Preparación pedagógica y producción científico educacional en profesores de Salud Pública
Palabras clave:
educación de postgrado, salud pública, tutor, educación médicaResumen
Introducción: para lograr una verdadera dirección científica del proceso pedagógico, se requiere que los profesores y tutores tengan una sólida preparación en Pedagogía y Didáctica.
Objetivo: identificar la preparación pedagógica y la producción científico educacional de los profesores de la asignatura Salud Pública en el Policlínico Universitario "Hermanos Cruz" de Pinar del Río.
Método: se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal durante el primer trimestre del año 2013 en el Policlínico Universitario "Hermanos Cruz" de Pinar del Río. El universo estuvo constituido por todos los docentes del claustro del 5to año de la carrera (U=28), la muestra quedó conformada por 15 de ellos que son los que imparten la asignatura Salud Pública; para la recolección de la información se aplicó un cuestionario a los docentes, se revisaron los convenios individuales, los expedientes de cuadros y los archivos del departamento de docencia e investigación de la institución.
Resultados: el claustro está formado por 15 profesores, en su mayoría instructores y han cursado el curso básico de Pedagogía, las publicaciones e investigaciones de corte pedagógico o profesional resultan mínimas, no cuentan con másteres en Educación Médica. Se manifiesta la necesidad de efectuar acciones docentes que beneficien la preparación pedagógica, como necesidad indiscutible para estos profesores.
Conclusiones: se comprueba que la mayoría de los docentes del claustro de la asignatura Salud Pública han pasado el Curso Básico de Pedagogía, pero las publicaciones e investigaciones de corte pedagógico resultan mínimas en comparación con el resto de las temáticas científicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).