Guía como medio de enseñanza para valorar el crecimiento general y craneofacial del paciente estomatológico
Palabras clave:
estudiantes de Odontología, Ortodoncia, desarrollo humano, educación médica.Resumen
Fundamento: la valoración del crecimiento y desarrollo del paciente estomatológico permite unificar criterios y realizar una evaluación homogénea y eficiente de su enfermedad, por el futuro profesional de Estomatología.
Objetivo: diseñar una guía para valorar el crecimiento físico general y craneofacial del paciente estomatológico.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva y transversal en la Facultad de Estomatología, durante octubre 2017-abril 2018. Se utilizaron métodos del nivel teórico y empíricos: encuesta en forma de cuestionario a los estudiantes, técnica de grupo nominal y entrevista a informantes clave. La propuesta fue valorada por criterio de especialistas.
Resultados: predominó un grado de información insuficiente sobre la temática en estudio por los estudiantes, los que indicaron como vías para adquirir conocimientos: “por los profesores en clase” y “en la atención ambulatoria”, solo una minoría seleccionó el libro de texto básico. La técnica de grupo nominal y entrevista a informantes clave permitieron confirmar lo indagado e identificar los aspectos teóricos esenciales para la elaboración de la guía para valorar el crecimiento físico general y craneofacial del individuo.
Conclusiones: la propuesta resultó un medio de enseñanza pertinente, útil y factible de aplicar desde la asignatura Ortodoncia en el pregrado y en la especialidad, según la valoración de los especialistas consultados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).