2022
Vol. 14 (2022): Publicación Continua
La revista EDUMECENTRO, a partir del año 2022 adopta la modalidad de publicación continua, es decir, la presentación de los artículos de manera inmediata a su aceptación, una vez terminado el proceso editorial y los autores hayan realizado satisfactoriamente al manuscrito todas las correcciones sugeridas por los revisores, lo que lleva a la desaparición de la periodicidad por números, quedando el volumen anual como único compartimento en el que los artículos se incluyen continuamente.
2021
Vol. 13, No. 4 (2021)
La comunidad científico médica cubana lamenta la pérdida del destacado profesor titular y consultante, e investigador titular, Alberto Juan Dorta Contreras. Graduado de la Escuela de Bioquímica Farmacéutica en la Universidad de La Habana en 1975. Su trayectoria como investigador le valió numerosos premios y reconocimientos, entre estos el de Héroe Nacional del Trabajo. Coordinador de las Ciencias Biomédicas de la Enciclopedia cubana.
Fue merecedor en su fructífera trayectoria de más de 50 reconocimientos y premios.
Se desempeñó en los últimos años como director de la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, la que promovió a categorías superiores con su incansable esfuerzo y calidad de trabajo.
EDUMECENTRO, rinde homenaje a través del presente número a quien dejó un legado que perdurará en las futuras generaciones de médicos y científicos cubanos.Vol. 13, No. 3 (2021)
Vol. 13, No. 2 (2021)
Vol. 13, No. 1 (2021)
EDUMECENTRO les ofrece su primer número de 2021 en medio de una etapa significativa para Cuba en el orden económico, el incremento de contagios por la COVID-19 y las nuevas medidas restrictivas impuestas por el gobierno de Estados Unidos. Los equipos editorial y de redacción los invitan a seguir publicando en nuestras páginas sobre la educación médica en aras de lograr mayor calidad e impacto en el proceso docente educativo. Feliz año nuevo!!!
2020
Vol. 12, No. 4 (2020)
Vol. 12, No. 3 (2020)
Vol. 12, No. 2 (2020)
Vol. 12, No. 1 (2020)
2019
Vol. 11, No. 4 (2019)
Vol. 11, No. 3 (2019)
El presente fascículo de la revista acoge artículos que proceden de las universidades de ciencias médicas de Chile, La Habana, Pinar del Rio, Camagüey y Holguín, y tiene como especificidad el hecho de abordar la experiencia extensionista de autores pertenecientes a la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, donde resulta de interés la divulgación de conocimientos que permitan la integración de las diversas funciones de la casa de altos estudios: docencia, investigación y extensión universitaria. Además, de incluir una entrevista al MSc Dr. Vicente J. Hernández Moreno, Director de la Unidad de Investigaciones Biomédicas (Unib) en Villa Clara.
Vol. 11, No. 2 (2019)
Vol. 11, No. 1 (2019)
El colectivo editorial de la revista EDUMECENTRO, les desea a todos los usuarios un feliz año 2019 y los exhorta a continuar su quehacer investigativo en aras de continuar aportando al desarrollo de la docencia médica.
2018
Vol. 10, No. 4 (2018)
El presente número cierra un año de trabajo de EDUMECENTRO, el 2018, con resultados satisfactorios para el equipo editorial pues como ha estado sucediendo desde hace varios años, Cuba aparece con algunas de sus revistas médicas entre las 100 más citadas en idioma español, según el Ranking de Google Scholar Metrics. En este grupo EDUMECENTRO ocupa el lugar 52, precedida por las Revista Cubana de Salud Pública y Educación Médica Superior; le continúan en otros escaños Medisan y la Revista Cubana de Medicina General Integral. Agradecemos la participación de los autores y árbitros en estos logros, los cuales constituyen un motivo para continuar perfeccionando nuestra labor y un incentivo para el resto de las publicaciones científicas en Cuba.
Vol. 10, No. 3 (2018)
Vol. 10, No. 2 (2018)
Vol. 10, No. 1 (2018)
Los felicitamos en el nuevo año 2018.
2017
Vol. 9, No. 4 (2017)
Vol. 9, No. 3 (2017)
Vol. 9, No. 2 (2017)
Vol. 9, No. 1 (2017)
El presente número de la revista EDUMECENTRO constituye el primero del año 2017, en el que se publican disímiles temáticas relacionadas con la educación médica en diferentes contextos. A partir de él se introducen nuevas normas para los autores a consultar en la siguiente dirección electrónica: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/about/submissions#authorGuidelines
Se enfatiza en la declaración de conflictos, aspecto ético a considerar en todos los tipos de artículos.
2016
Vol. 8, No. 4 (2016)
En esta ocasión, los artículos originales publicados en EDUMECENTRO, fueron seleccionados entre los que participaron en el concurso convocado en saludo al 50 aniversario de la docencia médica en la región central. Se recomienda la lectura de los textos: Medio siglo de educación médica en la región central de Cuba, Vocación por la vida en la historia de mujeres villaclareñas del sector de la salud, Progreso de la educación médica en la región central de Cuba, El profesor Edgar Francisco Romero Monteagudo: quijote de la sabiduría y la vasta cultura, Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz: autor del nombre del actual Ministerio de Salud Pública y Dr. Ricardo Jorge Oropesa: excelente jefe, maestro incomparable y amigo siempre, por su relación histórica con tan importante acontecimiento académico, social y revolucionario.
Vol. 8, No. 3 (2016)
Vol. 8, No. 2 Sup (2016)
Vol. 8, No. 2 (2016)
Vol. 8, No. 1 SUP (2016)
Dando cumplimiento al Lineamiento 158 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución cubana, en medio de las actividades por el 50 Aniversario de la docencia médica en la región central y cumpliendo con la implementación de la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional desde el año 2009 en el Plan de Estudios perfeccionado de las carreras de las ciencias médicas, la revista EDUMECENTRO publica su primer número suplementario de 2016, con la convicción de que nuestros usuarios aprovecharán las experiencias aquí divulgadas en función de una docencia que preconiza la importancia de incluir dentro de la práctica médica las bondades de esta medicina milenaria.
Vol. 8, No. 1 (2016)
EDUMECENTRO comienza el año 2016 con 7 volúmenes publicados, en los que sobresale el predominio de artículos originales sobre la educación médica. La revista amplía su visibilidad nacional, e incluso, ha alcanzado otras fronteras con la presencia de autores extranjeros. Es política editorial diversificar los temas de la educación médica para continuar su perfeccionamiento.
2015
Vol. 7, No. 4 (2015)
Vol. 7, No. 3 (2015)
Se publica este número de EDUMECENTRO con la particularidad de que a partir de él las comunicaciones serán traducidas íntegramente al idioma inglés, con el objetivo de divulgar investigaciones educacionales que expresan tópicos de interés sobre temas científicos con aspectos novedosos, y para multiplicar la visibilidad de la revista al ampliar su espectro hasta los angloparlantes.
Se sugiere la lectura de los artículos: Las múltiples definiciones del término «competencia» y la aplicabilidad de su enfoque en ciencias médicas y Superación para el perfeccionamiento de las competencias docentes en profesores de las ciencias básicas biomédicas, por socializar ambos la competencia como una finalidad en la formación del egresado de las ciencias de la salud.
Vol. 7, No. 2 (2015)
Se publica este número de la revista EDUMECENTRO, cuando la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara terminó el proceso de evaluación externa por la categoría de certificación que otorga la Junta de Acreditación Nacional, con el convencimiento de que esta institución ha de mostrar las fortalezas que la hacen meritoria del prestigio adquirido a nivel nacional e internacional a través de todas sus funciones; este proceso constituye punto de partida para nuevos retos que contribuyan a erradicar las debilidades en aras de lograr la tan deseada calidad integral que demandan los servicios de salud de Cuba y el resto del mundo.
Vol. 7, No. 1 (2015)
2014
Vol. 6, No. 2 Sup. (2014)
El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Villa Clara, al arribar al 45 aniversario de su fundación, constituye una fortaleza para la gestión del conocimiento y la información científico-técnica en la región central del país, posee un colectivo de trabajadores, especialistas, comprometidos y capaces de ofrecer servicios con excelente calidad, convirtiéndose de esta forma en un factor esencial para el desarrollo de la docencia, la investigación, la labor asistencial y la dirección de los procesos e instituciones en la provincia.
Vol. 6, No. 3 (2014)
Vol. 6, No. 1 Sup. (2014)
Vol. 6, No. 2 (2014)
Vol. 6, No. 1 (2014)
Este primer fascículo de 2014 se caracteriza por la diversidad geográfica de sus autores, pues seis de sus artículos proceden de las universidades de ciencias médicas de La Habana, Santiago de Cuba, Camagüey y Holguín, y tiene como rasgo peculiar el hecho de abordar problemáticas existentes en diferentes carreras: Medicina, Psicología, Tecnología de la Salud, y Estomatología, además de incluir investigaciones centradas en el posgrado académico, y su editorial se adentra en el papel del tutor de tesis para acompañar al tutelado en el desarrollo de su capacidad investigativa durante los procesos académicos.
2013
Vol. 5, No. 3 (2013)
Este fascículo le ofrece al lector una variada gama de artículos que contienen propuestas de transformaciones novedosas para el desarrollo de los procesos formativos que abarcan temas centrados en la didáctica especial de las ciencias médicas desde las peculiaridades de sus diferentes carreras, la preparación del profesor para dirigir del proceso docente educativo, criterios de los estudiantes sobre su aprendizaje y la dirección de este proceso, y el desarrollo de las habilidades investigativas.
Incluye contenidos asociados con la formación vocacional, experiencias desarrolladas a partir de una misión internacionalista, y se muestran las principales características de productos de utilidad para la puesta en marcha de los currículos. Se sugiere la consulta del artículo: “Sistemas de objetivos y de habilidades en programas de Morfofisiología en los estudios médicos”Vol. 5, No. 2 (2013)
La edición de este fascículo ocurre en un período de importantes transformaciones para el desarrollo de esta revista científica, donde ocupa un lugar especial el perfeccionamiento de su proceso de arbitraje. El editorial que lo encabeza destaca estos aspectos.
Tiene como elemento distintivo la gran diversidad en la procedencia geográfica de sus autores.
La dirección editorial de EDUMECENTRO agradece la cooperación de la DrC. Isabel Louro Bernal en nuestra sección de entrevista, la cual calificó como “entrevista de cara a la publicación”. En esta ocasión el tema versó en torno a sus experiencias sobre el proceso de acreditación de las maestrías, sus beneficios, y se refiere a los elementos que favorecen la preparación para la autoevaluación.
Vol. 5, No. 1 (2013)
Este número privilegia el desarrollo de las didácticas especiales en las ciencias médicas, y puede accederse a una carta al editor que promueve la reflexión sobre sus particularidades, además se resaltan los matices que adoptan estas metodologías especiales en las asignaturas de la clínica, y de forma singular defiende una concepción didáctica para el desarrollo de habilidades en la asignatura de Pediatría. Trasciende la formación del pregrado al defender una propuesta de perfeccionamiento para el desarrollo de habilidades en residentes de Medicina Interna.
No podía faltar en esta edición la importancia de la formación de valores en los profesionales de la salud, en este caso mediante la defensa de la identidad nacional.
2012
Vol. 4, No. 3 (2012)
Vol. 4, No. 2 (2012)
La dirección de EDUMECENTRO les sugiere consultar sus páginas.
Vol. 4, No. 1 (2012)
Los contenidos y el tratamiento metodológico de los artículos confirman la presencia de una creciente aproximación gradual a la calidad superior del trabajo científico investigativo con que médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos de la salud, asumen su rol de formadores de nuevas generaciones de profesionales.
Sirva este fascículo para estimular a todos los profesores que asumen la doble condición de profesional de la salud y docente, para que efectúen indagaciones científicas en el terreno de las ciencias educacionales, con vistas a perfeccionar los procesos universitarios con sustento científico y formen parte del colectivo de autores de esta, nuestra revista educacional.
2011
Vol. 3, No. 3 (2011)
Vol. 3, No. 2 (2011)
Vol. 3, No. 1 (2011)
2010
Vol. 2, No. 3 (2010)
Los autores de los trabajos presentados en el evento, solicitaron su publicación, ajustándose a las normativas de la revista, y fueron sometidos a su proceso de arbitraje.
La dirección editorial de EDUMECENTRO felicita al colectivo de inglés por marchar a la vanguardia en la realización de eventos científicos que les facilitan la colaboración con otras comunidades académicas, y por materializar este fascículo dedicado a "Villalingua 2010"
Vol. 2, No. 2 (2010)
Constituye también un homenaje al profesor de profesores, Dr. José Francisco Martínez Delgado, fallecido el 7 de junio de 2010, como eterno agradecimiento por haber compartido acontecimientos médicos, científicos, investigativos y personales.
Vol. 2, No. 1 (2010)
Elementos 1 - 50 de 52 1 2 > >>