Mejora de habilidades en la interpretación del electrocardiograma mediante un taller con simulación clínica

Autores/as

  • Hugo Erick Olvera Cortés Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Alan José Francisco Nieto Mendoza Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Yuma Frine Rocha Martinez Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Sara Morales López Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Ana Gabriela Ortiz Sánchez Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Felipe Alejandro Díaz Cortés Universidad Nacional Autónoma de México.

Palabras clave:

electrocardiografía, aprendizaje, estudiantes de Medicina, educación médica.

Resumen

Fundamento: en la electrocardiografía es importante tener la habilidad de interpretar, además de confianza para lograr una definición certera en el diagnóstico y tratamiento.
Objetivo:
implementar un taller utilizando el aprendizaje basado en la simulación clínica para la interpretación del electrocardiograma.
Métodos:
se realizó un estudio de tipo descriptivo y longitudinal en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, durante 2018. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción–deducción; y empíricos: una encuesta y un examen de interpretación de electrocardiograma antes y después del taller aplicado.
Resultados:
en la evaluación sobre la identificación del electrocardiograma hubo una mejoría significativa posterior a la realización del taller en aspectos como: la interpretación del ritmo, del eje cardíaco, de ondas y en la asignación de diagnósticos en un menor tiempo según el postest. Se constató la diferencia de resultados tanto en confianza, aptitudes obtenidas, resolución de dudas y de aprendizaje reflexivo centrados en la génesis de cada aspecto del electrocardiograma, lo que permitió al equipo de trabajo ubicarlos como puntos clave en la adquisición de habilidades prácticas e intelectuales.
Conclusiones:
la implementación del taller permitió una mejoría significativa en las habilidades de los estudiantes para la interpretación del electrocardiograma, lo cual condicionó que se sintieran más confiados en sus apreciaciones; por lo que se evidenció la efectividad de su aplicación.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hugo Erick Olvera Cortés, Universidad Nacional Autónoma de México.

Académico del Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas. Departamento de Integración de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina.

Alan José Francisco Nieto Mendoza, Universidad Nacional Autónoma de México.

Académico del Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas. Departamento de Integración de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina.

Yuma Frine Rocha Martinez, Universidad Nacional Autónoma de México.

Académico del Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas. Departamento de Integración de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina.

Sara Morales López, Universidad Nacional Autónoma de México.

Académico del Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas. Departamento de Integración de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina.

Ana Gabriela Ortiz Sánchez, Universidad Nacional Autónoma de México.

Académico del Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas. Departamento de Integración de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina.

Felipe Alejandro Díaz Cortés, Universidad Nacional Autónoma de México.

Académico del Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas. Departamento de Integración de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina.

Descargas

Publicado

2019-11-25

Cómo citar

1.
Olvera Cortés HE, Nieto Mendoza AJF, Rocha Martinez YF, Morales López S, Ortiz Sánchez AG, Díaz Cortés FA. Mejora de habilidades en la interpretación del electrocardiograma mediante un taller con simulación clínica. EDUMEC [Internet]. 25 de noviembre de 2019 [citado 2 de julio de 2025];12(1):30-45. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1372

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL