Estado actual y perspectivas del proceso de obtención de categorías científicas en Villa Clara

Autores/as

  • Orestes González Capdevila Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Marianela Ballesteros Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Jesús Alfonso Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Emilia Botello Ramírez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Senia María González Alcántara Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

Superación profesional, formación de recursos humanos en salud, educación médica

Resumen

Fundamento: el potencial científico de un territorio constituye, sin duda alguna, el bien más valioso cuando se piensa en el desarrollo socioeconómico del país. Impulsarlo demanda voluntad, perseverancia y recursos.
Objetivo:
describir el estado actual y las perspectivas del proceso de obtención de categorías científicas en Villa Clara en el período 2011-2015.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en Villa Clara; la población de estudio quedó conformada por los 125 investigadores categorizados en la provincia. Se utilizaron métodos del nivel teórico, y entre los empíricos: el análisis documental de los informes anuales de la Dirección de Ciencia y Técnica de la Universidad de Ciencias Médicas.
Resultados:
el mayor número de investigadores ostentan la categoría de Investigador Agregado y hay predominio del sexo femenino. En las entidades de ciencia, tecnología e innovación se registra un gran número de estos profesionales. La mayoría son médicos con categorías principales de Investigador Auxiliar y Titular. Las acciones de capacitación, asesoría y control se asumen como las fortalezas para continuar alcanzando resultados satisfactorios en este proceso.
Conclusiones:
en la provincia se incrementa anualmente el número de categorizados como investigadores, pero resulta aún insuficiente si se tiene en cuenta el potencial de profesionales que cumplen los requisitos para obtener estas categorías científicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Orestes González Capdevila, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina Veterinaria. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.

Marianela Ballesteros Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.

Jesús Alfonso Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Bioquímica. Máster en Bioquímica. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.

Emilia Botello Ramírez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Salud Pública. Asistente.

Senia María González Alcántara, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Máster en Psicología de la Salud. Profesor Auxiliar.

Descargas

Publicado

2016-07-01

Cómo citar

1.
González Capdevila O, Ballesteros Hernández M, Alfonso Rodríguez J, Botello Ramírez E, González Alcántara SM. Estado actual y perspectivas del proceso de obtención de categorías científicas en Villa Clara. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2016 [citado 1 de julio de 2025];8(3):171-85. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/801

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL