Estado actual y perspectivas del proceso de obtención de categorías científicas en Villa Clara
ARTÍCULO ORIGINAL

 

Estado actual y perspectivas del proceso de obtención de categorías científicas en Villa Clara

 

Current state and perspectives of the process of obtaining scientific ranks in Villa Clara

 

 

Orestes González Capdevila1, Marianela Ballesteros Hernández2, Jesús Alfonso Rodríguez3, Emilia Botello Ramírez4, Senia María González Alcántara5

1 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: orestesgc@infomed.sld.cu
2 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: marianelabh@infomed.sld.cu
3 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: jesusar@infomed.sld.cu
4 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: emiliabr@infomed.sld.cu
5 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: seniamaria@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

Fundamento: el potencial científico de un territorio constituye, sin duda alguna, el bien más valioso cuando se piensa en el desarrollo socioeconómico del país. Impulsarlo demanda voluntad, perseverancia y recursos.
Objetivo: describir el estado actual y las perspectivas del proceso de obtención de categorías científicas en Villa Clara en el período 2011-2015.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en Villa Clara; la población de estudio quedó conformada por los 125 investigadores categorizados en la provincia. Se utilizaron métodos del nivel teórico, y entre los empíricos: el análisis documental de los informes anuales de la Dirección de Ciencia y Técnica de la Universidad de Ciencias Médicas.
Resultados: el mayor número de investigadores ostentan la categoría de Investigador Agregado y hay predominio del sexo femenino. En las entidades de ciencia, tecnología e innovación se registra un gran número de estos profesionales. La mayoría son médicos con categorías principales de Investigador Auxiliar y Titular. Las acciones de capacitación, asesoría y control se asumen como las fortalezas para continuar alcanzando resultados satisfactorios en este proceso.
Conclusiones: en la provincia se incrementa anualmente el número de categorizados como investigadores, pero resulta aún insuficiente si se tiene en cuenta el potencial de profesionales que cumplen los requisitos para obtener estas categorías científicas.

DeCS: Superación profesional, formación de recursos humanos en salud, educación médica.


ABSTRACT

Background: the scientific potential of a territory constitutes, no doubt, the most valuable possession when it´s thought of the socioeconomic development of the country. To boost its development demands determination, perseverance and resources.
Objective: to describe the current state and the perspectives of the process of obtaining scientific ranks in Villa Clara in the period from 2011 to 2015.
Methods: it was carried out a descriptive, longitudinal and prospective study in Villa Clara; the study population comprised 125 ranked researchers in the province. Methods of the theoretical level were used, and among the empiric ones: the documental analysis of the annual reports of the Directorate of Science and Technique of the University of Medical Sciences.
Results: most of the researchers have the researching rank of assistant researcher and there is prevalence of the feminine sex. In science, technology and innovation entities a great number of these professionals are registered. Most of them are medical doctors with the associate and full researching rank. The training, advice and control actions are assumed as the strengths to continue reaching satisfactory results in this process.
Conclusions: in the province it is annually increased the number of ranked professionals as researchers, but it is even insufficient if it´s kept in mind the potential of professionals that complete the requirements to obtain these scientific ranks.

MeSH: Professional development, training of health human resources, education, medical.


 

 

INTRODUCCIÓN

La ciencia es hoy un componente importante y visible de la sociedad cubana, los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba ratifican la concepción revolucionaria al declarar la ciencia, la tecnología y la innovación como fundamentales para el desarrollo económico y social del país1.

Cuba cuenta con más de 4 000 investigadores a tiempo completo, 25 000 profesores universitarios y decenas de miles de tecnólogos y otros especialistas vinculados a la actividad investigativa. En general, se trata de personas con alto compromiso social, incluyendo cuadros con experiencia y preparación, y fundadores, aún activos, de la mayoría de las instituciones científicas del país; más de 13 000 doctores en ciencias se han formado en todas las especialidades. Las universidades cubanas y centros de investigaciones, apoyados en diferentes formas de colaboración internacional, están en capacidad de formar los recursos humanos que el país demande. En su gran mayoría, el potencial humano está organizado en una amplia red de 200 entidades de ciencias y 30 universidades, así como las instituciones de salud y empresas de todos los sectores. Esta capacidad científica es una verdadera fortaleza, cuya eficacia depende de que se creen las condiciones para su preservación y ampliación. Las transformaciones en la educación superior cubana exigen un mejor planeamiento y ejecución de la captación, preparación y ubicación de científicos y tecnólogos de acuerdo a las prioridades del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT), así como su superación hasta la formación de especialistas y doctores2.

Desarrollar el potencial científico y tecnológico del país y aprovecharlo mejor para incrementar el impacto de la ciencia y la tecnología en la economía y la sociedad, han sido las cuestiones centrales planteadas a la política científica y tecnológica nacional2,3. El proceso de formación de investigadores constituye uno de los elementos que puede contribuir en mayor o menor grado a la consolidación de la investigación en las instituciones y centros de educación superior del país4.

El SCIT se define como la forma organizativa que permite implementar la política científica y tecnológica del Estado cubano en todas sus instituciones para un período determinado. Es dinámico y competitivo, animado por una misión social de alta racionalidad; abarca no solo a los profesionales, que sin dudas, son su principal potencial, sino que implica a todas las categorías de trabajadores, porque allí en el área donde se identifica un problema y la solución depende de la ciencia y la innovación tecnológica, participa todo el que puede aportar e introducir los resultados en la práctica.

El sistema nacional de salud tiene identificados y priorizados los problemas que requieren necesariamente para su solución de los resultados generados por los recursos humanos de cada territorio, en todos sus niveles; es por ello que uno de los subsistemas del SCIT en el sector está relacionado con el potencial científico dedicado a esta actividad; tiene entre sus objetivos reconocer y acreditar a los profesionales que demuestren ser competentes para el desempeño de la actividad de investigación científica, y consta de cuatro categorías científicas básicas: Aspirante a Investigador, Investigador Agregado, Investigador Auxiliar e Investigador Titular y dos categorías científicas especiales: Investigador de Mérito e Investigador Colaborador.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) cuenta con el mayor número de entidades de ciencia, tecnología e innovación en el país y de profesionales categorizados como investigadores; no obstante, este indicador resulta bajo si se tienen en cuenta la cantidad de profesionales de que dispone el sector con requisitos para categorizarse5. El objetivo del presente estudio es describir el estado actual y las perspectivas del proceso de obtención de categorías científicas en Villa Clara en el período 2011-2015.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo del comportamiento del proceso de otorgamiento de categorías científicas en la provincia de Villa Clara. La población de estudio quedó conformada por los 125 investigadores categorizados en la provincia en el periodo 2011-2015.

Se utilizaron como métodos teóricos: el histórico-lógico, el analítico-sintético y el inductivo-deductivo para el abordaje de los principales conceptos, la revisión de bibliografía actualizada sobre el tema así como para la interpretación de los datos obtenidos y la conformación del artículo.

Dentro de los métodos empíricos se efectuó el análisis documental de los informes anuales de la Dirección de Ciencia y Técnica de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara para valorar el comportamiento del proceso de otorgamiento de categorías científicas y como métodos estadísticos la distribución de frecuencias absolutas y la presentación de los resultados en tablas y gráficos para su posterior análisis y discusión.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la figura 1 se observa la distribución de profesionales según la categoría científica obtenida; se aprecia que el mayor número de investigadores se ubica en Investigador Agregado (87). Solo 18 profesionales ostentan categorías científicas superiores: 4 de Investigador Titular y 14 de Investigador Auxiliar; esto se corresponde con el insuficiente número de Doctores en Ciencias existentes en el claustro, lo cual es requisito indispensable para ser Investigador Titular, además de que un gran número de profesionales no cuentan con el número de publicaciones en revistas certificadas que exigen estas categorías para un periodo de tres años.

Constituye uno de los objetivos de trabajo del Minsap incrementar el número de profesionales del sector con grado científico y mejorar la visibilidad de los resultados publicando en revistas nacionales y extranjeras, según demandan los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución1,6. Precisamente, ambas debilidades fueron identificadas por la Junta de Acreditación Nacional (JAN) en la evaluación realizada a la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara donde se obtuvo la condición de Institución Certificada; actualmente se trabaja en varias acciones incluidas en el Plan de Mejora para revertir el comportamiento de ambos indicadores

En otros escenarios docentes del país también han sido identificadas estas deficiencias y aunque de forma general se muestran resultados satisfactorios en la actividad científico-investigativa, todavía resulta insuficiente el número de profesionales con categorías científicas7-10.

La figura 2 muestra los resultados del proceso de obtención de categorías investigativas por años en la provincia, se observa una tendencia al aumento de profesionales categorizados en el periodo 2011-2015. Es significativo el número creciente de Investigadores Agregados y Auxiliares así como el comportamiento estable de las categorías de Aspirantes y Titulares.

El mayor número de crecimiento se manifiesta en la categoría Investigador Agregado, el cual ascendió significativamente de 34 en el 2011, a 87 en el 2015, le sigue Investigador Auxiliar de 5 en el 2011, a 15 en el 2014.

Esto ha sido posible gracias a la labor desarrollada por los cuadros y funcionarios de la Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica quienes han realizado diversas acciones de capacitación, asesoría y control en los diferentes escenarios docentes de la universidad. En este sentido resulta válido reconocer al tribunal permanente para el otorgamiento de categorías inferiores existentes en la institución, cuyo funcionamiento ha sido estable y sus miembros han impulsado el proceso en sus facultades y hospitales.

"Pertenecer al potencial científico es ostentar una distinción especial dentro del capital humano, pero no basta llegar, tenemos que producir constantemente y dar a conocer nuestro trabajo sin cansarnos…" expresaron Novoa López et al11: Este planteamiento debe convertirse en un axioma de todos los docentes comprometidos con el desarrollo científico del país.

La tabla 1 representa la distribución de los profesionales categorizados según sexo, hay un predominio del femenino, lo cual habla a favor de la vinculación de la mujer a la actividad científico-investigativa y a la solución de los principales problemas de salud del territorio. En los lineamientos de VI Congreso del PCC se establece como prioridad darle mayor protagonismo a la mujer en el desarrollo productivo del país1; en Cuba ellas están presentes con mucha fuerza en el ámbito académico y es reconocida su labor en la investigación científica.

La tabla 2 muestra la profesión de los investigadores categorizados; la mayoría no son formados en el sector, le continúan en orden creciente, los médicos egresados de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. En las categorías principales: Auxiliares y Titulares, sí se aprecia un predominio de estos últimos lo que se justifica por la amplia trayectoria científica de la carrera de Medicina, certificada recientemente por la JAN y avalada por reconocimientos, premios y distinciones obtenidos por sus docentes. Las facultades de Estomatología y Tecnología de la Salud muestran resultados muy discretos en este proceso, por lo que deberán cumplimentar acciones que les permitan, a corto plazo, incrementar el número de profesionales categorizados como investigadores.

Muchos graduados de otras universidades del país forman parte del potencial científico de las entidades de ciencia, tecnología e innovación del territorio, y contribuyen con sus conocimientos a estos resultados en el sector lo que les ha permitido obtener su categorización científica.

En un artículo revisado sobre la formación de los recursos humanos en el Hospital "Mártires del 9 de Abril" en Sagua la Grande, las autoras señalan la existencia de un solo Doctor en Ciencias y un solo investigador categorizado, lo cual resulta insuficiente si se analiza el potencial científico de la institución9.

En otro estudio realizado8 en el Hospital General "Dr. Juan Bruno Zayas" de Santiago de Cuba sobre el estado actual de la formación científica e investigativa y de su gestión, publicado recientemente, se listan una serie de debilidades que obstaculizan la actividad y el desempeño investigativo de sus profesionales, muchas de las cuales también han sido identificadas en Villa Clara por los autores de la presente publicación.

La tabla 3 muestra las entidades del sector a las que pertenecen los investigadores categorizados, puede apreciarse que la mayoría de ellos laboran en la sede central de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, donde se encuentran la Unidad de Toxicología Experimental y la Unidad de Investigaciones Biomédicas, ambas con un potencial científico estable y comprometido con la ciencia.

El Hospital Universitario Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro" es el centro docente asistencial con un mayor número de profesionales categorizados, aunque es de señalar que es el más grande de la provincia y el de mayor potencial científico, y entre los municipios resulta el territorio de Sagua la Grande actualmente el más representado con 12 investigadores.

El Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología posee 14 investigadores categorizados; sin embargo, deben trazarse una estrategia de trabajo que les permita a sus profesionales la obtención de categorías superiores.

El Cardiocentro "Ernesto Guevara", otra entidad de ciencia reconocida nacionalmente por sus resultados científicos, cuenta con 8 investigadores categorizados, cifra que deberá aumentar para el 2016 a partir del compromiso de sus profesionales.

Los resultados obtenidos en este proceso en la provincia muestran la labor de asesoría realizada desde la Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica y la respuesta positiva de directivos y profesionales del sector, lo cual justifica el incremento anual demostrado y la entrega de un número elevado de expedientes para la convocatoria del año 2016 que permitirá, no solo un salto cuantitativo, sino cualitativo en el comportamiento de este indicador.

Muchos profesionales que están en el sistema de salud cumplen con los requisitos para optar por alguna de las categorías investigativas, fundamentalmente las de Investigador Agregado e Investigador Auxiliar. Es muy importante el papel de los administrativos en la motivación y preparación de su potencial científico, y plasmar esos compromisos en los convenios individuales y controlar su cumplimiento, para que a corto o mediano plazo, ellos puedan optar por ese reconocimiento social que implica ser un profesional categorizado científicamente, y así acrecentar la situación actual.

Para este año se estima alcanzar la cifra de 200 investigadores categorizados en Villa Clara, incluyendo el incremento del número de Auxiliares y Titulares, lo cual favorece la creación de un tribunal para categorías superiores en la provincia, y continuar con la proyección de fomentar este importante proceso, declarado en la política para la reorganización del SCIT que supone una transformación radical, y abarca un grupo de medidas para fortalecer la ciencia, motor impulsor para el desarrollo del país.

 

CONCLUSIONES

En la provincia Villa Clara, en el período 2011-2015 se incrementó anualmente el número de profesionales categorizados como investigadores. La mayoría de estos ostentan la categoría Investigador Agregado, pertenecen al sexo femenino y laboran en la sede central de la Universidad de Ciencias Médicas. En los próximos años el perfeccionamiento de las acciones realizadas y el compromiso de sus docentes permitirán incrementar el número de profesionales con categorías científicas.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. VI Congreso del PCC. La Habana: Editora Política; 2011.

2. Cabal Mirabal C, Rodríguez Castellanos C. Una visión de la ciencia en Cuba. Pasos y caminos. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2015 [citado 25 Mar 2016];5(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/acc/article/viewFile/346/278

3. Nuñez Jover J, Montalvo Arriete LF. La política de ciencia, tecnología e innovación tecnológica en Cuba: evaluación y propuestas. Revista Congreso Universidad [Internet]. 2015 [citado 30 Mar 2016];4(3):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/article/view/1170/618

4. Castro Díaz Balart F. La ciencia para el desarrollo en el Siglo XXI. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2012 [citado 25 Mar 2016];2(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/acc/article/viewFile/125/104

5. Moreno Bayardo MG. La formación de investigadores como elemento para la consolidación de la investigación en la universidad. Rev Educ Sup [Internet]. 2011 [citado 30 Mar 2016];40(158):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602011000200004&lng=es&nrm=iso

6. Toledo Fernández AM, Morales Suárez IR. La categorización científica en salud pública como necesidad impostergable. Principales inquietudes sobre el tema. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 30 Mar 2016];41(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000300015&lng=es&nrm=iso

7. Ministerio de Salud Pública. Objetivos de Trabajo del Ministerio de Salud Pública de Cuba para el año 2015. La Habana: Minsap; 2015.

8. García Céspedes ME, Fuentes González HC, Jiménez Arias ME, Bell Castillo J, George Carrión W. Estado actual de la formación científica e investigativa y de su gestión en el Hospital General "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso". MEDISAN [Internet]. 2016 [citado 20 Abr 2016];20(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000200017&lng=es

9. Coello Valdés E, Blanco Balbeito N, Blanco Balbeito K, Mata Fleites I. Formación de recursos humanos en el Hospital "Mártires del 9 de Abril", Sagua La Grande. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 20 Abr 2016];5(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000200012

10. Pérez Acosta M, Tamayo Torres A. Resultados de la variable interacción social durante la evaluación institucional en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Panorama Cuba y Salud [Internet]. 2015 [citado 20 Abr 2016];10(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/395/pdf_45

11. Novoa López AM, Manso Fernández E. Potencial científico y cultura de publicación. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2012 [citado 21 Abr 2016];14(2):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/126/76

 

 

Recibido: 26 de abril de 2016.
Aprobado: 11 de mayo de 2016.

 

 

Orestes González Capdevila. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: orestesgc@infomed.sld.cu

Copyright (c) 2016 EDUMECENTRO