamental y uno de los factores determinantes en el camino a la excelencia académica, ya que la formación al lado de profesores con esas características propicia que los titulados tengan éxito en el ejercicio profesional.

 

CONCLUSIONES

Esta investigación verifica que la mayoría de los docentes del claustro de la asignatura Salud Pública han pasado el Curso Básico de Pedagogía, pero las publicaciones e investigaciones de corte pedagógico resultan mínimas en comparación con el resto de las temáticas científicas, ello apunta hacia lo necesario de efectuar acciones docentes que beneficien la preparación pedagógica, como necesidad indiscutible para estos profesores.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Suárez González JA, Gómez González Y, Gutiérrez Machado M, Crespo Pereira GM. La preparación pedagógica, necesidad impostergable para los tutores en la especialidad de Obstetricia y Ginecología. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 25 Mar 2013];4(3):[aprox.10 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/193/389

2. Tomé López O, Broche Candó JM, Mass Sosa LA, Nogueira Sotolongo M, Rivera Michelena N. La preparación profesoral en la impartición de la asignatura Morfofisiología Humana IV. Educ Med Super [Internet]. 2010 [citado 25 Mar 2013];24(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

3. Quintanilla Abad MC, Rodríguez Menéndez VS, Pérez de Corcho Martínez M, Quirós Cárdenas OL. Experiencias en la preparación pedagógica del claustro en la Facultad "Julio Trigo López", Villa Clara. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 2 Abr 2013];4(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/176/353

4. Cires Reyes E, Vicedo Tomey AG, Prieto Marrero G, García Hernández M. La investigación pedagógica en el contexto de la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2011 [citado 20 Mar 2013];25(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

5. Pellón Arcaya M, Mansilla Sepúlveda J, San Martín Cantero D. Importancia de la Sabiduría Didáctica Práctica como Fuente de Conocimiento Base para la Enseñanza de la Anatomía. Int J Morphol [Internet] 2010 [citado 25 Mar 2013];28(1): [aprox 7 p]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000100032&lng=es

6. Acosta Gómez Y, Montano Luna JA, Díaz Molleda IM, Moreno Domínguez JC, Valdés Mora M. Papel del Diplomado de Educación Médica en la formación como profesores de los especialistas de Medicina General Integral en el Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos. Educ Med Super [Internet]. 2010 [citado  20 Mar 2012];24(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

7. Arteaga García A, Álvarez Blanco AS, Cabrera Cruz N, Toledo Fernández AM. La integración docente, asistencial e investigativa en la Atención Primaria de Salud. Rev Cubana Med Gen Integr  [Internet]. 2010 [citado 25 Mar 2013];26(2):[aprox. 9 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

8. Dirección Nacional de Ciencia y Técnica del MINSAP. Informe de las Investigaciones sobre el Policlínico Universitario. La Habana: MINSAP; 2007.

9. Oramas González R, Jordán Severo T, Valcárcel Izquierdo N. Competencias y desempeño profesional pedagógico hacia un modelo del profesor de la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 25 Mar 2013];27(1):[aprox. 11 p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

10. Gómez Zayas O, Segredo Pérez AM, Hernández García L, Lozada Chinea M. Preparación de los profesores que imparten la práctica docente en la asignatura Clínica IV. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 22 Mar 2013];27(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100010&lng=es

 

 

Recibido: 5 de abril de 2013
Aprobado: 9 de mayo de 2013

 

 

María de la Caridad Casanova Moreno. Policlínico "Hermanos Cruz". Pinar del Río. Cuba. Correo electrónico: mcasanovamoreno@infomed.sld.cu

Copyright (c)