El uso de WhatsApp para fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje en el idioma inglés general

EDUMECENTRO 2025;17:e3043

COMUNICACIÓN

 

El uso de WhatsApp para fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje en el idioma inglés general

Using WhatsApp to strengthen the teaching-learning process in general English language

 

Sixto Rogelio Alonso López1* https://orcid.org/0009-0007-3839-2168
Ofelia León Cárdenas1 https://orcid.org/0009-0002-8931-6513
Maidelys Pérez Barrios1 https://orcid.org/0000-0002-1331-3589
Marilin Vila Cárdenas1 https://orcid.org/0009-0006-8870-3254

 

1 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Medicina. Departamento de Idiomas. Villa Clara. Cuba.

 

* Autor para la correspondencia. Correo electrónico: sixtorogelioal1952@gmail.com

 

 


RESUMEN

El artículo aborda la solución a una problemática surgida en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Inglés III en el segundo año de la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, permite crear las condiciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos instructivos y educativos del proceso formativo de los futuros profesionales de la salud con la calidad requerida. El objetivo es comunicar cómo las nuevas variantes de las tecnologías se pueden convertir en herramientas efectivas para contribuir al desarrollo del proceso docente educativo en el segundo año de la carrera de Medicina.

DeCS: educación médica; tecnología educacional; docentes; enseñanza; aprendizaje.


ABSTRACT

The article addresses the solution to a problem that arose in the teaching-learning process of the English III subject taught in the second year of the medical career at the University of Medical Sciences from Villa Clara to create the necessary conditions for the fulfillment of the instructive and educational objectives of the training process of future health professionals with the required quality. The objective is to communicate how new variants of technologies can become effective tools to contribute to the development of the educational teaching process in the second year of the medical career.

MeSH: education, medical; educational technology; faculty; teaching; learning.


 

 

Recibido: 02/12/2024
Aprobado: 08/12/2024

 

 

El proceso de enseñanza aprendizaje y evaluación del idioma inglés ha transitado por varios métodos y enfoques diseñados en consonancia con los diferentes planes de estudio aprobados para la Educación Médica Superior en el contexto cubano.

En el año 2003, a raíz del diseño de los Planes de estudio E,(1) un grupo de expertos de todo el país se centraron en cómo lograr el perfeccionamiento de la enseñanza del idioma inglés en Cuba, se tomó como base el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER)(2) y la selección de la bibliografía.

El fin del estudio estuvo dirigido a que los estudiantes pudieran dedicar el tiempo presencial de clases y la autogestión del conocimiento al desarrollo de las habilidades orales y escritas para la comunicación como prioridad.(3)

Desde el 2015 el Ministerio de Educación Superior (MES) ha planteado la necesidad de transformar el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés en la Educación Superior Cubana en todos los contextos y en consonancia con las nuevas tendencias y estándares internacionales.

Como respuesta, se introduce en el 2015 el Plan E y se dieron los primeros pasos para el perfeccionamiento de dicho idioma en la Educación Superior,(4) fue la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas una de las primeras en asumir el reto. Allí se crea el Centro de Idiomas y se toma como piloto en dicho proceso. Actualmente la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara trabaja en este sentido.

En la nueva política de perfeccionamiento del idioma inglés en la Educación Superior cubana, los parámetros a tener en cuenta para establecer el dominio del idioma inglés han sido tomados de los requerimientos del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas y establece como requisito de graduación para los estudiantes de la educación superior, inicialmente un nivel básico equivalente a la categoría A2 que irá transitando hacia un nivel intermedio equivalente a un B1, con la estructuración establecida por niveles para la Educación Superior cubana en todos los contextos.(5)

Para ello, dicha política plantea que las universidades deben crear y garantizar las condiciones necesarias para que los actores del cambio puedan facilitar el proceso de formación de los estudiantes en idioma inglés de manera exitosa.

En el curso 2022-2023 se comenzó a sentir la carencia de libros de texto y cuadernos de trabajo de las series Face2Face (F2F) por lo que una parte importante de la matrícula no llegó a alcanzar dichos materiales. Adicionalmente, el aula virtual de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara ha presentado irregularidades en su funcionamiento por problemas de conexión y otras dificultades en el acceso.

Estos elementos, unidos a cierto nivel de desmotivación de los estudiantes, se convirtieron en factores negativos que incidieron en el desarrollo del curso y en los resultados académicos de un gran número de estudiantes del segundo año de la carrera de Medicina en la referida Universidad.

La práctica pedagógica demostró la necesidad de buscar una solución y después de valorarse en el colectivo de asignatura y consultado con otros especialistas se decidió utilizar la aplicación WhatsApp que permite enviar y recibir mensajes mediante Internet, además de imágenes, videos, audios, grabaciones de audio (notas de voz), documentos, llamadas telefónicas, etc.

Se crearon grupos de estudio con alumnos aventajados, responsabilizados de compartir orientaciones, instrucciones e intercambiar información ofrecida por los profesores con el resto de los compañeros del aula. En un primer momento, estos alumnos aventajados ayudaron a los estudiantes a copiar y almacenar en los teléfonos móviles el libro de texto y el cuaderno de trabajo en su versión original perteneciente a la serie Face2Face Elementary, bibliografía básica de 2do año de Medicina en las universidades de ciencias médicas del país.

Los libros pertenecientes a esta serie Face2Face Elementary han sido estratégicamente preparados por especialistas de países de habla inglesa y abarcan niveles que van desde A1 Beginner hasta el nivel B2 Pre intermediate aunque los libros de estas colecciones Face2Face Upperintermediate alcanzan el nivel C1.

El análisis del colectivo de asignatura tuvo en cuenta que WhatsApp no es una plataforma docente, pero por sus características y posibilidades tecnológicas es efectiva para hacer llegar a los estudiantes, de manera gratuita, la bibliografía editada según los requerimientos del MCER.

Al utilizar los teléfonos móviles de los estudiantes se les proporcionó la versión digital original del texto básico perteneciente a la serie Face2Face, editado según los requerimientos del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.

Debido a la falta de capacidad en algunos de los teléfonos móviles, los docentes tuvieron que fotografiar y enviar las páginas de esos libros y cuadernos básicos utilizados para cada clase, así como las guías didácticas, hojas de trabajo y todo tipo de materiales que permitieran garantizar la calidad del proceso docente de los estudiantes.

En el curso 2024 las actividades incluían documentos para el diagnóstico inicial y sistemático de los estudiantes, guías didácticas para explicar qué hacer y cómo hacer los diferentes ejercicios, tareas de consolidación y actividades evaluativas, fundamentalmente escritas.

En ese mismo curso, a través de los grupos de estudio creados en WhatsApp, los estudiantes comenzaron por extraer del libro de texto y cuaderno de trabajo la información necesaria para desarrollar las actividades docentes. En un segundo momento, recibieron las informaciones y orientaciones para el cumplimiento de actividades relacionadas con la asignatura Inglés III; posteriormente se orientaron tareas utilizadas para reforzar los conocimientos y habilidades comunicativas del idioma inglés que permitieron evaluar el nivel de desarrollo alcanzado por ellos.

Un ejemplo de este trabajo puede observarse en la clase introductoria conocida como Welcome, los estudiantes que no alcanzaron libros y cuadernos recibieron en sus teléfonos móviles, vía WhatsApp, los objetivos de la clase, una selección de los elementos gramaticales, el vocabulario, así como los ejercicios más significativos para la práctica oral y escrita. En esta clase el profesor realizó un ejercicio que le permitió diagnosticar la situación académica de los estudiantes.

El uso de los teléfonos móviles y el envío de las actividades del proceso docente educativo a través de una aplicación de la red de comunicación global puede traer nuevos retos y preocupaciones a los profesores. No obstante, estas actividades brindan grandes oportunidades para su realización; siempre se parte de un análisis detallado por los profesores de las actividades elaboradas que se derivan de una selección rigurosa de los objetivos fundamentales vinculados a la enseñanza de idiomas en el programa de la asignatura Inglés III.

Esta tecnología permite que la información, el material lingüístico y otros elementos del proceso docente educativo lleguen a los estudiantes con la organización por unidades y clases, lo que pudiera tomarse como base para la elaboración de materiales didácticos que contribuirían a mejorar el trabajo de los profesores y lograr mejores resultados docentes, lo cual constituye un aspecto novedoso en el trabajo del colectivo de Inglés de segundo año.

Por su importancia, se debe destacar que determinadas tareas escritas se asignan por esta vía y tienen resultados muy alentadores porque en la mayoría de los casos la información que se evalúa es intransferible de un alumno a otro porque recoge aspectos personales diferenciadores.

El colectivo docente de inglés de segundo año en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara considera oportuno analizar las posibilidades de aplicación de nuevas formas no tradicionales para conducir el proceso docente educativo ante las dificultades objetivas y subjetivas que se presentan con la falta de bibliografía básica, así como con otros recursos que afectan los resultados esperados.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ministerio Educación Superior. Orientaciones generales para la implementación de la política de perfeccionamiento del proceso de formación en idioma inglés de los estudiantes de la educación superior cubana. La Habana: MES; 2019.

2. Council of Europe [Internet]. Strasbourg: Council of Europe; 2020. Common European Framework of reference for languages: learning, teaching, assessment. Companion volume; April 2020 [citado 21/11/2024]. Disponible en: https://rm.coe.int/common-european-framework-of-reference-for-languages-learning-teaching/16809ea0d4

3. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución No. 165/19. La Habana: MES; 2019.

4. Ministerio de Educación Superior. Resolución No. 47/22 [Internet]. La Habana: MES; 2022 [citado 21/11/2024]. Disponible en: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/cuba_resolucion47-2022.pdf

5. Mata Loy JA, Rodríguez del Sol R, Valdés Bermúdez RV. Estrategia didáctico-metodológica para contribuir a la preparación idiomática de los profesionales de Enfermería. EDUMECENTRO [Internet]. 2023 [citado 20/11/2024];15:[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v15/2077-2874-edu-15-e2777.pdf

 

 

Declaración de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

 

Contribución de los autores

Síntesis de sus experiencias, búsqueda bibliográfica, análisis y redacción del artículo: Sixto Rogelio Alonso López
Síntesis de sus experiencias, búsqueda bibliográfica y análisis de la versión final del artículo: Marilin Vila Cárdenas, Ofelia León Cárdenas, Maidelys Pérez Barrios

Copyright (c) 2025 EDUMECENTRO

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.