Preparación pedagógica y producción científico educacional en profesores de Salud Pública

Autores/as

  • Maria de la Caridad Casanova Moreno Policlínico "Hermanos Cruz". Pinar del Río
  • Maricela Trasancos Delgado Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Noelvis Ramírez Pérez Policlínico "Hermanos Cruz". Pinar del Río.
  • Maria Teresa Concepción Royero Policlínico "Hermanos Cruz". Pinar del Río.
  • Olga Maria Prats Álvarez Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río.

Palabras clave:

educación de postgrado, salud pública, tutor, educación médica

Resumen

Introducción: para lograr una verdadera dirección científica del proceso pedagógico, se requiere que los profesores y tutores tengan una sólida preparación en Pedagogía y Didáctica.
Objetivo: identificar la preparación pedagógica y la producción científico educacional de los profesores de la asignatura Salud Pública en el Policlínico Universitario "Hermanos Cruz" de Pinar del Río.
Método: se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal durante el primer trimestre del año 2013 en el Policlínico Universitario "Hermanos Cruz" de Pinar del Río. El universo estuvo constituido por todos los docentes del claustro del 5to año de la carrera (U=28), la muestra quedó conformada por 15 de ellos que son los que imparten la asignatura Salud Pública; para la recolección de la información se aplicó un cuestionario a los docentes, se revisaron los convenios individuales, los expedientes de cuadros y los archivos del departamento de docencia e investigación de la institución.
Resultados: el claustro está formado por 15 profesores, en su mayoría instructores y han cursado el curso básico de Pedagogía, las publicaciones e investigaciones de corte pedagógico o profesional resultan mínimas, no cuentan con másteres en Educación Médica. Se manifiesta la necesidad de efectuar acciones docentes que beneficien la preparación pedagógica, como necesidad indiscutible para estos profesores.
Conclusiones: se comprueba que la mayoría de los docentes del claustro de la asignatura Salud Pública han pasado el Curso Básico de Pedagogía, pero las publicaciones e investigaciones de corte pedagógico resultan mínimas en comparación con el resto de las temáticas científicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria de la Caridad Casanova Moreno, Policlínico "Hermanos Cruz". Pinar del Río

Médico especialista de I y II grado en MGI. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregada. Master en Longevidad Satisfactoria

Maricela Trasancos Delgado, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Médico especialista de I y II grado en MGI y Endocrino. Profesora Auxiliar.Investigadora Agregada. Master en Longevidad Satisfactoria

Noelvis Ramírez Pérez, Policlínico "Hermanos Cruz". Pinar del Río.

Especialista de I grado en MGI, Máster en Urgencias y Emergencia médica. Instructora Policlínico Hermanos Cruz

Maria Teresa Concepción Royero, Policlínico "Hermanos Cruz". Pinar del Río.

Especialista de I grado en MGI. Profesora Asistente. Policlínico Hermanos Cruz.

Olga Maria Prats Álvarez, Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río.

Especialista de I y II grado en Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora auxiliar.

Descargas

Publicado

2013-07-09

Cómo citar

1.
Casanova Moreno M de la C, Trasancos Delgado M, Ramírez Pérez N, Concepción Royero MT, Prats Álvarez OM. Preparación pedagógica y producción científico educacional en profesores de Salud Pública. EDUMEC [Internet]. 9 de julio de 2013 [citado 2 de julio de 2025];5(3):82-94. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/251

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL