La disciplina Preparación para la Defensa en la formación de estudiantes de Medicina
ARTÍCULO ORIGINAL

 

La disciplina Preparación para la Defensa en la formación de estudiantes de Medicina

 

The discipline Preparation for Defense in the training of medical students

 

 

Raidel González Rodríguez1, Juan Cardentey García2, Nereyda González Rodríguez3

1 Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río. Cuba. Correo electrónico: rgonzalez@princesa.pri.sld.cu
2 Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba. Correo electrónico: cardentey@princesa.pri.sld.cu
3 Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba. Correo electrónico: nery@princesa.pri.sld.cu

 

 


RESUMEN

Fundamento: las instituciones médicas tienen definido su encargo social, para ello conciben la formación de estudiantes de Medicina con un sólido sistema de conocimientos.
Objetivo: caracterizar la disciplina Preparación para la Defensa en la formación de estudiantes de Medicina por la significación especial de esta en su formación integral.
Métodos: se desarrolló una investigación descriptiva con predominio de métodos cualitativos en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, de enero a febrero 2015. Se utilizaron métodos de los niveles teórico, entre ellos: el analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico y el abstracto a lo concreto; y empíricos: el análisis documental del plan de estudio de la disciplina Preparación para la Defensa, y la encuesta a los estudiantes para indagar sobre el tema.
Resultados: la disciplina Preparación para la Defensa declara un sistema de conocimientos, habilidades y valores que garantizan el desempeño de los estudiantes de la carrera de Medicina. La mayoría de los alumnos la consideraron pertinente, y todos reconocieron su valor para la formación integral del profesional ante situaciones de contingencia. Se constató la necesidad de establecer nexos de continuidad con materias de la disciplina Medicina General Integral.
Conclusiones: se identificaron las fortalezas de la disciplina para formar modos de actuación positivos en los futuros médicos ante situaciones de contingencias, y se aprecia que sus contenidos pueden enriquecerse con otras materias del currículo a partir de la identificación de los núcleos de contenidos que tienen potencialidades para la integración disciplinar.

DeCS: defensa civil/educación, estudiantes de Medicina, educación médica.


ABSTRACT

Background: the medical institutions have a well defined social commitment, for this, the training of Medicine students is conceived with a solid knowledge system.
Objective: to characterize the discipline Preparation for Defense in the training of medical students because of the special significance of this in their comprehensive formation.
Methods: a descriptive research was developed with predominance of the qualitative methods in Pinar del Río University of Medical Sciences, from January to February of 2015. Methods of the theoretical level were used, among them, The analytic-synthetic, inductive-deductive, historical-logical and the abstract-concrete; And empirical ones: documentary analysis of the curriculum of the discipline Preparation for Defense and the survey to students to inquire about the subject.
Results: the discipline Preparation for Defense declares a system of knowledge, skills and values ??that guarantee the performance of medical students. Most of the students considered it interesting, and all recognized its value for the comprehensive formation of the professional in situations of contingency. It was verified the need to establish continuity links with subjects of the Comprehensive General Medicine discipline.
Conclusions: the potentialities of the discipline were identified to form positive ways of performance in future doctors in situations of contingencies, and it is appreciated that their contents can be enriched with other subjects of the curriculum through the identification of the core contents that have potentialities for disciplinary integration.

MeSH: civil defense/education, students, medical, education, medical.


 

 

INTRODUCCIÓN

Las instituciones médicas tienen bien definido su encargo social, en ellas se concibe la formación de los estudiantes de Medicina con un sólido sistema de conocimientos y alta tendencia orientadora de la personalidad hacia su profesión y la patria; sus egresados son participantes activos en las tareas de la defensa del país y manifiestan sus experiencias en las prácticas nacionales e internacionales.

Trabajar en la correspondencia entre lo que se necesita realmente y el producto alcanzado, hace que las universidades médicas, sus direcciones, claustros y el resto del personal tengan el encargo de responder ante las exigencias del desarrollo social, preparando currículos cuyo proceso y resultado permitan un egresado más capaz desde el punto de vista social y humano.1

Los estudiantes de Medicina desarrollan sus competencias comunicativas, formativas, administrativas y de investigación e innovación, y se capacitan para brindar atención integral a través de acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación del individuo, la familia y comunidad; con el empleo de los métodos clínico, epidemiológico y social; son portadores de valores éticos, humanísticos y revolucionarios; llamados a velar por el estado de salud de la población, en correspondencia con el encargo de la sociedad actual.

Entre las disciplinas que preparan al estudiantado en su perfil de actuación dentro de la especialidad médica, se encuentra la disciplina Preparación para la Defensa (PPD), la cual está concebida de acuerdo con las medidas previstas en los planes de tiempo de guerra y situaciones de desastres.2 Ejemplo de ello lo constituyen, en el mundo, la concepción formativa de contingentes de vanguardia como "Henry Reeve", y la brigada "Médicos Sin Fronteras"; los cuales forman parte de un equipo multidisciplinario, integral, debidamente preparado y formado para el enfrentamiento de momentos excepcionales provocados por guerras, enfermedades infectocontagiosas, fenómenos naturales y sus consecuencias negativas por la actividad humana.

En esta disciplina es clave la terminología "situación de contingencia", considerada como aquella que rompe el equilibrio existente entre los problemas de salud y el sistema que los resuelve, con un incremento notable de los primeros y un deterioro paralelo de los segundos. Este término es utilizado con elevada incidencia por estudiantes universitarios que han reclamado y hecho realidad su participación activa en las tareas de la defensa.

Los estudios educativos posibilitan comprender el presente, a la luz de los sucesos y los cambios, positivos o negativos que se han producido en el pasado y al mismo tiempo, predecir con cierto grado de seguridad, lo que pudiera suceder en el futuro y, de esta manera, valorar las posibles y adecuadas soluciones que permitan garantizar el continuo desarrollo cualitativo de la educación.3 Se hace entonces necesario que el estudiante de Medicina esté apto para desempeñarse ante dichas situaciones y actuar profesionalmente ante la problemática del medio ambiente, con un enfoque social, caracterizado por la competencia y desarrollo de acciones sanitarias.

Ello requiere la participación consciente del educando y del formador en un proceso organizado pedagógicamente por especialistas encargados de establecer los objetivos, los contenidos y los métodos que permiten dicha formación; así como controlar el proceso y los resultados que se van obteniendo en función del logro de los objetivos establecidos.4,5

El proceso de formación de profesionales de la salud ante situaciones de contingencias, incluye la inserción de la disciplina PPD dentro del plan de estudio y su interrelación con otras asignaturas y actividades curriculares. Su perfeccionamiento requiere de la comprensión de los presupuestos pedagógicos que subyacen en su proyección e instrumentación.

El presente trabajo procura caracterizar la disciplina Preparación para la Defensa en la formación de estudiantes de Medicina por la significación especial de esta en su formación integral.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo enmarcado dentro de la metodología para la evaluación curricular con predominio de los métodos cualitativos, por tanto, sigue la lógica científica y los fundamentos que caracterizan las investigaciones pedagógicas. Este se efectuó en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, en el período de enero a febrero de 2015. El universo estuvo constituido por todos los estudiantes de la carrera de Medicina pertenecientes a dicha institución universitaria en igual período lectivo, y la muestra obtenida al azar quedó conformada por 80 estudiantes de diferentes años de la especialidad médica, previo consentimiento informado.

Se utilizaron métodos de los niveles teórico y empírico. Dentro de los teóricos: el analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico y el ascenso de lo abstracto a lo concreto. Dentro de los métodos empíricos, el análisis documental de:

Plan de estudio de la disciplina PPD:

  • Su estructura general.
  • Estrategias curriculares.

Dimensiones para ser analizadas:

  • Objetivos de la disciplina.
  • Sistema de conocimientos y habilidades.

Categorías de búsqueda:

  • Presencia explícita de aspectos que tributen directamente a la PPD.
  • Presencia de alguna referencia que tribute directamente a la PPD.

Encuesta en forma de cuestionario a los estudiantes para identificar criterios valorativos sobre la disciplina, así como necesidades encubiertas de aprendizaje en sus temas específicos.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La evaluación de los documentos normativos del currículo que rigen la formación de profesionales de la salud, y dentro de este, su modelo, las estrategias curriculares y la disciplina PPD, permiten constatar que la preparación integral de los estudiantes en la actuación médica ante situaciones de contingencia constituye una de las funciones que debe cumplir y desarrollar. Ella, al igual que otras disciplinas, ocupa un lugar importante en la educación en el trabajo: forma organizativa docente que se erige en principio rector de la educación médica en Cuba.6-8

En su análisis se constató que posee un sistema de conocimientos, habilidades y valores que garantizan el desempeño integral de los profesionales de la salud, la cual se proyecta en función de lograr una arraigada fidelidad a los intereses de su pueblo, además de una sólida formación ante situaciones de contingencia y la protección del medio ambiente, por la trascendencia que tiene para la defensa del país y la salud de la población. Esta disciplina provee al estudiante de una preparación fundamental para su desempeño como futuro profesional de la salud con relación con la defensa del país, así como en el enfrentamiento a los desastres originados por la naturaleza o por la acción del hombre, en Cuba o en el cumplimiento de misiones internacionalistas, y además permite el óptimo empleo de los estudiantes como fuerza asistencial del sector de la salud en el transcurso de su carrera.9

Su objeto de estudio lo constituye la actuación del futuro profesional de la salud en situaciones excepcionales o de desastres,9 caracterizada por el incremento excesivo de los problemas de salud y el reordenamiento extraordinario y consecuente del sistema de salud para enfrentarlo. Se imparte en tres años de la carrera (tercero, cuarto y quinto), presenta en el último año una organización concentrada denominada estancia. La disciplina PPD cumple cabalmente sus propósitos educativos y formativos para con los estudiantes, además de formar parte de la superación de directivos y profesionales del sector.

La vigilancia estricta de la disciplina PPD durante su proceso de implementación posibilita analizar, desde una posición curricular, las posibilidades que posee dicha materia para garantizar la necesaria integración de los contenidos que aporta en la educación integral de los estudiantes de la carrera de Medicina.10-13

No cabe duda entonces de su proyección específica vinculada con las exigencias del futuro desempeño de los estudiantes de Medicina, así como sus responsabilidades y acciones concretas en relación con la defensa. Por ello es que sus objetivos han respondido al modelo del futuro profesional, se han obtenido sostenidos avances a partir de la aplicación de experiencias de acuerdo con el perfeccionamiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y las formas de agresión contra Cuba.

La disciplina PPD reviste particular importancia en la formación de estudiantes de la carrera de Medicina al dotarlos de los conocimientos y habilidades que garanticen el desempeño de sus responsabilidades en la esfera de la defensa, en el campo de su profesión y como ciudadanos, creando una arraigada fidelidad a los intereses de su pueblo, de acuerdo con la doctrina militar cubana, materializada en la guerra de todo el pueblo.

Dentro de la disciplina PPD, las asignaturas Seguridad Nacional y Asistencia Primaria (PPD-I) preparan a los estudiantes en el actuar como brigadistas sanitarios; Defensa Nacional (PPD-II) complementa la preparación integral para cumplir misiones en el Sistema Defensivo Territorial; relacionado con Primera Asistencia Médica (PPD III) fortalece el actuar como enfermeros (sanitarios mayores) en situaciones excepcionales; y por último, el Trabajo Médico en la Comunidad (PPD IV) permite cumplir misiones como médico de la comunidad en contingencias.

Estas asignaturas contribuyen a la formación integral de los estudiantes a través de formas y métodos de enseñanza empleados. Durante su desarrollo se diagnostican los problemas personales y conductas que puedan afectar los resultados esperados y se evalúa, cómo los estudiantes, a través de sus tareas y actividades docentes, manifiestan valores como: honestidad, responsabilidad, solidaridad, patriotismo, humanismo, antimperialismo e internacionalismo.

En el cuestionario realizado a los estudiantes se evidenció como resultados que el 80 % (64) consideró interesante la disciplina PPD. El 100 % (80) creyó importante dominar sus temas para la formación integral del profesional de la salud en la actuación ante situaciones de contingencia, además de coincidir en la necesidad de fortalecer sus actividades prácticas, específicamente en los temas: Procederes Quirúrgicos en Situaciones de Contingencia, Medicina Natural y Tradicional y Asistencia Primaria en Situaciones de Contingencia.

Los autores del trabajo consideran que su sistema de conocimientos y habilidades pueden enriquecerse a partir del establecimiento de nexos de integración con asignaturas como Medicina General Integral (MGI), en temáticas como: Medicina Natural y Tradicional, Atención Primaria de Salud (APS) y MGI, Comunidad, Salud, Accidentes, Formación Académica y Epidemiología en la APS; los cuales constituyen ejes en la formación del profesional. Por ello deben identificarse los núcleos de contenidos con potencialidades para la integración disciplinar en aras de dar respuesta a las exigencias del quehacer profesional, asegurando el dominio de los modos de actuación del egresado.

Otras características de su interdisciplinaridad en la carrera de Medicina se refleja en su relación con: Administración de Salud (promueve el conocimiento sobre acciones administrativas y económicas para la utilización racional de los recursos del sistema sanitario), Medicina Legal (mediante la aplicación de normas o procedimientos técnicos y de orientación médico legal para el manejo masivo de cadáveres, observancia de normas éticas y jurídicas para las actuaciones en situaciones excepcionales), Medicina Interna (a partir de la adquisición de conocimientos vinculados a enfermedades infecciosas, intoxicaciones o afectaciones por agentes químicos y trastornos ocasionados por radiaciones) y Psiquiatría (en su vinculación a los diferentes desórdenes y trastornos psíquicos, el estrés psicológico postraumático asociado a procesos de difícil adaptación a nuevas y difíciles condiciones).

Es por ello que los objetivos de la disciplina PPD a alcanzar a lo largo de la carrera conforman un nivel de integración horizontal.14 El dominio de los fundamentos de la Seguridad y Defensa Nacional, y su correcta planificación, organización y preparación, es vital para mantener las conquistas del proceso revolucionario, además de la formación integral de los alumnos.

El aprendizaje de la disciplina PPD lo construye independientemente cada estudiante de Medicina de forma teórico-práctica; se desarrolla de manera gradual, progresiva, adaptable y selectiva con aquellos contenidos que les sean significativos; es el resultado de la práctica, repeticiones y las experiencias positivas y negativas adquiridas; es primariamente autocontrolado, evolutivo, cooperativo y colaborativo; requiere de un currículo bien estructurado, cuyos objetivos educacionales estén bien definidos; lo cual necesita para su obtención de una adecuada retroalimentación durante todo el proceso formativo.15

Según los autores del trabajo, para lograr una adecuada formación de la disciplina PPD en los estudiantes de la carrera de Medicina, se necesitan aspectos que deben tenerse en cuenta:

  • Estimular a profesionales y estudiantes a ser activos, transformadores e innovadores en cuanto a sus propósitos.
  • Velar por la adecuada adquisición de conocimientos y la atención a las individualidades.
  • Adoptar acciones investigativas que fortalezcan y amplíen sus conocimientos.
  • Estimular en los estudiantes el pensamiento y razonamiento sobre la disciplina y su vinculación con otras materias.
  • Facilitar las visitas de familiarización a instituciones militares.
  • Hacer énfasis en la autoevaluación, autopreparación y las comprobaciones sistemáticas de conocimientos.
  • Fortalecer las actividades prácticas de formación.
  • Permitir la confrontación de ideas y el trabajo en equipo.

De todo lo anterior se puede resumir que para poder garantizar la formación integral del estudiante de Medicina a través de la disciplina PPD, es imprescindible que los educandos se formen en la educación en el trabajo y a través de ella, es decir, en los propios servicios donde se desempeñarán posteriormente.

 

CONCLUSIONES

Se identifican las potencialidades para la formación de modos de actuación profesional en estudiantes de Medicina ante situaciones de contingencias, a partir de la disciplina Preparación para la Defensa y su diseño en función de garantizar el desempeño profesional. Se aprecia que puede enriquecerse con otras materias del currículo identificando los núcleos de contenidos que tienen potencialidades para la integración disciplinar. La existencia de estos elementos presentes en la proyección curricular debe acompañarse de un proceso de ejecución que propicie correctos modos de actuación del egresado ante situaciones de contingencia.

 

Declaración de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alarcón Ortiz R. La calidad de la educación superior cubana: retos contemporáneos. Conferencia Inaugural en el Congreso Pedagogía 2013. La Habana: Palacio de las Convenciones; 2013. p. 9.

2. Salas Perea RS. Los procesos formativos, la competencia profesional y el desempeño laboral en el Sistema Nacional de Salud de Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 10 Ene 2016];26(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000200001

3. Ministerio de Salud Pública. Reglamento para la organización del proceso docente educativo en los centros de educación médica superior. La Habana: Minsap; 1988.

4. Chávez JA, Suárez LD, Permuy A. Acercamiento necesario a la Pedagogía General. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2005.

5. Ortiz García M, Cires Reyes E. Diseño curricular por competencias. Aplicación al macrocurrículo. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 10 Ene 2015];4(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

6. Fernández Sacasas JA. El principio rector de la educación médica cubana. Un reconocimiento a la doctrina pedagógica planteada por el profesor Fidel Ilizástigui Dupuy. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 10 Ene 2016];27(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

7. Fernández Sacasas JA. La formación clínica de los estudiantes en Cuba. EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 10 Ene 2016];3(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/98/199

8. Fernández Sacasas JA. Consideraciones sobre el aporte a la educación médica cubana del Profesor Fidel Ilizástigui Dupuy. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 10 Ene 2016];4(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

9. Ministerio de Salud Pública. Programa de estudio de la disciplina Preparación para la defensa de las carreras de las ciencias médicas. La Habana: Minsap; 2014.

10. Díaz Velis Martínez E, Ramos Ramírez R. Transversalidad curricular para la temática familia en la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2007 [citado 22 Ene 2016];21(4):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

11. Agustín Vicedo T. La integración de conocimientos en la educación médica. Educ Med Super [Internet]. 2009 [citado 10 Mar 2016];23(4):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

12. Romero Fernández MB, Santos Muñoz L, Hidalgo Ruiz M, Rodríguez Prado A, Rodríguez Somoza W. Enfoque integrador de estrategias curriculares desde Farmacología I y su influencia en el proceso docente. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 13 Ene 2016];5(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

13. Sierra Figueredo S, Fernández Sacasas JA, Miralles Aguilera E, Pernas Gómez M, Diego Cobelo JM. Las estrategias curriculares en la educación superior: su proyección en la educación médica superior de pregrado y posgrado. Educ Med Super [Internet]. 2009 [citado 18 Ene 2016];23(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

14. Diego Cobelo JM. Cada actividad docente educativa debe contribuir de forma interdisciplinaria a la formación integral del egresado. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 21 Ene 2016];4(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

15. Barreras López OL, Bujardón Mendoza A, Sánchez Méndez JR. Estrategia educativa para fortalecer la formación humanista de tutores de la carrera de Medicina. Rev Hum Med [Internet]. 2014 [citado 12 Ene 2016];14(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

 

 

Recibido: 12 de marzo de 2015.
Aprobado: 19 de octubre de 2016.

 

 

Raidel González Rodríguez. Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río. Cuba. Correo electrónico: rgonzalez@princesa.pri.sld.cu

Copyright (c) 2017 EDUMECENTRO