El empleo del autoexamen bucal como actividad educativa en estudiantes de Estomatología
The use of oral self-examination as an educational activity in Dentistry students
Bárbara Francisca Toledo Pimentel1, Teresa Cabañin Recalde2, María del Carmen Machado Rodríguez3, María Victoria Monteagudo Benítez4, Carlos Rojas Flores5, María Elena González Diaz6
1 Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado en Periodoncia. Doctora en Ciencias
Pedagógicas. Profesora Titular. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas
de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: barbaratp@capiro.vcl.sld.cu
2 Doctora en Estomatología. Especialista de I Grado en Prótesis Estomatológica. Máster
en Urgencias Estomatológicas. Profesora Auxiliar. Facultad de Estomatología. Universidad
de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: barbaratp@capiro.vcl.sld.cu
3 Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado en Estomatología General
Integral. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesora Auxiliar. Facultad de Estomatología.
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: barbaratp@capiro.vcl.sld.cu
4 Doctora en Estomatología. Especialista de I Grado en Estomatología General
Integral. Máster en Urgencias Estomatológicas. Instructora. Facultad de Estomatología. Universidad
de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: barbaratp@capiro.vcl.sld.cu
5 Doctor en Estomatología. Especialista de II Grado en Estomatología General Integral.
Máster en Urgencias Estomatológicas. Asistente. Facultad de Estomatología. Universidad de
Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: barbaratp@capiro.vcl.sld.cu
6 Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado en Periodoncia. Máster en
Educación Médica Superior. Profesora Auxiliar. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias
Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: barbaratp@capiro.vcl.sld.cu
RESUMEN
Fundamento: la prevención del cáncer bucal es un tema de obligatorio conocimiento para
los estudiantes de Estomatología.
Objetivo: identificar el nivel de preparación de los estudiantes de Estomatología sobre
la realización del autoexamen bucal como actividad educativa en la comunidad.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, en la Facultad
de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el curso
escolar 2013-2014, se trabajó con una población de 179 alumnos de quinto año de la carrera.
Los métodos teóricos empleados fueron el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el
histórico-lógico. Entre los empíricos: el análisis de documentos (Plan de estudio C y D de la carrera
de Estomatología) y la encuesta en forma de cuestionario, dirigida a los estudiantes.
Resultados: se constató que los contenidos referentes al autoexamen bucal se limitan
al primer año de la carrera y posteriormente no se integran en otras asignaturas. Los
estudiantes no utilizan con la frecuencia requerida este procedimiento como actividad educativa, sin
embargo, la mayoría conoce cómo hacerlo.
Conclusiones: los resultados obtenidos sobre la labor educativa mediante la enseñanza
del autoexamen bucal para la prevención de este tipo de cáncer, reclaman de una reflexión
por parte de profesores y directivos sobre el manejo y control de esta actividad, como parte
del accionar diario de los futuros estomatólogos en el desempeño de la labor de promoción de
salud y prevención de enfermedades en la comunidad.
DeCS: educación en odontología, autoexamen, neoplasias de la boca/diagnóstico.
ABSTRACT
Background: oral cancer prevention is a matter of required knowledge for Dentistry students.
Objective: to identify the level of training of Dentistry students on the performance of
oral self-examination as an educational activity in the community.
Methods: a descriptive study, with a qualitative approach, was conducted at the Faculty
of Dentistry of the Medical University in Villa Clara, during the academic year 2013-2014.
The population consisted of 179 fifth-year Dentistry students. The theoretical methods used
included the analytic-synthetic, inductive-deductive and the historical-logical methods. The
empirical methods included a documentary analysis (Curricula C and D of Dentistry undergraduate
studies) and a survey in the form of a questionnaire, aimed at students.
Results: it was found that the content relating to oral self-examination is limited to the
first year of study, and then is not integrated into other subjects. Students do not use, with
due frequency, the oral self-examination as an educational activity; however, most of them
know how to do it.
Conclusions: the results about the educational work carried out by students with the
teaching the oral self-examination for the prevention of oral cancer demand a careful analysis,
by teachers and education officials, on the management and control of this activity as part
of daily actions of would-be dentists, in performing health promotion actions and disease
prevention in the community.
MeSH: education, dental, self-examination, mouth neoplasms/diagnosis.
INTRODUCCIÓN
Las medidas de promoción para la salud son consideradas las formas más humanas y efectivas de abordar el cáncer, grave problema de etiología multifactorial que cada día aumenta su morbilidad y mortalidad. Se espera que esta tendencia se mantenga en los próximos años, por esa razón se hacen grandes esfuerzos por cambiar esta situación, tanto en lo preventivo, curativo e investigativo.1
La localización del cáncer bucal en una zona de tan fácil exploración debería de justificar el diagnóstico de un alto porcentaje de tumores en fases precoces de su evolución; no obstante, en ocasiones se presentan a consulta pacientes con tumores de gran tamaño con un pronóstico sombrío.2
El Programa Nacional de Detección del Cáncer Bucal en Cuba define el adiestramiento en el autoexamen del complejo bucal, para que el propio sujeto explore su boca y se puedan detectar lesiones en estadios incipientes.3,4 A pesar de su aplicación, no se ha logrado disminuir la mortalidad ni la incidencia de los casos invasivos.
El tema más abordado en los medios informativos internacionales según refieren Barceló López y col5 y Mendoza Fernández y col6, es la promoción masiva del autoexamen bucal, pues constituye una manera exclusiva de buscar protagonismo en el paciente y adiestrarlo en la búsqueda de cambios en la cavidad bucal.
La preparación del estudiante de Estomatología en los aspectos clínico epidemiológicos de esta afección, es importante para ejecutar las medidas de prevención en sus distintas etapas, es imprescindible que ellos interioricen los objetivos del programa y la necesidad de desarrollar métodos educativos específicos dirigidos a la comunidad, para obtener la participación activa de esta en el enfrentamiento al problema del cáncer bucal.
El propósito de motivar a la comunidad para que se convierta en un conglomerado consciente y presto a defender su salud, necesita de los elementos cognoscitivos que sustenten las razones para evitar las costumbres que inciden en los riesgos neoplásicos, y en las características de aquellas alteraciones bucales que pueden desencadenar un cáncer bucal. Hasta el momento no se han efectuado procesos indagatorios que exploren la incorporación de este procedimiento durante las actividades de educación para la salud realizadas por los estudiantes.
Por ello los autores se propusieron como objetivo: identificar el nivel de preparación de los estudiantes de Estomatología sobre la realización del autoexamen bucal como actividad educativa.
MÉTODOS
Se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en el curso escolar 2013-2014. La población estuvo constituida por los 179 alumnos que constituyen la matrícula de quinto año de la carrera. Se tuvieron en cuenta la autonomía y disposición de los participantes para cooperar con la investigación.
A fin de dar salida al objetivo planteado se utilizaron métodos del nivel teórico: el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el histórico-lógico, y métodos empíricos: el análisis de documentos (Plan de estudio C y D de la carrera de Estomatología y los programas de las disciplinas y asignaturas del ejercicio de la profesión), pues desde esta perspectiva los autores pudieron constatar la forma en que fue proyectada su enseñanza en el currículo; y la encuesta en forma de cuestionario, dirigida a los estudiantes con el propósito de valorar la percepción que poseen acerca de la realización del autoexamen bucal.
Las categorías de búsquedas para el análisis de documentos estuvieron centradas en la presencia explícita o no explícita de aspectos que tributen directamente a la enseñanza del autoexamen bucal, así como la ausencia de referencia asociada a la actividad.
El cuestionario se aplicó de forma individual y con carácter anónimo, y abarcó tres preguntas: la primera destinada a explorar la frecuencia con que los estudiantes realizan la enseñanza del autoexamen bucal como parte de las actividades de educación para la salud, tanto en la consulta como en el terreno, y fue evaluada con los rubros de: muy poca frecuencia, poca frecuencia y frecuentemente; la segunda para identificar los conocimientos teóricos sobre el autoexamen, en este caso se valoró como satisfactoria cuando mencionaran correctamente la forma y los pasos para realizar este procedimiento, e insatisfactoria cuando la respuesta no estaba correcta en la forma de realizarlo u obviar algunos pasos; y la tercera, destinada a indagar en qué situaciones o momentos ellos instruyen a los miembros de la comunidad a realizarse el autoexamen bucal.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El plan de estudio C de la carrera de Estomatología establece una disciplina integradora que aparece a lo largo de los cinco años de estos estudios: Estomatología General Integral; se declara como rectora y se imparte durante los diez semestres. La asignatura Estomatología Integral I es la que aborda los contenidos referidos a las acciones de promoción de salud y se desarrolla en el primer semestre del primer año, en ella se incluye la enseñanza del autoexamen bucal.
El estudiante en esos momentos no ha recibido todos los conocimientos indispensables para desarrollar eficientemente estas actividades, pues en semestres posteriores reciben contenidos que les permiten su realización integral y exitosa. Igualmente se aprecia que en estas asignaturas no se explicita cómo se integran y consolidan las habilidades necesarias e indispensables para ello, y que complementan la preparación teórica y práctica que el estudiante recibe en primer año. Analizando el plan de estudio D se hallaron también iguales carencias.
En cuanto a los resultados del cuestionario, la gran mayoría de los estudiantes declaran que la actividad del autoexamen bucal la realizan en la consulta y en el terreno con muy poca frecuencia, mientras que una minoría la ubica en el rubro de poca frecuencia. Ninguno respondió que lo hacía frecuentemente, aspecto que debe llamar la atención de profesores y directivos de la docencia, puesto que ello repercutirá en sus actividades de promoción de salud como futuro estomatólogo. Sin duda, el estudiante no puede realizar en su vida laboral las acciones que no ha desarrollado, ni podrá estar convencido de su importancia, pues solo en la interacción sistemática y sistémica del alumno con el objeto de trabajo de la profesión: el proceso salud enfermedad, es que se desarrollan los modos de actuación estomatológica integral. Por otra parte, este proceso acontece en el individuo sano o enfermo, y sobre él recae la acción profesional como recurso del proceso enseñanza aprendizaje.7
Rodríguez Rodríguez y col8 y Hermida Rojas y col9 en sus estudios, valoraron el desempeño de los estomatólogos con relación al autoexamen bucal, y aseveran que solo algunos enseñan este procedimiento, que la mayoría no les indican la necesidad de realización del procedimiento a sus pacientes, ni colocan propaganda gráfica visible en los locales de consulta.
Ante la segunda interrogante que abarca los conocimientos teóricos que posee el estudiante de los elementos que son necesarios mostrarle al paciente, y el orden de realización del autoexamen bucal, se constató que casi la totalidad de ellos obtuvo una evaluación satisfactoria, y solo un reducido número, insatisfactoria, lo cual habla a favor del conocimiento que poseen sobre el procedimiento, pero no lo aplican como actividad educativa de promoción de salud.
Al indagar ante qué situaciones o momentos los estudiantes realizan la enseñanza del autoexamen al paciente como labor educativa, algunos reconocieron que solo los instruyen sobre los factores de riesgo para padecer de cáncer bucal, sin la aplicación del procedimiento del autoexamen; una minoría manifestó que lo realizan como rutina en las consultas de terreno, y la mayoría declaró que nunca lo hacen en la asistencia por falta de tiempo. Esta situación reclama del docente una mayor atención, pues es uno de los objetivos fundamentales en la formación del estomatólogo para su desempeño en los nuevos desafíos, con mayor proyección hacia las actividades de promoción de salud y prevención de enfermedades.
El perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje conlleva la necesidad de crear condiciones pedagógicas que favorezcan, en un clima de confianza, receptividad y reflexión, un proceso de interacción y comunicación educativa. Las transformaciones realizadas en el Sistema Nacional de Salud y las necesidades de continuar su perfeccionamiento han generado cambios en la atención primaria y han dado origen a un nuevo modelo de atención integral, donde el estomatólogo es el eslabón prioritario por su relación directa con la comunidad. Se impone la necesidad de encontrar respuestas rápidas y científicas que generen la implementación y evaluación de intervenciones para lograr acciones de prevención y control eficientes.10-13
CONCLUSIONES
Los resultados expuestos en este proceso indagatorio acerca de la labor educativa mediante la enseñanza del autoexamen bucal desplegada por los estudiantes para la prevención del cáncer, reclaman de una reflexión por parte de los profesores y directivos sobre el manejo y control de esta actividad, como parte del accionar diario de los estudiantes de la carrera de Estomatología, en el desempeño de la labor de promoción de salud y prevención de enfermedades en la comunidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Batista Castro Z, Rodríguez Pérez I, Miranda Tarragó JD, Rengifo Calzado E, Rodríguez Obaya T, Fernández Jiménez ME. Relación histopatológica de la displasia epitelial con la oncoproteína p53 en la leucoplasia bucal. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2012 [citado 8 Dic 2013];49(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072012000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
2. Miranda Tarragó JD, Gispert Abreu E. Intersectorialidad de salud en la prevención del cáncer bucal. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2012 [citado 8 Dic 2013];49(4):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072012000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
3. Santana Garay J. Diagnóstico del cáncer del complejo bucal. En: Prevención y diagnóstico del cáncer bucal. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.
4. Morales Navarro D, Rodríguez Lay L, García Jordán M. Importancia del Programa de Detección Temprana del cáncer bucal en Cuba. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2009 [citado 15 Abr 2014];8(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000400012&lng=es
5. Barceló López K, Delgado Fernández R, Rodríguez Soto A. Lesiones proliferativas más frecuentes del complejo bucomaxilofacial. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2013 [citado 2 Jul 2014];50(2 ):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
6. Mendoza Fernández M, Ordaz González AM, Abreu Noroña AC, Romero Pérez O, García Mena M. Intervención educativa para la prevención del cáncer bucal en adultos mayores. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2013 [citado 10 Mar 2014];17(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000400004&lng=es&nrm=iso
7. Salas Perea RS, Salas Mainegra A. La educación en el trabajo y el individuo como principal recurso para el aprendizaje. Edumecentro [Internet]. 2014 [citado 25 Feb 2014];6(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php /edumc/article/view/362/540
8. Rodríguez Rodríguez N, Álvarez Blanco Y, Cárdenas Pérez E, Cruz Betancourt MC, Morales Pardo MI, Cepero Franco F. Caracterización de las remisiones del Programa de Detección Precoz del cáncer bucal al segundo nivel de atención en el área norte de Ciego de Ávila. MediCiego [Internet]. 2012 [citado 10 Feb 2014];18(supl.1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol18_supl1_2012/articulos/t-13.html
9. Hermida Rojas M, Santana Garay JC, González Docando YE, Borroto Alcorta D. Factores de riesgo del cáncer bucal. MediCiego. [Internet]. 2007 [citado 8 Dic 2013];13(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol13_01_07/articulos/a12_v13_0107.htm
10. García Heredia G, Miranda Tarragó JD. Necesidades de aprendizaje relacionado con el cáncer bucal en un círculo de abuelos de Ciudad de La Habana. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2009 [citado 17 May 2014];46(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000400009&lng=es
11. Bernardo Fuentes MG, García Galán EV, Pomares Bory E. El vínculo ecuación comunicación en la formación integral de los profesionales de la salud. Educ Med Sup [Internet]. 2004 [citado 25 Feb 2014];18(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
12. Rodríguez Collar TL, Blanco Aspiazú MA, Parra Vigo IB. Propuesta de guía metodológica para evaluar las habilidades comunicativas en la entrevista médica. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 30 Jun 2014];26(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
13. Toledo Pimentel B, González Díaz ME, Veitia Cabarrocas F, García Reguera O. Validación de un modelo para la formación del Estomatólogo General Básico en promoción de salud. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 25 Feb 2014];4(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/152/307
Recibido: 18 de agosto de 2014
Aprobado: 22 de agosto de 2014
Bárbara Francisca Toledo Pimentel. Facultad de Estomatología. Universidad de
Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: barbaratp@capiro.vcl.sld.cu
Copyright (c)