EDUMECENTRO 2025;17:e2965
Efectividad de una intervención comunitaria sobre las donaciones voluntarias de sangre
Effectiveness of a community intervention on voluntary blood donations
Eleanne Yamilé Abalos
Fernández1 http://orcid.org/0000-0002-9631-0040
Gerardo Ortiz Pérez1 https://orcid.org/0000-0002-2606-0656
Naifi Hierrezuelo Rojas2* http://orcid.org/0000-0001-5782-4033
Liennis Bravo Colás3 https://orcid.org/0009-0008-8411-1790
Geanne Yamilé Ortiz Abalos4 https://orcid.org/0009-0000-2933-0124
Vilma Lourdes Mejias Miralles3 https://orcid.org/0009-0000-0429-5224X
1 Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Medicina N°
2. Departamento de Posgrado. Santiago de Cuba. Cuba.
2 Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Policlínico Universitario "Ramón
López Peña". Servicio de Asistencia Médica. Santiago de Cuba. Cuba.
3 Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Policlínico Municipal "Dr. Graciliano
Diaz Bartolo". Servicio Asistencia Médica. Santiago de Cuba. Cuba.
4 Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Hospital Clínico-Quirúrgico Docente
"Dr. Juan Bruno Zayas". Servicio Gastroenterología. Santiago de Cuba. Cuba.
*Autor para correspondencia. Correo electrónico: naifi.hierrezuelo@infomed.sld.cu
RESUMEN
Fundamento: las donaciones de sangre constituyen una actividad sanitaria de
importancia estratégica, sin embargo, es mayoritario el número de personas con capacidad para donar
que aún no lo hacen, por desinformación o desconocimiento.
Objetivo: modificar los conocimientos sobre las donaciones voluntarias de sangre en
la atención primaria de salud, mediante una intervención educativa comunitaria.
Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención educativa en
pacientes dispensarizados en el Grupo I no acreditados como donantes voluntarios de sangre
del Policlínico Docente Municipal de Santiago de Cuba, entre mayo 2022-mayo 2023. Se
utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo para
la fundamentación de la investigación; empírico: el cuestionario; y estadísticos: el
porcentaje como medida de resumen y el test de McNemar donde existieron condiciones para
su aplicación.
Resultados: predominaron los pacientes de 30 a 39 años (42 %) y el sexo femenino (66 %).
Se evidenció que antes de la intervención educativa, la mayoría tenían conocimientos
insuficientes en los dominios: frecuencia y cantidad de sangre aceptada para la donación (98 %), mitos
y tabúes acerca de la donación de sangre y requisitos para donar sangre (96 %), y utilización
de la sangre donada (90 %); resultados que fueron modificados después de la intervención.
Conclusiones: se logró elevar el nivel de conocimientos sobre las donaciones de sangre en
los pacientes estudiados.
DeSC: donación de sangre; estrategia; promoción de salud; atención primaria de salud; educación médica.
ABSTRACT
Background: blood donations constitute a health activity of strategic importance,
however, the majority of people with the capacity to donate do not yet do so, due to misinformation
or lack of knowledge.
Objective: to modify knowledge about voluntary blood donations in primary health
care, through a community educational intervention.
Methods: a quasi-experimental study of educational intervention was carried out in
patients dispensed in Group I not accredited as voluntary blood donors of the Municipal
Teaching Polyclinic of Santiago de Cuba, from May 2022 to May 2023. Theoretical methods were
used: historical-logical, analytical -synthetic and inductive-deductive for the foundation of
the research; empirical ones: the questionnaire; and statistics: the percentage as a
summary measure and the McNemar test where conditions for its application.
Results: patients aged 30 to 39 years (42%) and females (66%) predominated. It was
evident that before the educational intervention, the majority had insufficient knowledge in
the domains: frequency and amount of blood accepted for donation (98%), myths and
taboos about blood donation, and requirements for donating blood (96%). , and use of donated
blood (90%); results that were modified after the intervention.
Conclusions: it was possible to raise the level of knowledge about blood donations in
the patients studied.
MeSH: blood donation; strategies; healt promotion; primary healt care; education, medical.
Recibido: 07/07/2024
Aprobado: 20/11/2024
INTRODUCCIÓN
Los antecedentes del uso de la sangre como elemento terapéutico se registran desde mediados del siglo XVII, la primera transfusión sanguínea entre seres humanos la realizó el médico francés Jean-Baptiste Denys en junio de 1667; pero este proceder comienza exitosamente después del año 1901, en que Karl Landsteiner descubrió los primeros grupos sanguíneos humanos que ayudaron a la transfusión a convertirse en una práctica más segura: el sistema ABO, e cual inició una nueva era en la medicina. El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre en honor al nacimiento de este eminente médico austríaco.(1)
La primera transfusión de sangre humana reportada en Cuba data de 1878 en el Hospital San Juan de Dios de la capital, realizada por el Dr. Claudio Delgado Amestoy, médico colaborador del Dr. Carlos Juan Finlay; los primeros servicios de transfusión se establecieron en 1925, posteriormente se crearon algunos bancos privados y servicios de transfusiones en varios hospitales.(2)
A partir de 1959, con todas las reformas que desde el punto de vista social, político y económico se hicieron en Cuba, reflejo de la voluntad política del gobierno, se organizó la infraestructura que garantiza la hemoterapia en el país. El Programa Nacional de Sangre está integrado por 46 bancos: 15 provinciales, 31 municipales y 168 centros de extracción de sangre, así como laboratorio para la producción de albúmina y gammaglobulinas. El objetivo principal de ellos consiste en asegurar los procesos implicados en la extracción, preparación, almacenamiento y expedición de sangre y componentes con óptimo beneficio para el receptor, y garantizar que los donantes de sangre sean sanos y de bajo riesgo.(2)
La donación de sangre garantiza no solo la transfusión de sangre total; también de los distintos componentes de la sangre: concentrado de eritrocitos, plasma fresco congelado, crioprecipitado, concentrado de plaquetas, y además constituyen fuente de materia prima en la industria médico-farmacéutica para obtención de hemoderivados: albúmina, inmunoglobulinas, interferones y otros, todo lo cual contribuye cada año a salvar millones de personas en el mundo, incrementan la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente mortales, posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas, y tienen una función vital en la atención materno-infantil, y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre.(3)
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) un donante de sangre es: "... un individuo, que previo cumplimento de los requisitos señalados por la ley, da sin retribución económica, a título gratuito y para fines preventivos, terapéuticos, de diagnóstico o de investigación una porción de su sangre en forma voluntaria, libre y consciente".(4)
El 42 % de los 117,4 millones de unidades de sangre que se extraen en el mundo se donan en los países de altos ingresos, donde vive el 16 % de la población del planeta.
En los países de ingresos bajos, el 52 % de las transfusiones de sangre se realizan a los niños menores de cinco años, mientras que en los países de ingresos altos los pacientes más transfundidos son los mayores de 65 años, con un 75 % del total. La tasa de donación de sangre por cada 1000 personas es de 32,6 en los países de ingresos altos, 15,1 en los de ingresos medios altos, 8,1 en los de ingresos medios bajos y 4,4 en los de ingresos bajos.(5)
Cuba integra la lista de solo 12 los países de las Américas que tienen 100 % de donaciones de sangre voluntarias, anuncia un comunicado de prensa de las organizaciones panamericana y mundial de la salud emitido en Washington,(6) pero en ello se incluyen las distintas donaciones de una misma persona y personas de tránsito en las áreas de salud, en tanto, es mayoritaria la población con capacidad para donar que aún no lo hacen; esto puede estar en relación con desinformación o desconocimiento sobre la necesidad de las donaciones, o sobre el proceso de recolección de sangre, o quizás en ello influyen otros factores como el temor a lo desconocido, creencias religiosas, mitos y supersticiones, o falta de motivación. Identificar y comprender el porqué de esa actitud puede aportar información valiosa para determinar las razones que influyen negativamente en el proceso, y realizar las acciones necesarias que permitan incorporarlos a este noble y altruista propósito.
La intervención educativa es entendida como el conjunto de actuaciones de carácter motivacional, pedagógico, metodológico y de evaluación desarrollada por agentes de intervención, institucionales o personales para llevar a cabo un programa previamente diseñado, cuyo objetivo es intentar que las personas o grupo con los que se interviene alcancen los objetivos propuestos en dicho programa.(7)
Es por ello que los autores consideraron factible la realización de esta investigación con el objetivo de: modificar los conocimientos sobre las donaciones voluntarias de sangre en la atención primaria de salud, mediante una intervención educativa comunitaria.
MÉTODOS
Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención educativa en el consultorio médico N° 17 del Policlínico Docente Municipal, perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, en mayo 2022-mayo 2023, con la finalidad de modificar los conocimientos sobre las donaciones voluntarias de sangre. La población de estudio estuvo conformada por los 422 pacientes. Se escogió una muestra probabilística por muestreo aleatorio simple de 50.
Criterios de inclusión: pacientes de ambos sexos de 20 a 55 años de edad, dispensarizados en el Grupo I, no acreditados como donantes voluntarios de sangre, residentes permanentes en la comunidad del consultorio durante el estudio y que consintieron en participar en el estudio.
Criterios de exclusión: pacientes portadores con discapacidad mental o físicomotora que limitaron su inclusión en el estudio.
Para darle cumplimiento a este acápite se tuvieron en cuenta los principios éticos establecidos al efecto. Se solicitó el consentimiento informado de los participantes y se les explicaron los fines de la investigación.
Se aplicaron métodos:
Teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo: para el análisis de los conceptos teóricos, la progresión en el tratamiento del tema y la fundamentación de la investigación.
Empíricos: cuestionario para constatar los conocimientos de los participantes antes y después de la intervención educativa, la cual se realizó en tres etapas:
I. Diagnóstico inicial a través de un cuestionario, elaborado por la autora principal de la investigación y validado por doctores en ciencias, profesores auxiliares, especialistas de segundo grado en Medicina General Integral (MGI) y másteres en Atención Primaria de Salud (APS), todos con más de 10 años de experiencia.
Se utilizaron las variables edad, sexo y conocimientos sobre los siguientes dominios: frecuencia y cantidad de sangre aceptada para la donación, mitos y tabúes acerca de la donación de sangre, requisitos para donar sangre y utilización de la sangre donada. Evaluación de los conocimientos: el cuestionario constó de cuatro preguntas con 41 ítems, se consideró adecuada cuando respondieron al menos tres ítems correctos en cada pregunta.
II. Intervención educativa y valoración de la efectividad: luego de analizados los resultados de las encuestas iniciales, se procedió a trazar la estrategia educativa a partir de un programa elaborado a tal efecto, con el objetivo de incrementar el nivel de conocimiento sobre las donaciones voluntarias de sangre, a fin de orientar a la población. Para valorar su efectividad y pertinencia se empleó el método de criterio de expertos (doctores en ciencias de la educación médica, profesores auxiliares, másteres en educación médica superior).
Una vez seleccionados los especialistas, se les aplicó una encuesta para recoger los criterios evaluativos sobre los cinco aspectos de la estrategia educativa, (concepción teórica y práctica de la estrategia, concepción estructural y metodológica, requerimientos técnicos, materiales y humanos, correspondencia entre las actividades a desarrollar por los pacientes y las particularidades de su desarrollo psíquico-social y contribución que realiza la estrategia educativa), aspectos que fueron evaluados entre Muy Adecuado (MA) y Bastante Adecuado (BA).
Para la elaboración de la estrategia se consultaron diferentes autores(7,8) que han investigado sobre las donaciones voluntarias de sangre.
Se propuso la siguiente estrategia por temas, con la ayuda del equipo básico de salud, los factores de la comunidad y las familias implicadas.
Propuesta de temas por sesiones:
Sesión 1. Frecuencia y cantidad de sangre aceptada para la donación
Sesión 2. Mitos y tabúes acerca de la donación de sangre
Sesión 3. Requisitos para donar sangre
Sesión 4. Utilización de la sangre donada
Fueron realizadas por un grupo de educación en salud con una duración de una hora. Se tuvo en cuenta la posibilidad de que los participantes aclararan sus dudas y expresaran sus niveles de estrés, miedos y ansiedades.
III. Etapa de evaluación: se realizó en un segundo momento pasado tres meses del inicio de la intervención y se aplicó nuevamente el cuestionario con las mismas características calificativas, se evaluaron las modificaciones de los conocimientos. En los resultados se consideró antes y después sobre la base de este período de tiempo.
La información recopilada se realizó en forma computarizada y para el procesamiento se confeccionó una base de datos en el programa estadístico SPSS versión 24. Se representaron los datos en porcientos. Para la validación de los resultados se empleó la prueba de MC Nemar, la cual expresa los cambios de una variable en dos tiempos (antes y después), esta prueba se realizó con un nivel de significación de 0,05.
- Resultado significativo: Cuando p es menor de 0,05.
- Resultado no significativo: Cuando p es mayor de 0,05.
Con un valor teórico en la distribución X2 1; 0,05 = 3,8415, significativo si el valor obtenido en la prueba es superior, lo que evidenciaría que la proporción de individuos con conocimientos adecuados es diferente a la proporción de individuos con conocimiento inadecuado, después de la intervención.
Se tuvieron en cuenta los principios éticos establecidos al efecto. Se conversó con las participantes para la realización de esta investigación, se solicitó el consentimiento informado de cada una de ellas y se les comunicó que la información ofrecida sería para la realización de un trabajo de carácter investigativo y se les explicaron sus fines.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El grupo de edad que predominó fue de 30-39 años con 21 pacientes para 42 %, y el sexo femenino estuvo representado por 33 para 66 % de la casuística, como indica la Tabla 1.
Tabla 1. Pacientes estudiados según grupos de edades y sexo. Consultorio Médico de la Familia. No. 17. Policlínico Docente Municipal de Santiago de Cuba. Mayo 2022-mayo 2023
Fuente: cuestionario.
Un donador altruista proporciona su sangre para uso terapéutico de quien la requiera, sin la intención de beneficiar a alguien en particular, independientemente de su sexo y dentro de determinados límites de edad. Según información de la OPS,(6) en países del Caribe la mayoría de los donantes (48 %) tienen entre 24 y 44 años, mientras que en Latinoamérica, el mayor número de quienes donan sangre (43 %) tienen entre 18 y 24 años; y en relación con el sexo, tanto en América Latina como en el Caribe, alrededor del 62 % son hombres y el 38 % mujeres. En una investigación realizada en Cienfuegos(8) se observó una superioridad de donantes de sangre masculinos en edades entre 45 a 54 años.
En relación con los mitos y tabúes acerca de la donación de sangre, 48 pacientes (96 %) mostraron conocimiento inadecuado antes de la intervención; de ellos 47 participantes (97,9 %) modificaron positivamente sus conocimientos; solo uno mantuvo conocimientos inadecuados (2 %) después de terminada la intervención. El estadígrafo Mc Nemar exhibió como resultado X 2 = 47, superior al valor teórico, cifras apreciables en la Tabla 2.
Tabla 2. Pacientes según conocimientos sobre los mitos y tabúes acerca de la donación de sangre. Consultorio Médico de la Familia. No. 17. Policlínico Docente Municipal de Santiago de Cuba. Mayo 2022-mayo 2023
p< 0,05. Fuente: cuestionario.
La investigación Mitos y realidades sobre la donación de sangre: salvando vidas con información,(9) expuso que a nivel mundial persisten tabúes y mitos sobre la sangre y la donación de sangre; algunas relacionadas con que el tipo de sangre determina el temperamento, o que donar sangre engorda, da hambre, adelgaza, provoca infartos, cáncer, convulsiones u otras enfermedades, causa infertilidad; otras temen al dolor y la debilidad como consecuencia de la donación, o creen que la sangre no se repone, y por tanto, no van a recuperar la donada.
En Cuba, ejemplo ante el mundo donde ha sido posible que ese valioso componente se obtenga por la voluntad altruista de miles de personas que anualmente donan su sangre sin otro estímulo que su sentido profundamente humanista, y a pesar del alto nivel de instrucción escolar alcanzado, aún persisten algunos de esos tabúes y mitos que probablemente influyen negativamente en las prácticas de donación, como lo evidenció el presente estudio.
En una investigación en México(10) el 62,9 % aseguraron que sus creencias no influyen en su impulso para donar, en cambio el 70,5 % afirmaron que sus conocimientos sí influyen.
En relación al conocimiento sobre la utilización de la sangre donada, se constató que 45 pacientes (90 %) presentaban conocimientos insuficientes al respecto antes de la intervención educativa, después de realizada, 44 participantes (97,7 %) modificaron adecuadamente sus conocimientos. El estadígrafo Mc Nemar dio como resultado X2 = 44, superior al valor teórico, con una diferencia significativa antes y después de la intervención, como se observa en la Tabla 3.
Tabla 3. Conocimientos sobre la utilización de la sangre donada, según pacientes. Consultorio Médico de la Familia. No. 17. Policlínico Docente Municipal de Santiago de Cuba. Mayo 2022-mayo 2023
p< 0,05. Fuente: cuestionario.
A pesar de ser un tema tratado por los medios masivos de difusión, los autores de este trabajo consideran que la población tiene conocimientos muy esquemáticos sobre la donación y transfusión de sangre; la mayoría percibe que están donando solo para reponer sangre a un paciente que la ha perdido, y no dominan los múltiples usos de la sangre donada o sus componentes.
Al respecto en el programa radio-televisivo Mesa Redonda el doctor Jorge E. Pérez Ulloa, Jefe del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública en Cuba, explicó en relación con las donaciones de sangre que el 60 % se utiliza en la actividad quirúrgica, un 10 % en las emergencias médicas, otro 10 % en el tratamiento de las enfermedades hereditarias, otro 10 % en las enfermedades malignas, un 5 % en la preparación quirúrgica y el otro 5 % restante en otras enfermedades; añadió que también se emplea en la producción de reactivos y medicamentos hemoderivados y que se tiene una reserva para reaccionar ante cualquier situación eventual que pueda ocurrir.
Sobre los requisitos para donar sangre, 48 pacientes (96 %) mostraron conocimientos inadecuados antes de la intervención, de ellos 47 participantes (97,9 %) modificó positivamente sus conocimientos. El estadígrafo Mc Nemar resultó ser X 2 = 47, superior al valor teórico, según datos de la Tabla 4.
Tabla 4. Conocimientos sobre los requisitos para donar sangre, según pacientes. Consultorio Médico de la Familia. No. 17. Policlínico Docente Municipal de Santiago de Cuba. Mayo 2022-mayo 2023
p<0,05. Fuente: cuestionario.
A juicio de los autores, en ocasiones, se encuentran personas dispuestas a donar; pero desconocen que por alguna razón no pueden hacerlo, el seleccionado(a) debe reunir una serie de requisitos personales que les permitan realizar la donación sin riesgo para su salud y que garanticen la estabilidad del sistema; ello requiere de programas que motiven, sensibilicen y eduquen a la población potencialmente donante, ya que este acto exige a quien lo va a realizar no ocultar información sobre su estado real de salud, sus prácticas sexuales y sus comportamientos sociales, que podrían considerarse como factores de riesgo para adquirir una enfermedad o infección transmisible al receptor, en el caso de que su sangre fuera transfundida.
Las personas donan sangre movidas por diferentes intereses, desde el altruismo y la solidaridad, para satisfacer necesidades morales, éticas y/o sentimentales, en respuesta a las peticiones de familiares y amigos con los que se mantienen lazos de proximidad afectiva, como respuesta al llamamiento de una institución sanitaria o de una organización de masas, personas dispuestas a donar sangre en momentos de emergencia o crisis. Pero son pocas las que luego se mantienen como donantes voluntarios de sangre: algunas porque consideran que cumplieron su deber u objetivo, muchos otros por desconocer que pueden volver a hacerlo sin peligro para su salud cumpliendo las normas establecidas; la frecuencia establecida para las donaciones de sangre debe garantizar el cuidado del donante, el intervalo entre dos donaciones consecutivas, excepto en circunstancias excepcionales, no debe ser inferior a dos meses; el número máximo de extracciones anuales será de cuatro para los hombres y de tres para las mujeres; elementos que conocían los participantes del presente estudio.
En Cuba, Sánchez et al.(11) aseveran que la eliminación de los sentimientos negativos respecto a la donación de sangre constituye un paso gigantesco en cualquier campaña para promover las donaciones de sangre; el reto consiste en encontrar la clave que funcionará en la cultura y/o ambiente en donde se desea realizar las acciones, considerando la necesidad de convencer a poblaciones que no tienen el mismo desarrollo cultural, económico, político, religioso, o de idiosincrasia popular. A los futuros donadores se debe enriquecer de información clara, verídica y continua, que logre la sensibilización necesaria para que acudan, sin temores infundados, a cumplir con un acto que le represente una satisfacción sin que requiera compensación externa alguna.
En el dominio frecuencia y cantidad de sangre aceptada para la donación, 49 pacientes para 98 % mostraron conocimientos inadecuados de forma bastante expresiva antes de la intervención. Después de la intervención, hubo un cambio significativo en la mejora del conocimiento, se logró modificar en 48 pacientes (97,9 %), solo un cuidador (2 %) mantuvo conocimientos inadecuados. El valor obtenido del estadígrafo Mc Nemar fue X 2 = 48, superior al valor teórico, por tanto fue significativo, como exhibe la Tabla 5.
Tabla 5. Conocimientos sobre la frecuencia y cantidad de sangre aceptada para la donación, según pacientes. Consultorio Médico de la Familia. No. 17. Policlínico Docente Municipal de Santiago de Cuba. Mayo 2022-mayo 2023
p<0,05. Fuente: cuestionario.
Después de la intervención educativa se mostraron efectos deseables: se obtuvo una mejora estadísticamente significativa del conocimiento en la mayoría de los participantes sobre los diferentes temas impartidos; solo uno mantuvo conocimientos inadecuados.
Los autores del presente estudio consideran importante utilizar todo el material educativo e informativo para la difusión de temas como los beneficios y riesgos de la donación, despejar los mitos y creencias, informar sobre el proceso, la importancia de la donación y el uso de la sangre colectada.
Se coincide con Sánchez et al.,(12) en su llamado a trabajar fundamentalmente con los jóvenes, pues el número de donantes potenciales de sangre probablemente se reducirá aún más en el futuro por el envejecimiento de la población; ellos enfatizan en sistematizar el reconocimiento a los donantes activos y a aquellos que por primera vez extienden su brazo amigo.
En el estudio Intervención educativa-instructiva sobre donaciones de sangre(13) se pudo apreciar que los entrevistados expresaron sobre la donación de sangre: "... es un acto humanitario", "... un gesto bonito", "... maravilloso", "... un gesto de nobleza", "... sirve para salvar vidas", "... un acto de conciencia y de cooperación", "... un deber del cubano", "... es útil".
En Colombia Benítez Benavides et al.(14) y Rangel Carreño et al.(15) diagnosticaron la falta de información sobre las necesidades de sangre, las falsas creencias o pensar que es un negocio. Las personas que no han donado sangre solo lo harían si alguien cercano o un familiar la llegara a necesitar de manera urgente, o donarían si se despejaran el temor y las dudas sobre la seguridad al momento de donar.
La estrategia de Chile(16) propone potenciar la promoción en la donación desde la APS; desde este nivel, el profesional de salud tiene los conocimientos y la información previa sobre sus pacientes, y así puede detectar cuáles están aptos para ser candidatos a donantes y poder entregar la información sobre el proceso, requisitos, procedimiento, criterios de inclusión y exclusión de la donación; y así incentivar a los potenciales donantes sobre la importancia de este acto, logrando la fidelización con el acto de la donación.
Acerca de su valor e importancia, investigaciones realizadas en México por Monsiváis,(17) y Trejo Gómara et al.,(18) proponen la sensibilización y concientización de la gran importancia de la donación altruista mediante acuerdos y citas con personas clave que lleven el mensaje a su comunidad, y la promoción y difusión clara y precisa sobre la importancia de una donación altruista.
Aporte científico
La investigación aporta la efectividad de un programa educativo, validado por especialistas, con un plan temático bien diseñado y factible para ser utilizado en la atención primaria de salud, dirigido a la orientación de los pacientes aparentemente sanos, centrado en la sensibilización y concientización para donar sangre.
CONCLUSIONES
Con la intervención comunitaria se logró modificar los conocimientos sobre las donaciones de sangre voluntarias desde la atención primaria de salud; no obstante, hay que continuar desarrollando incentivos e iniciativas con un trabajo mejor diferenciado y específico, que motive a quienes pueden donar y permita incorporarlos a este altruista propósito.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ananya Mandal MD. Historia de la transfusión de sangre. [Internet]. USA: American National Red Cross; 2006. Disponible en: https://www.redcrossblood.org/donate-blood/blood-donation -process/what-happens-to-donated-blood/blood-transfusions/history-blood-transfusion.html
2. Sánchez Frenes P, Rivero Jiménez RA, Pérez Piñero JS, Fernández Delgado ND, Rojo Pérez N, Pérez Ulloa LE. Las donaciones de sangre en Cuba desde una perspectiva histórica. Rev Cub Sal Publ [Internet]. 2022 [citado 14/01/2024];48(4):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662022000400014&lng=es
3. Macías Abraham CM, Garrote Santana H, Forrellat Barrios M, Svarch E, Agramonte Llanes OM, Serrano Mirabal J, et al. Historia de la hematología en Cuba. En: Enfermedades hematológicas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2019.
4. Martínez-Sánchez LM, Aguilera LS. La donación de sangre. Rev Repertorio de Medicina y Cirugía [Internet]. 2014 [citado 14/01/2024];30(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: www.transfusion.ru/2014/02-26-2.pdf
5. Organización Panamericana de la Salud. Sangre. [Internet]. Washington: OPS; 2024. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34082 /9789275319581spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
6. De Armas Padrino I. Cuba entre los países con más donaciones voluntarias de sangre. La Habana, Cuba:Asociación Cubana de las Naciones Unidas; 2020. Disponible en: http://www.acnu.org.cu/articulos/cuba-entre-los-paises-con-mas-donaciones-voluntarias-de -sangre#:text=Cuba%20integra%20la%20lista%20de%20solo%2012%20los,Mundial%20de%20la%20Salud%20%28OPS%2FOMS%29%20emitido%20en%20Washington
7. Betancourt Torres I, López Aguilera ÁF, Furones Mourelle JA, Castro Ortega MK, Lima Sarmientos L. Intervención educativa para el mejoramiento humano desde la cultura en los estudiantes de ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 14/01/2024];13(2):108-127. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000200108&lng=es
8. Sánchez Frenes P, Hernández Malpica S, Rojo Pérez N, Bayarre Vea HD, Pérez Ulloa LE. Implicaciones de los cambios demográficos en la disponibilidad de sangre del sistema sanitario de Cienfuegos. Rev Cub Sal Publ [Internet]. 2017 [citado 14/01/2024];43(4):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/850/936
9. Benavides Hernández JR, García EM. Mitos y realidades sobre la donación de sangre: salvando vidas con información. Educación y Salud [Internet]. 2024[citado 14/01/2024];12(4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11950
10. Arroyo Pérez JA, Dimas González J, Trejo Gómora JE. Resultados de la encuesta a candidatos y donantes de sangre de los bancos de sangre del Sistema Nacional de Salud. México: Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea; 2020 [citado 14/01/2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/567498/Informe_Encuesta_Donador_21-Jul -2020.pdf
11. Sánchez-Bouza M, Sánchez-Frenes P. La promoción de la donación de sangre en el contexto de las nuevas generaciones de donantes. Medisur [Internet]. 2023 [citado 14/01/2024];21(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5443
12. Sánchez Frenes P, Pérez Ulloa LE, Hernández Malpica S, Rojo Pérez N, Cabrera Álvarez EN, Fernández Delgado ND. La donación y la transfusión de sangre en función del envejecimiento poblacional de Cienfuegos, 2010-2016. Rev Cub Hematol, Inmunol y Hemot [Internet]. 2019 [citado 14/01/2024];35(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/931
13. Matos Trutié Y, Millet Oliveros M, Fuentes Matos Y. Intervención educativa-instructiva sobre donaciones de sangre. RIC [Internet]. 2012 [citado 14/01/2024];(75):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.academia.edu/88609221/Intervenci%C3%B3n_educativa_instructiva_sobre_donaciones_de_sangre
14. Benítez Benavides MP, Hernández Hoyos LP, Viloria González S. Estrategias para aumentar la captación y fidelización de donantes de sangre en Popayán. [Internet]. Colombia: Universidad EAN Popayán; 2022. Disponible en: https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle /10882/11909/Estrategias%20para%20aumentar%20la%20captaci%c3%b3n%20y%20fidelizaci%c3%b3n%20de%20donantes%20en%20Popay%c3%a1n.pdf?sequence=1
15. Rangel Carreño CJ, Beltrán Cogollos AC. Propuesta estratégica campaña de donación de sangre según la disponibilidad de inventarios en un banco de sangre en Bucaramanga. [Internet]. Colombia: Servicio Nacional de aprendizaje; 2022. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://archivos.territorio.la /archivos/clases/introduccion286296f1acacb88.pdf&ved=2ahUKEwj8xonjqZ2KAxXfRDABHTFQGIwQFnoECCAQAQ&usg=AOvVaw1EUpervG2T_T2qPQaFtvHT
16. Castro SJ, Medina C, Montoya OC, Muñoz VA, Karina Rico R. Estrategias para superar la crisis de donación de sangre altruista postpandemia. [Internet]. Chile: Facultad de Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: https://fcm.usach.cl/sites/fcm/files/paginas /pb_estrategias_donacion_de_sangre_altruista.pdf
17. Monsiváis RM. Estrategias para incrementar la donación voluntaria. Rev Mex Med Transfus [Internet]. 2023 [citado 14/01/2024];15 (1):10-11. Disponible en: https://dx.doi.org/10.35366/112447
18. Trejo Gómora JE, Fernández Sánchez E, Arroyo Pérez JE. Estrategia nacional para el incremento de la donación voluntaria y altruista de sangre. [Internet]. México: Centro Nacional de Transfusión Sanguínea; 2021. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment /file/730677/ESTRATEGIA_DE_DONACION_VOLUNTARIA_Y_ALTRUISTA_DE_SANGRE_V_1.0.pdf
Declaración de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
Contribución de los autores
Conceptualización: Eleanne Yamilé Abalos Fernández
Curación de datos: Eleanne Yamilé Abalos Fernández, Gerardo Ortiz Pérez, Naifi
Hierrezuelo Rojas
Análisis formal: Eleanne Yamilé Abalos Fernández, Gerardo Ortiz Pérez Naifi Hierrezuelo Rojas
Investigación: Eleanne Yamilé Abalos Fernández, Gerardo Ortiz
Pérez Naifi Hierrezuelo Rojas, Geanne
Yamilé Ortiz Abalos
Metodología: Eleanne Yamilé Abalos Fernández, Gerardo Ortiz Pérez Naifi Hierrezuelo
Rojas, Geanne Yamilé Ortiz Abalos, Liennis Bravo Colás
Administración del proyecto: Geanne Yamilé Ortiz Abalos
Recursos: Geanne Yamilé Ortiz Abalos
Supervisión: Eleanne Yamilé Abalos Fernández, Gerardo Ortiz Pérez Naifi Hierrezuelo
Rojas, Geanne Yamilé Ortiz Abalos, Liennis Bravo Colás
Validación: Eleanne Yamilé Abalos Fernández, Gerardo Ortiz Pérez Naifi Hierrezuelo
Rojas, Geanne Yamilé Ortiz Abalos, Liennis Bravo Colás
Visualización: Eleanne Yamilé Abalos Fernández, Gerardo Ortiz Pérez Naifi Hierrezuelo
Rojas, Geanne Yamilé Ortiz Abalos, Liennis Bravo Colás
Redacción del borrador original: Eleanne Yamilé Abalos Fernández, Gerardo Ortiz Pérez
Naifi Hierrezuelo Rojas, Geanne Yamilé Ortiz Abalos, Liennis Bravo Colás
Redacción, revisión y edición: Eleanne Yamilé Abalos Fernández, Gerardo Ortiz Pérez,
Naifi Hierrezuelo Rojas, Geanne Yamilé Ortiz Abalos, Liennis Bravo Colás
Copyright (c) 2025 EDUMECENTRO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.