Involucramiento escolar en entornos virtuales de estudiantes con preferencias por carreras de salud

EDUMECENTRO 2023;15:e2363

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Involucramiento escolar en entornos virtuales de estudiantes con preferencias por carreras de salud

School involvement in virtual environments of students with preferences for health careers

 

Fátima Brenda Veliz Huanca1* https://orcid.org/0000-0001-9824-967X
Edith Gissela Rivera Arellano1 https://orcid.org/0000-0002-3712-5363
Emilio Oswaldo Vega Gonzales1 https://orcid.org/0000-0003-2753-0709

 

1 Universidad César Vallejo. Lima. Perú.

 

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: bveliz2255@gmail.com

 

 


RESUMEN

Fundamento: el perfil académico de los estudiantes de las carreras de la salud puede determinarse según sus características en la etapa escolar, siendo el involucramiento escolar una de las más importantes.
Objetivo: analizar el involucramiento escolar en entornos virtuales de los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima Metropolitana que presentan interés por seguir una carrera de salud al concluir su etapa escolar.
Métodos: estudio de diseño observacional, descriptivo transversal, que contó con una población de 760 estudiantes de 11 a 15 años de una institución educativa de Lima Metropolitana, de las cuales se seleccionó como muestra a 308 estudiantes con interés en una carrera de salud, en quienes se aplicó una adaptación de la Escala de Involucramiento Escolar (EIE-A) considerando el entorno virtual de aprendizaje.
Resultados: se encontró un involucramiento escolar de nivel alto, con un puntaje promedio de 5,92± 0,92 puntos para un máximo de 7 puntos. El menor promedio se encontró en la dimensión emocional con 5,65±1,34 puntos, mientras que la dimensión conductual presentó el mayor promedio con 6,08±0,98 puntos. No se halló diferencia significativa según el género de los estudiantes (p<0,05), pero sí en el caso del grado (p<0,05), ya que los estudiantes de primer grado presentaron los puntajes promedios más altos y los de cuarto grado los más bajos.
Conclusiones: el involucramiento escolar en entornos virtuales es alto entre los adolescentes que tienen preferencia por carreras de salud, especialmente entre estudiantes de primeros años de secundaria.

DeCS: educación a distancia; aprendizaje; estudiantes; educación.


ABSTRACT

Background: the academic profile of the students of the health careers can be determined according to their characteristics in the school stage, being the school involvement one of the most important.
Objective: to analyze the school involvement in virtual environments of high school students from an educational institution in Metropolitan Lima who are interested in pursuing a health career at the end of their school years.
Methods: cross-sectional, descriptive, observational design study, which included a population of 760 students from 11 to 15 years of age from an educational institution in Metropolitan Lima, out of them 308 students with an interest in a health career were selected as a sample, to whom was applied an adaptation of the School Involvement Scale (EIE-A) considering the virtual learning environment.
Results: a high level of school involvement was found, with an average score of 5.92 ± 0.92 points for a maximum of 7 points. The lowest average was found in the emotional dimension with 5.65±1.34 points, while the behavioral dimension presented the highest average with 6.08±0.98 points. No significant difference was found according to the gender of the students (p<0.05), but it was found in the case of the grade (p<0.05), since the first grade students presented the highest average scores and those of the first grade fourth grade the lowest.
Conclusions: school involvement in virtual environments is high among adolescents who have a preference for health careers, especially among first-year high school students.

MeSH: education, distance; learning; students; education.


 

 

Recibido: 03/03/2022
Aprobado: 06/04/2023

 

 

INTRODUCCIÓN

El contexto de emergencia sanitaria generado por la pandemia COVID-19 ha obligado a los sistemas educativos en todo el mundo a remplazar las clases presenciales por la enseñanza virtual.(1) Este cambio fue tan sorpresivo que en la mayoría de países del mundo no pudo evitarse la falta de capacitación de los docentes, la insuficiencia de infraestructura tecnológica,(2) y la dependencia de los alumnos de la orientación o presión ejercida por su maestro. Asimismo, se encontró un gran desconcierto de los padres de familia al verse obligados a supervisar diariamente las labores escolares de sus hijos.(3) Por otro lado, las distracciones tecnológicas que se presentan a esta nueva generación estudiantil ha vuelto poco atractivo el contenido educativo, mermando así el interés por aprender y el involucramiento de los estudiantes hacia las actividades académicas.(4)

El cierre prolongado de las escuelas ha obligado también a los padres de familia a buscar alternativas para complementar el aprendizaje de sus hijos y en algunos casos descontinuar con su formación académica, ante la existencia de brechas digitales y una gestión deficiente de los recursos tecnológicos, que impiden el éxito de la enseñanza virtual. Estas deficiencias y desigualdades han sido más notorias en los estratos sociales más desfavorecidos, y el impacto sobre los estudiantes aún se verá a largo plazo.(5) De manera complementaria, un estudio realizado en Reino Unido ha evidenciado que el involucramiento escolar de los estudiantes hacia la enseñanza remota no solo depende del acceso que tienen a la tecnología, sino que entran en juego también la participación de los padres y el tipo de apoyo que reciben de las instituciones educativas.(6)

Para el caso específico de los estudiantes que tienen una predisposición hacia las carreras de la salud, no existen estudios que permitan conocer las características de su involucramiento escolar, aunque se puede asumir que debe ser más alto que en otras áreas, considerando la mayor exigencia académica que conlleva esa elección, especialmente en países como el Perú, en donde existe una limitada capacidad de la educación pública en la formación de profesionales de la salud a pesar de la creciente demanda, las cuales terminan siendo cubiertas por el sector privado.(7)

El objetivo del presente estudio es: analizar el involucramiento escolar en entornos virtuales de los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima Metropolitana que presentan interés por seguir una carrera de salud al concluir su etapa escolar.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio de diseño observacional, nivel descriptivo comparativo y corte transversal. Se consideró como variable de estudio al involucramiento escolar, y sus dimensiones: afectiva, cognitiva y conductual. Los grupos de comparación de la variable fueron determinados en base al género y los grados de estudio en que se encuentran los alumnos. La población estaba formada por los 760 estudiantes matriculados en una institución educativa estatal del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima Metropolitana, Perú, en el mes de setiembre del año 2021. La muestra fue de tipo censal, considerando solo a los adolescentes de 11 a 15 años que refirieron tener interés por seguir una carrera de salud al egresar del centro educativo y deseaban participar en el estudio; fueron eliminados aquellos estudiantes cuyas respuestas fueron incompletas o su edad se encontraba fuera del rango establecido. Se obtuvo una muestra final de 308 estudiantes.

Para la fundamentación teórica de la investigación se emplearon como métodos teóricos: el análisis-síntesis y la inducción-deducción; mientras que, como métodos empíricos, se utilizó la técnica de la encuesta y un cuestionario adaptado a partir de la Escala de Involucramiento Escolar (EIE-A) de Sánchez et al.(8) considerando el entorno virtual de aprendizaje. Dicho instrumento fue validado mediante un juicio de expertos en el que participaron cinco docentes con grado de doctorado de la Universidad César Vallejo de Lima, Perú. La confiabilidad del instrumento fue determinada mediante la prueba de Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0,872, que indica la existencia de una alta confiabilidad.

De acuerdo con el instrumento cada ítem presentaba siete alternativas, con puntajes que variaron desde 1 punto para "totalmente en desacuerdo" hasta 7 puntos para "totalmente de acuerdo". El nivel de involucramiento se determinó calculando el promedio y la desviación estándar de los puntajes obtenidos para todos los ítems, y por dimensiones.

Los resultados fueron presentados mediante una tabla de frecuencias para el caso de las características de los estudiantes, mientras que los puntajes obtenidos en la variable involucramiento escolar y sus dimensiones fueron analizados con estadística descriptiva a través de sus valores mínimos, valores máximos, la media y la desviación estándar, adicionándose el test de normalidad de Kolgomorov-Smirnov para determinar la prueba estadística a elegir en el análisis inferencial.

La existencia de diferencias significativas entre los puntajes de involucramiento escolar se determinó mediante el uso de la prueba no paramétrica de U Mann-Whitney en el caso de los géneros, y la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis en el caso de los grados de estudio, considerando en ambos casos una significancia de 0,05.

Aspectos éticos

Por tratarse de una muestra de adolescentes se solicitó primero una autorización al director de la institución educativa, y posteriormente a los padres de familia mediante un comunicado proporcionado por los respectivos tutores para que brinden su consentimiento. Finalmente, el cuestionario fue distribuido a los estudiantes mediante el servicio de mensajería de Whatsapp y contenía un ítem inicial donde se le indicaba las características de la investigación, y la voluntariedad de su participación, el cual debía ser aceptado a manera de un asentimiento informado para poder contestar las preguntas.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la Tabla 1 se observa que la mayoría de estudiantes que formaron parte de la investigación tenían una edad de 14 años (41,6 %), eran de género masculino (51,6 %) y pertenecían al tercer grado de secundaria (40,6 %).

Tabla 1. Características generales de los estudiantes. Institución educativa estatal del distrito de San Juan de Lurigancho. Lima Metropolitana. Perú. Septiembre 2021

Fuente: encuesta

En la Tabla 2 se observa que la media de los puntajes promedio de involucramiento escolar fue de 5,92± 0,92 puntos, que representa un nivel alto. La dimensión emocional presentó el menor promedio de puntajes con 5,65±1,34 puntos y la dimensión conductual presentó el mayor promedio con 6,08±0,98 puntos. Según el test de normalidad de Kolgomorov-Smirnov, todos los puntajes promedios no presentan una distribución normal, por lo que le corresponden pruebas no paramétricas para su análisis estadístico.

De acuerdo con los resultados de la prueba U Mann-Whitney presentados en la Tabla 3 no se reportó la existencia de diferencia significativa en el involucramiento escolar según el género (p>0,05), tanto de manera general como para cada una de sus dimensiones.

De acuerdo con los resultados de la prueba de Kruskal-Wallis presentados en la Tabla 4, se reportó la existencia de diferencia significativa en el involucramiento escolar según el grado de estudio (p<0,05), tanto de manera general como para cada una de sus dimensiones.

En la Tabla 5 se muestran los puntajes promedios obtenidos para cada uno de los ítems de la escala de involucramiento escolar. Se puede afirmar que no existen diferencias significativas entre dichos puntajes para el caso del género (p>0,05), mientras que, en el caso del grado, se aprecia que los puntajes promedios más altos de involucramiento escolar se encuentran en primer grado, con diferencias significativas en casi todos los ítems del cuestionario (p<0,05), excepto el ítem 9 correspondiente a "Estudiar mejora mi forma de ser".

En la institución educativa donde se realizó el estudio se halló un 40,5 % (308/760) de estudiantes de secundaria de 11 a 15 años que tienen preferencia hacia las carreras del sector salud. Este hallazgo se encuentra estrechamente relacionado con lo reportado por Namicela et al.(9) en Ecuador, quienes hallaron un 24,7 % de preferencia por las carreras universitarias de salud en estudiantes de 22 instituciones educativas de dicho país, lo cual es el reflejo de la percepción positiva que tienen los estudiantes, así como la de una mayor competencia entre ellos, la cual podría incentivar el involucramiento escolar.

A través de la medición del involucramiento escolar se puede determinar cuáles son los estudiantes con mayor probabilidad de progreso al pasar de un sistema educativo escolar a un nivel superior, así como la identificación de aquellos aspectos que necesitan ser reforzados por el docente o autoridades educativas, antes de que el alumno pierda el total interés por realizar actividades académicas y, en casos más extremos, abandonar los estudios.(10)

De acuerdo con los resultados obtenidos, el involucramiento escolar no presenta diferencias significativas sobre la base del género, tanto para los puntajes generales como para el caso de las dimensiones, y en cada uno de los ítems del cuestionario. Este resultado es distinto a lo observado por Bang et al.,(11) quienes reportaron una mayor participación en el aula por parte de los estudiantes de género femenino, aunque en contraparte también se halló una mayor autoestima entre sus pares masculinos. Posiblemente estas diferencias pueden verse más acentuadas en entornos presenciales en comparación con los entornos virtuales, ya que en estos últimos los estudiantes de ambos géneros pueden percibir una menor presión o intimidación por parte de sus compañeros de aula. Por otro lado, en un estudio realizado por Pérez et al.(12) tampoco encontraron diferencia significativa entre el grado de compromiso según el sexo de los estudiantes de las carreras de la salud, aunque la forma de medir el compromiso a nivel escolar y universitario presenta indicadores distintos que impiden establecer una comparación adecuada entre ambos resultados.

Para el caso del involucramiento escolar según el grado de estudio, se observó una disminución significativa para todas las dimensiones e indicadores, excepto para el ítem 9 "Estudiar mejora mi forma de ser". Este resultado podría relacionarse con los hallazgos de Martínez et al.,(13) quienes demostraron que los estudiantes de mayor grado de estudio tienden a percibir una mayor exigencia académica y como tal, sienten que realizan más esfuerzo que en los años previos, situación que puede terminar repercutiendo en su compromiso escolar, de acuerdo al apoyo recibido en el hogar y las prioridades propias de su edad y entorno social. Un resultado relacionado, aunque con sentido inverso fue el presentado por Veliz et al.,(14) pero en estudiantes de primaria, en quienes se encontró que el compromiso hacia las tareas escolares aumentaba a medida que el estudiante alcanzaba los últimos años de primaria. La combinación de resultados de ambos estudios podría representar la presencia de una curva de compromiso escolar, que asciende en la educación primaria y desciende en la educación secundaria, alcanzando su punto más alto en los años de transición entre ambas etapas, periodo que debe ser motivo de análisis más amplio para futuras investigaciones.

Un aspecto que juega un papel importante en el compromiso escolar en el contexto de pandemia como el actual está relacionado con las habilidades socioemocionales desarrolladas por los estudiantes, y que pueden mantenerse aún dentro de la virtualidad.(15)

Los niños, especialmente los que se encuentran en primeros años de educación primaria y los adolescentes que se encuentran en los últimos años de educación secundaria, suelen requerir más espacios de socialización, necesidad que la educación virtual no es capaz de cubrir, y como tal puede afectar en cierta medida su involucramiento y participación en clase. De esto también puede colegirse que los estudiantes que antes de la pandemia han desarrollado mejor sus habilidades socioemocionales pueden presentar un mayor grado de involucramiento escolar, lo cual puede ser un tema de investigación a considerar en el futuro.

La principal limitación del estudio está relacionada con el tamaño y las características de la muestra, ya que en ella se contó con pocos estudiantes de cuarto grado de primaria, ya sea por el no deseo de participar en el estudio, o su exclusión al contar con una edad superior a la permitida según el instrumento elegido. Es necesario evaluar en el futuro la adaptación de la Escala de Involucramiento Escolar (EIE-A) para contextos virtuales en muestras que comprendan adolescentes de mayor edad, y así extender el análisis a poblaciones más grandes. Además, se recomienda que, en futuras investigaciones se pueda corroborar la evidencia en torno a la existencia de relación entre el involucramiento escolar y otras variables académicas, las cuales también pueden mantenerse en su vida universitaria y afectar su desempeño académico en el futuro.

 

CONCLUSIONES

El análisis del involucramiento escolar en entornos virtuales por parte de los estudiantes con preferencias por las carreras de salud, evidenció un nivel alto de esta variable, en especial entre los alumnos de primer año de secundaria, tanto en el puntaje general como en las tres dimensiones consideradas en el estudio: afectiva, cognitiva y conductual; pero no se encontraron diferencias significativas según su género.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bautista I, Carrera G, Leon E, Laverde D. Evaluation of student satisfaction with virtual classes. Minerva [Internet]. 2020 [citado 03/03/2022];1(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.47460/minerva.v1i2.6

2. Picón GA, González GK, Paredes JN. Desempeño y formación docente en competencias digitales en clases no presenciales durante la pandemia COVID-19. ARANDU UTIC [Internet]. 2021 [citado 02/03/2022];8(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8070339

3. Fernández J, Domínguez JG, Martínez PL. De la educación presencial a la educación a distancia en época de pandemia por Covid 19. Experiencias de los docentes. Rev Electron sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación [Internet]. 2020 [citado 03/03/2022];7(14):[aprox. 23 p.]. Disponible en: http://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/212

4. Rigo D. Los entornos educativos: impacto sobre el compromiso de niños y jóvenes. Rev Educación y Ciencia [Internet]. 2019 [citado 01/03/2022];8(51):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/493

5. Drane CF, Vernon L, O'Shea S. Vulnerable learners in the age of COVID-19: A scoping review. The Australian Educational Researcher [Internet]. 2020 [citado 03/03/2022];48:[aprox. 19 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s13384-020-00409-5

6. Lucas M, Nelson J, Sims D. Schools' responses to Covid-19: Pupil engagement in remote learning. [Internet]. Slough: NFER; 2020. Disponible en: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED608590.pdf

7. Jiménez MM, Mantilla E, Huayanay CA, Gil K, García H, Miranda JJ. Mercado de formación y disponibilidad de profesionales de ciencias de la salud en el Perú. Rev Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 01/03/2022];32:[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets /rpmesp/v32n1/a07v32n1.pdf

8. Sánchez ME, Andrade P. Análisis factorial confirmatorio de la Escala de Involucramiento Escolar para Adolescentes (EIE-A). Actualidades Investigativas en Educación [Internet]. 2020 [citado 01/03/2022];20(1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: https://dx.doi.org/10.15517/aie.v20i1.40020

9. Namicela MY, Flores RP. Visión profesional de estudiantes de nivel secundario, articulada al estudio de demanda académica. INNOVA Research J [Internet]. 2018 [citado 03/03/2022];3(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.33890/innova.v3.n1.2018.418

10. Lara L, Saracostti M, Navarro JJ, de-Toro X, Miranda E, Trigger JM, Fuster J. Compromiso escolar: Desarrollo y validación de un instrumento. Rev Mexicana de Psicología [Internet]. 2018 [citado 03/03/2022];35(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/322975518_Compromiso_escolar_Desarrollo_y_validacion_de_un_instrumento

11. Bang H, Won D, Park S. School engagement, self-esteem, and depression of adolescents: The role of sport participation and volunteering activity and gender differences. Children and Youth Services Review [Internet]. 2020 [citado 01/03/2022];(113):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2020.105012

12. Pérez M, Molero M, Simón M, Barragán AB, Martos Á, Ruiz NF, Gázquez JJ. Engagement académico e inteligencia emocional en estudiantes de Ciencias de la Salud. Rev de Psicología y Educación [Internet]. 2020 [citado 02/03/2022];15(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.23923/rpye2020.01.187

13. Martínez M, Suárez JM, Valiente C. Implicación estudiantil y parental en los deberes escolares: diferencias según el curso, género y rendimiento académico. Rev de Psicología y Educación [Internet]. 2020 [citado 28/02/2022]; 15(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.23923/rpye2020.02.193

14. Veliz FB, Díaz MY, Rivera EG, Vega EO. Compromiso hacia las tareas escolares en estudiantes de primaria de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana, Perú. Rev Andina de Educación [Internet]. 2021 [citado 25/02/2022];4(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.32719/26312816.2020.4.1.11

15. Salmela K, Upadyaya K, Vinni J, Hietajärvi L. Adolescents' Longitudinal School Engagement and Burnout Before and During COVID 19The Role of Socio Emotional Skills. J of Research on Adolescence [Internet]. 2021 [citado 01/03/2022];31(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1111/jora.12654

 

 

Declaración de intereses

Los autores declaran no tener conflictos de intereses

 

 

Contribución de los autores

Conceptualización: Fátima Brenda Veliz-Huanca, Edith Gissela Rivera-Arellano
Curación de datos: Emilio Oswaldo Vega-Gonzales
Análisis formal: Emilio Oswaldo Vega-Gonzales, Edith Gissela Rivera-Arellano
Adquisición de fondos: Fátima Brenda Veliz-Huanca
Administración de proyectos: Fátima Brenda Veliz-Huanca
Investigación: Fátima Brenda Veliz-Huanca, Emilio Oswaldo Vega-Gonzales
Metodología: Emilio Oswaldo Vega-Gonzales, Edith Gissela Rivera-Arellano
Recursos: Fátima Brenda Veliz-Huanca
Software: Emilio Oswaldo Vega-Gonzales
Supervisión: Fátima Brenda Veliz-Huanca, Edith Gissela Rivera-Arellano
Validación: Fátima Brenda Veliz-Huanca, Edith Gissela Rivera-Arellano
Visualización: Emilio Oswaldo Vega-Gonzales, Edith Gissela Rivera-Arellano
Redacción del borrador original: Fátima Brenda Veliz-Huanca, Emilio Oswaldo Vega-Gonzales
Redacción (revisión y edición): Fátima Brenda Veliz-Huanca, Edith Gissela Rivera-Arellano

Copyright (c) 2023 EDUMECENTRO

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.