MEDINAT: software educativo para la enseñanza de Medicina Natural y Tradicional

Autores/as

  • Alexi Domínguez Fabars Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
  • Vivian Queralta Mazar Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
  • Adis Caballero Orduño Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
  • Katia Miyares Quintana Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Palabras clave:

educación de pregrado en Medicina, medicina tradicional, estudiantes de Medicina, aplicaciones de la informática médica, proyectos de tecnologías de información y comunicación, educación médica.

Resumen

Fundamento: la Medicina Natural y Tradicional es una especialidad de perfil amplio, con enfoque científico, único y holístico, que emplea métodos, técnicas y procedimientos para la promoción de salud, prevención de las enfermedades, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, con sistemas médicos basados en métodos tradicionales y naturales, ancestrales o modernos.
Objetivo:
diseñar un software educativo para el aprendizaje de la Medicina Natural y Tradicional en estudiantes de las ciencias médicas.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo e innovación tecnológica durante el curso 2017-2018, en la Facultad de Medicina No.1 de Santiago de Cuba. Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, análisis-síntesis y sistémico-estructural; empíricos para la recogida de la información, la valoración del producto por especialistas y usuarios y la estadística descriptiva.
Resultados
: el análisis documental facilitó la selección de los contenidos según los objetivos trazados para la confección del software; en su diseño se tuvieron en cuenta cuatro etapas, se seleccionó el Crheasoft versión 3.0 para su creación y se utilizó el Adobe Photoshop 10 para editar las imágenes. En su estructura contiene temario, mediateca, complementarios, ejercicios y glosario.
Conclusiones:
fue evaluado como Adecuado por los especialistas y de Bien por los usuarios según los aspectos técnicos, psicopedagógicos y comunicacionales, lo cual evidencia su calidad y pertinencia demostradas también en la efectividad del aprendizaje logrado con su aplicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexi Domínguez Fabars, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Licenciado en Biología. Máster en Medicina Natural y Atención Integral al Paciente. Profesor Auxiliar. Embriología Humana. Investigador Agregado. Facultad No. 1.

Vivian Queralta Mazar, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Doctora en Medicina. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Especialista de II Grado en Anatomía Humana. Profesor Auxiliar. Facultad No. 1.

Adis Caballero Orduño, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Doctora en Medicina. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Especialista de II Grado en Anatomía Humana. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad No. 1.

Katia Miyares Quintana, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Doctora en Medicina. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Especialista de I Grado en Anatomía Humana. Profesor Auxiliar. Facultad No. 1.

Descargas

Publicado

2020-01-01

Cómo citar

1.
Domínguez Fabars A, Queralta Mazar V, Caballero Orduño A, Miyares Quintana K. MEDINAT: software educativo para la enseñanza de Medicina Natural y Tradicional. EDUMEC [Internet]. 1 de enero de 2020 [citado 12 de julio de 2025];12(1):46-60. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1322

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL