Dinámica de la formación praxiológica docente en el Médico General
The dynamics of teaching praxiological training in Basic General Practitioners
Yarine Leodnell Fajardo Tornes1, Eneida Matos Hernandez2, José Ángel Espinosa Ramírez3
1 Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Ginecología y Obstetricia. Doctor
en Ciencias Pedagógicas. Máster en Ciencias en Infectología y Atención Integral a la
Mujer. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Cuba. Correo
electrónico: gabyfajardot@gmail.com
2 Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular de la Universidad de Granma.
Cuba. Correo electrónico: gabyfajardot@gmail.com
3 Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular de la Universidad de Granma.
Cuba. Correo electrónico: gabyfajardot@gmail.com
RESUMEN
Antecedentes: el análisis de las manifestaciones externas diagnosticadas en la
formación del estudiante de Medicina, permite identificar insuficiencias en el proceso de
valoración educativa del proceder médico en relación con la diversidad contextual, lo que limita
la pertinencia de la formación de este
profesional.
Objetivo: aplicar un sistema de procedimientos para la formación docente del Médico
General sustentado en un modelo de la dinámica de la formación praxiológica docente.
Método: se desarrolló una investigación cualitativa desde abril del 2008 hasta diciembre de 2010 en
la Universidad de Ciencias Médicas de Granma. El diagnóstico fáctico reveló insuficiencias en
la utilización de instrumentos educativos en la prevención de las enfermedades, y
limitaciones en la comprensión educativa del proceder médico en la educación para la salud en la
diversidad comunitaria. Se implementó un sistema de procedimientos para la formación docente
del Médico General sustentado en un modelo para la formación praxiológica docente
elaborado con este propósito.
Resultados: se comprobó que el ciento por ciento de los alumnos ayudantes adquirieron
los conocimientos básicos de la Pedagogía como ciencia para las tareas de prevención,
promoción, diagnóstico, curación y rehabilitación y se logró el diagnóstico de la situación de salud en
una sala de maternidad al hacer uso del método clínico- epidemiológico con
argumentos pedagógicos.
Conclusiones: el sistema de procedimientos elaborado demostró su pertinencia al
favorecer el proceso de formación praxiológica docente en el Médico General en función de preservar
la salud del sujeto, la familia y la comunidad.
Palabras clave: formación praxiológica, sistematización, sistema de procedimientos, carrera de Medicina.
ABSTRACT
Background: the analysis of external manifestations that have been identified in the
current training of medical students allows the identification of shortcomings in the process
of educational assessment of medical behavior regarding contextual diversity, which limits
the relevance of the training in these professionals.
Objective: to develop a system of procedures for General Practitioner teaching
training based on a model of the dynamics of teaching praxiological training.
Methods: a qualitative study was conducted from April 2008 to December 2010 at
the Medical University of Granma. Factual diagnosis revealed shortcomings in the use of
educational tools for preventing diseases, and limitations in understanding the educational role of
medical behavior for health education in a community diversity context. A system of procedures
for the teaching training of Basic General Practitioners was developed and implemented
based on a model of teaching praxiological training of these professionals.
Results: with the use of achievement patterns, it was found that one hundred percent
of teaching assistants acquired the basic knowledge on Pedagogy as a science for the tasks
of prevention, promotion, diagnosis, treatment and rehabilitation. An assessment of the
health situation in a maternity ward was achieved by making use of the
clinical-epidemiological method with pedagogical arguments.
Conclusions: the system of procedures that was developed proved to be relevant to
facilitate the process of teaching praxiological training in General Practitioners in order to preserve
the health of the individual, family and community.
Key words: praxiological training, systematization, system of procedures, training process, teaching.
INTRODUCCIÓN
Las transformaciones en los paradigmas educativos implican cambios en el significado de los conceptos y categorías, así como en la forma de relacionarlos; lo que se expresa en transformaciones epistemológicas, metodológicas y praxiológicas que condicionan el comportamiento de los procesos, fenómenos o situaciones educativas que se interpretan e investigan, y que modifican la forma de desarrollar o interpretar los procesos.1
El proceso de formación docente en ciencias médicas, en los momentos actuales, exige de nuevas concepciones teóricas y metodológicas, capaces de sintetizar el espíritu científico y cultural del conocimiento y el desarrollo de la profesión, y que sea expresión del carácter complejo y dialéctico del desempeño profesional del médico. En tal sentido, la formación docente, como un proceso que reconoce su carácter pedagógico-didáctico desde la integralidad del desempeño en la práctica profesional y social, demanda la necesidad de un análisis e interpretación epistemológica y metodológica, que permita connotar, la formación del profesional de la Medicina en relación con su proyección científico-pedagógica.2, 3
La formación docente en ciencias médicas ha sido trabajada desde diversas posiciones epistemológicas, desde la educación de postgrado, donde señalan que deben realizarse un conjunto de acciones y tareas destinadas a que todo médico, una vez graduado, participe en cursos de superación pedagógica para perfeccionar el proceso docente-educativo en la enseñanza de la Medicina y en los cambios de categoría docente; esta formación no se asume en el pregrado a pesar de lo útil que podría resultar para el estudiante de Medicina adquirir habilidades relacionadas con la Pedagogía, además se realiza este análisis desde una perspectiva estructuralista al connotar esencialmente este proceso a partir de la participación en cursos de superación pedagógica.4-6
La educación médica ha ido ganando terreno en cuanto a la preparación en el trabajo de sus profesionales en muchas universidades de ciencias médicas; aunque el tiempo que se dedica al proceso formativo docente y las formas de hacerlo son aún insuficientes, ésta concepción constituye ya una realidad.
Las dificultades que comúnmente se observan a través de la documentación revisada y otras fuentes, en cuanto a la relación de la universidad con el proceso formativo docente del alumno de Medicina y específicamente con el alumno ayudante, están dadas en que no se observa con profundidad la integración entre la actividad académica, laboral, investigativa y docente que debe desarrollarse durante toda su formación profesional. La integración de la formación investigativa y la docente, propicia que tanto el estudiante en formación como el médico, puedan connotar la importancia de la formación docente en su praxis profesional.7
Durante más de 40 años los planes de estudio de pregrado han servido de base para la formación de diferentes generaciones de médicos en Cuba. Su efectividad puede estimarse si se considera el trabajo médico como uno de los factores básicos que ha contribuido a mejorar el estado de salud de la población cubana. Otro elemento valorativo evidente es el impacto indiscutible que tiene la presencia cubana en Centroamérica, África y Haití, donde no sólo se ha puesto a prueba la pericia y profesionalidad de estos médicos, sino también sus cualidades morales. Sin embargo, a través de la observación en las actividades de educación en el trabajo, se pudo precisar en los estudiantes de Medicina en formación insuficiencias en la utilización de instrumentos educativos en la prevención de las enfermedades y limitaciones en la comprensión educativa del proceder médico en la educación para la salud en la diversidad comunitaria.8-10
El objetivo de esta investigación es elaborar un sistema de procedimientos para la formación docente del Médico General (MG), sustentado en un modelo de la dinámica de la formación praxiológica docente que favorezca la formación de un profesional capaz de utilizar la pedagogía en su práctica profesional.
MÉTODOS
Se realizó una investigación cualitativa en la Filial de Bayamo de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, desde abril del 2008 a diciembre del 2010.
Se desarrolló la investigación en cuatro etapas:
Etapa 1: se realizó el diagnóstico fáctico a través de encuestas a 25 profesores (anexo 1) y la observación de 10 actividades de educación en el trabajo (anexo 2) tanto en los escenarios de la Atención Primaria de Salud como en la Atención Secundaria efectuadas con estudiantes de cuarto y quinto años de dicha carrera, lo que permitió precisar que la formación actual del alumno de Medicina.
Etapa 2: Elaboración del modelo para la formación praxiológica docente del MG (anexo 3), para la construcción epistemológica del modelo se requiere de los fundamentos teóricos generales, los cuales están en las distintas teorías y concepciones que emergen de las ciencias, se reconoce la dinámica del proceso de formación docente del MG como un proceso consciente, de naturaleza holística, compleja y dialéctica y se modela a partir de configuraciones y dimensiones que revelan unsistema de relaciones y una regularidadque las identifican y connotan su esencia; y en la cual la motivación, la comprensión, la sistematización y la generalización de los contenidos y métodos del proceso específico que se estudia, constituyen procesos indisolublemente ligados entre sí, mediante los cuales esta se desarrolla. La modelación teórica parte del análisis de la sistematización de la práctica médico-pedagógica, al considerar ésta como célula dinamizadora que transita todo el modelo.
Etapa 3: Sistema de procedimientos. Para la construcción de este sistema de procedimientos para la formación docente del MG se requiere significar que se asumen como mediadores científicos entre la modelación construida y este aporte práctico, métodos del proceso enseñanza aprendizaje, que por su carácter problematizador y contextual, facilitarán la aplicación de dicho sistema de procedimientos. Se asume el método de aprendizaje por proyectos, el cual es contentivo a su vez, de métodos problémicos, de búsqueda parcial, e investigativos, los cuales dinamizan la lógica interna del constructo teórico revelado.
Etapa 4. Validación del sistema de procedimientos por criterio de expertos y talleres de socialización e implementación en un grupo de Alumnos Ayudantes de Ginecología y Obstetricia de la carrera de Medicina.
RESULTADOS
Durante la primera etapa se realizó el diagnóstico fáctico luego de aplicadas las encuestas y efectuadas las observaciones de las actividades de la educación en el trabajo, donde se manifiestan las siguientes fisuras, que se sintetizan en: insuficiencias en el reconocimiento de las características que tipifican los contextos donde se actúa profesionalmente, insuficiencias en la utilización de instrumentos educativos en la prevención de las enfermedades y limitaciones en la comprensión educativa del proceder médico en la educación para la salud en la diversidad comunitaria.
Etapa 2. La construcción epistemológica del modelo para la formación praxiológica docente del MG (anexo 3), se sustentó en los fundamentos teóricos generales que están en las distintas teorías y concepciones que emergen de las ciencias, y el reconocimiento de la dinámica del proceso de formación docente del MG como un proceso.
La sistematización de la práctica médico-pedagógica debe estar entonces mediada por la apropiación de la praxis médica en relación dialéctica con una contextualización pedagógica del proceder médico, que hacen síntesis, a su vez, en la valoración clínico-pedagógica. Este sistema de relaciones hace emerger la dimensión formativa clínico-pedagógica.
Esta sistematización está expresada también en la relación dialéctica entre la fundamentación epidemiológica formativa y la interacción pedagógica comunitaria, que se sintetizan también, en la intervención educativa en salud. Este sistema de relaciones deviene en la dimensión metodológica de la praxis médica.
De esta forma se puede valorar que la interpretación de la dinámica del proceso de formación praxiológica docente del MG desde un enfoque holístico-configuracional posibilita construir un sistema de procedimientos que viabiliza su instrumentación en la praxis médica.
Lo anterior permitió identificar como brecha epistémica: la necesidad de revelar la integración entre el proceso de formación docente en ciencias médicas y la sistematización de la lógica de la profesión del MG. Esta orientación epistémica permitió gestar que si se elabora un sistema de procedimientos para la formación docente del MG, sustentado en un modelo de la dinámica de la formación praxiológica docente, que tenga en cuenta la contradicción dialéctica entre la argumentación pedagógica de la praxis médica, como proceso que tipifica esencialmente el proceso de formación docente de este profesional, y la sistematización de la educación en el trabajo; será posible contribuir a la pertinencia de su formación profesional.
Etapa 3: Sistema de procedimientos. La estructuración de este sistema se explica desde tres procedimientos que resultan consecuentes con la función de sistematización de la práctica médico-pedagógica en contextos profesionales, fundamentados en una secuencia lineal, solo para su mejor orientación metodológica, pues devienen en acciones didácticas que se desarrollan en integración y que deben ser entendidas, no como pasos rígidos y prefijados, sino como procedimientos de construcción dinámica y flexible que no desestiman las posibilidades de adaptación y enriquecimiento en la práctica sistemática. El sistema de procedimientos está compuesto por los siguientes procedimientos integrados:
1. Procedimiento de valoración formativa clínico-pedagógica del Médico General.
2. Procedimiento de construcción docente sistematizada.
3. Procedimiento de intervención pedagógica en Medicina.
El objetivo del sistema de procedimientos está dirigido a orientar el proceso de formación docente del MG en contextos profesionales, con un carácter reflexivo y consciente, para que los estudiantes sean capaces de lograr la aplicación del método clínico-epidemiológico a través de la sistematización pedagógica desde la lógica de su profesión.
Procedimiento de valoración formativa clínico-pedagógica del MG.
La primera etapa del sistema de procedimientos es cuando el profesor diagnostica y orienta didácticamente al estudiante con una intencionalidad formativa pedagógica, al realizar una valoración clínico-pedagógica, a la vez que realiza una apropiación de la praxis médica, una contextualización pedagógica del proceder médico, al sistematizar métodos pedagógico-didácticos y contenidos de la profesión, lo cual realizan para lograr una adecuada interpretación al comprender y explicar los resultados alcanzados en su praxis profesional. Este procedimiento se viabiliza a través de dos etapas: una de diagnóstico del contexto donde se realiza la educación en el trabajo, y otra de orientación contextualizada de los contenidos formativos pedagógicos.
La primera se desarrolla con el objetivo de obtener criterios acerca de la formación pedagógico-didáctica de los estudiantes, su ubicación en el contexto profesional y delimitar los perfiles existentes, dificultades y potencialidades. Se realiza la caracterización del diagnóstico a partir de lo que expresan los estudiantes, y del contexto donde desarrollan su práctica asistencial; los profesores elaboran su diagnóstico que les permitirá promover la orientación didáctica. Es decir, aquí se recoge la labor intelectual de los discentes, la vivida y la afectiva. El profesor proporciona al estudiante su proceso de aprendizaje, al disponer las condiciones necesarias del proceso cognitivo: de acuerdo con los conocimientos previos que el profesor sabe que este posee, a la naturaleza del contenido, objeto de conocimiento, a las condiciones materiales, en un tiempo y un espacio, sin dejar de mencionar las afectivas. El estudiante por su parte, al sentirse evaluado tratará de obtener favorables resultados, es por ello que el profesor debe activar acciones a desarrollar sobre el diagnóstico en todo el proceso y así utilizarlo con un carácter retroactivo.
En la segunda las orientaciones que se elaboren tendrán previstos los aspectos generales sobre el contenido de la asignatura en que se desarrolle la educación en el trabajo, la contextualización pedagógica de los procedimientos médicos y la vinculación con los posibles intereses de los estudiantes a partir del diagnóstico desarrollado sobre el grupo y su sistematización en la práctica médico-pedagógica. En consecuencia, a través de los diferentes procedimientos y recursos de los profesores y a partir del diagnóstico, se precisan las disposiciones que con carácter contextualizado e individualizado, propicien la valoración clínico-pedagógica y la sistematización de la práctica médico-pedagógica, a partir de la realidad del grupo en el contexto profesional.
Procedimiento de construcción docente sistematizada
Es cuando el profesor sistematiza y profundiza, al entrenar a los estudiantes en los métodos y técnicas del trabajo de la asignatura, lo que permite desarrollar sus habilidades, basadas en los conocimientos adquiridos y en los aspectos pedagógicos que los forman, lo cual realizan al argumentar de forma pedagógica, una efectiva relación médico-paciente, un diagnóstico adecuado basado en el método clínico, una interpretación del contexto epidemiológico y desde ahí una labor de promoción y prevención que permite dar solución a los problemas presentados en su praxis profesional. Este procedimiento se viabiliza a través de dos etapas: una de la sistematización teórica en la educación en el trabajo y la labor comunitaria con herramientas de la Pedagogía y la Didáctica, y la otra de profundización pedagógica de los contenidos en los servicios médicos.
Procedimiento de intervención pedagógica en Medicina
Es el último procedimiento del sistema, en el cual el profesor, desde una intencionalidad formativa docente en la carrera de Medicina, logra que los estudiantes interpreten y generalicen contenidos pedagógicos y científicos de su profesión y sus vías, al sistematizar métodos pedagógicos y científicos de esta profesión, en las funciones de promocionar, prevenir diagnosticar, curar y rehabilitar en los diferentes escenarios docentes como, el consultorio del médico de la familia, las salas de pacientes, entre otros. Este procedimiento da la posibilidad de poder evaluar al estudiante, y es aquí donde deben demostrar las habilidades pedagógico-didácticas y médicas logradas. Este procedimiento se viabiliza a través de dos etapas: interpretación pedagógica-profesional en los servicios de medicina comunitaria, y generalización profesional en la intervención educativa en salud.
Etapa 4. Validación del sistema de procedimientos por criterio de expertos y talleres de socialización e implementación en un grupo de Alumnos Ayudantes de Ginecología y Obstetricia de la carrera de Medicina.
Una vez implementado el sistema de procedimientos se pudieron establecer los patrones de logros en los Alumnos Ayudantes de Ginecología y Obstetricia.
Patrones de logros alcanzados después de la implementación del sistema de procedimientos:
1. El ciento por ciento de los Alumnos Ayudantes adquirieron los conocimientos básicos de la Pedagogía como ciencia para las tareas de prevención, promoción, diagnóstico, curación y rehabilitación.
2. Se logra un diagnóstico de la situación de salud en una sala de maternidad al hacer uso del método clínico-epidemiológico con argumentos pedagógicos.
3. Se evidenciaron potencialidades didácticas en estos estudiantes en la formación de otros de menor nivel.
4. Existió una adecuada interacción educativa con los pacientes del contexto profesional, y se evidenció un clima favorable en la relación médico-paciente.
DISCUSIÓN
La implementación del sistema de procedimientos como salida práctica al modelo para la formación praxiológica docente del MG, resultó ser, en la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, algo novedoso al demostrar cómo desde la pedagogía se pueden perfeccionar habilidades básicas en el estudiante como promocionar, prevenir y diagnosticar. Esta investigación demostró que la pedagogía como ciencia es rica en herramientas para elevar la calidad de la atención del MG en la comunidad.
El modelo construido y el sistema de procedimientos contribuyeron a establecer los basamentos y razones pedagógicas de los nuevos enfoques del quehacer epidemiológico y el uso del método clínico-epidemiológico para la identificación y solución de problemas de salud en el paciente, la familia y la comunidad. A través de la formación epidemiológica se significa una búsqueda de procedimientos que propicien la realización del análisis de la situación de salud (una de las principales tareas del MG) con argumentos pedagógicos. Cuanto más compleja es la realidad que se quiere comprender, explicar, observar e interpretar, tanto más necesaria se hace la utilización de procesos que fundamenten, desde diferentes ciencias, el objeto de análisis, lo que en este caso permite la conceptualización pedagógica en términos más asequibles, y por tanto, formativos.
La interacción pedagógica comunitaria, expresó las relaciones educativas que se establecen entre médico-paciente-comunidad para consolidar los criterios y valoraciones de las acciones de carácter educativo encaminadas a las transformaciones de hábitos y estilos de vida de sujetos, familias y comunidades; lo cual demostró validez para el MG, al contrastar sus puntos de vista con los elementos que percibe en la diversidad de contextos. Las interacciones en la comunidad propician la formación, y por tanto, adquieren un carácter pedagógico, al promover el crecimiento individual del médico que se forma como docente, lo que permite a este profesional una toma de decisiones pertinente y oportuna para la realización de la práctica de la Medicina.
El proceso de interacción pedagógica comunitaria constituye un sistema de influencias recíprocas entre los sujetos, tanto individuales como sociales en la comunidad, que promueven el reajuste como docente de los modos de actuación del profesional que se forma como MG, al propiciar la generación de inquietudes pedagógicas, como expresión del reflejo de la realidad educativa comunitaria, en la que se produce el desarrollo individual y posibilita acoplar las actuaciones del grupo. El colectivo de investigadores se percató que el proceso de interacción comunitaria con herramientas pedagógicas favorecía la relación médico-paciente.
La orientación contextualizada de los contenidos formativos pedagógicos constituye un imperativo para el desarrollo del proceso de formación docente del MG, en tanto este último debe tener situaciones contextuales profesionales, como condición para alcanzar el perfeccionamiento gradual del desempeño profesional y científico requerido para su formación y así, prepararlo para identificar problemas actuales y futuros, y sobre esta base prever y desarrollar en ellos acciones pedagógicas para la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y la rehabilitación como posibles soluciones de problemas dados en el contexto donde se forman.
Es por ello que al aplicarse esta orientación contextualizada, se le facilita a los estudiantes de Medicina prepararse para argumentar desde lo educativo, su praxis profesional en beneficio de la salud de las personas, la familia y la comunidad, lo que desarrollan a partir de una observación e interpretación pedagógica que se potencia desde la sistematización de la práctica médico-pedagógica al tener presente que estos son preparados para la docencia, asistencia, investigación y administración.
El sistema de procedimientos facilitó que se potenciaran las habilidades didácticas de los estudiantes. La formación docente de los involucrados en el proceso se puso de manifiesto en la educación en el trabajo en la comunidad, se apreció capacidad en estos para formar parte de la educación de los estudiantes de años inferiores, siendo uno de los patrones de logros más importantes de esta investigación; desde su praxis demostraron habilidades para el proceso formativo en la carrera de Medicina y no fue necesario que estos estudiantes recibieran un curso de didáctica en su formación como docentes; ellos desarrollaron esta capacidad desde su propio desempeño profesional.
En la generalización profesional en los servicios de salud, el estudiante fue capaz de demostrar sus habilidades adquiridas en todo el proceso y demostraron la generalización a situaciones presentadas en otros contextos, sin dejar de tener presente que los procesos son complejos, totalizadores, hermenéuticos y dialécticos, lo que constituyó un elemento esencial para demostrar la posibilidad del desarrollo de potencialidades desde la formación como verdaderos educadores en función de cuidar la persona, la familia y la comunidad, al cumplir con el objetivo de la profesión, donde al estar en constante intercambio comunicativo con el sujeto, se nutren de toda la riqueza que aportan esas relaciones humanas, tan necesarias en su labor.
CONCLUSIONES
El sistema de procedimientos propuestos para contribuir a favorecer el proceso de formación praxiológica docente en el MG en función de preservar la salud del sujeto, la familia y la comunidad demostró ser pertinente y de fácil aplicabilidad.
ANEXOS
Anexo 1
Cuestionario aplicado a 25 docentes de la Universidad de Ciencias Médicas de Bayamo
Especialidad _________________________Institución________________
Objetivo: Constatar el nivel de conocimientos acerca del actual proceso de formación de los estudiantes de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Granma.
Estimado docente:
En aras de lograr el perfeccionamiento del proceso formativo en la carrera de Medicina, encaminamos nuestros modestos esfuerzos por dar solución a los problemas existentes. Es por ello que necesitamos que responda las siguientes preguntas. Ofrecemos las gracias por su colaboración.
Marque con una cruz (X) su consideración al respecto.
1. ¿Conoce qué es la comprensión educativa del proceder médico?
Sí ( ) No ( ) En caso de que responda afirmativamente explique en qué consiste.
2. ¿La educación en el trabajo en la Atención Primaria de Salud (APS) y la Atención Secundaria de Salud (ASS) tiene como objetivo el uso de herramientas educativas en función de promover salud?
Sí ( ) No ( ). Explique.
3 ¿Considera que la formación de los docentes está perfeccionada para el uso de actividades educativas en beneficio de la comunidad?
Sí ( ) No ( ) ¿Por qué?
4. En las actividades que se realizan en la comunidad por los estudiantes de Medicina ¿Exige usted el uso de recursos educativos en función de promocionar salud y prevenir enfermedades?
Sí ( ) No ( ) ¿Cuáles?
5. ¿Tiene conocimiento sobre las actividades que perfeccionarían el reconocimiento de las características que tipificarían los contextos donde se actúa profesionalmente?
Sí ( ) No ( ) En caso afirmativo, descríbalas.
Anexo 2
Guía de observación para el diagnóstico de la formación del estudiante de Medicina
Institución: Universidad de Ciencias Médicas de Bayamo.
Observador: Investigador.
Tipo de observación: Participante
Objetivos: Valorar las insuficiencias que se manifiestan en la formación del estudiante de Medicina en relación con el uso de recursos educativos en las tareas de promoción y prevención.
Contextos:
- Actividad de educación en el trabajo en la Atención Primaria de Salud (terreno) (4 actividades)
- Actividad de educación en el trabajo en la Atención Secundaria de Salud (pase de visita docente-asistencial) (4 actividades)
- Actividades de los Alumnos Ayudantes en guardias médicas (2 actividades)
Guía de observación:
- Utilización de los conceptos relacionados con educación para la salud.
- Desarrollo de los contenidos y su relación con los recursos educativos en función de promover salud y prevenir enfermedades.
- Ejecución de actividades durante el proceso educativo dirigidas al reconocimiento de las características que tipifican los contextos donde se actúa profesionalmente.
- Aplicación de teorías que contribuyan al sustento de la educación permanente en la profilaxis de las enfermedades.
- Tratamiento metodológico dirigido a la consecución de recursos educativos en función de promover y prevenir.
- Aplicación de los conceptos que faciliten la comprensión educativa del proceder médico en la educación para la salud en la comunidad
Anexo 3
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fuentes González HC. La formación de los profesionales en la contemporaneidad. Una Concepción científica holística configuracional en la Educación Superior. CEES Manuel F. Gran. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 2008.
2. Área de Docencia e Investigaciones del Ministerio de Salud Pública. Informe de balance del trabajo. La Habana: MINSAP; 2009. p. 13.
3. Atencio G, Villanueva M. Calidad y acreditación: exigencias a la universidad. En: Documento de trabajo comisión 2. Conferencia regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. La Habana: CRESALC-UNESCO- MES; 2001. p.7.
4. González C, Sánchez L. La orientación profesional como estrategia educativa para el desarrollo de intereses profesionales y del valor responsabilidad en la formación profesional del estudiante universitario. La Habana: CEPES; 2008.
5. Ministerio de Salud Pública. Informe de Educación Médica Superior. Área de Docencia e Investigación. La Habana: MINSAP; 2009.
6. González Escalante AL. Análisis de la situación de salud de la comunidad, su importancia como actividad docente en la atención primaria de salud. Rev Cubana Educ Med Sup [Internet]. 2006 [Citado 26 Enero 2010];20(2):[aprox. 7p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412006000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
7. Corona L, Fonseca Hernández M. Lo universal, lo particular y lo singular más allá del diagnóstico médico. A propósito de la utilización de guías de buenas prácticas clínicas en la toma de decisiones terapéuticas cubanas. Educ Med Sup [Internet]. 2006 [Citado 27 Junio 2010];20(2):[aprox. 5p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412006000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
8. Ministerio de Educación. Seminario nacional a dirigentes, metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales de educación. La Habana: Ministerio de Educación; 2008.
9. Ministerio de Salud Pública. Área de Docencia e Investigaciones, Departamento de Ingreso. Informe sobre la composición del claustro en los centros de educación médica superior en el curso 2007-2008. La Habana: MINSAP; 2008.
10. Ministerio de Salud Pública. Departamento de África y Centroamérica. Informe sobre la colaboración medica. La Habana: MINSAP; 2008.
Recibido: 22 de mayo de 2013
Aprobado: 25 de junio de 2013
Yarine Leodnell Fajardo Tornes. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Cuba.
Correo electrónico: gabyfajardot@gmail.com
Copyright (c)