Preparación al docente para prevenir indicadores de riesgo cardiovascular en escolares santaclareños

Autores/as

  • Clara Luz Rodríguez Cervera Seminternado de Primaria "Camilo Cienfuegos". Santa Clara. Villa Clara.
  • Emilio Francisco González Rodríguez Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.
  • Yosvani García Nóbrega Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Elizabeth Fernández Martínez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Alianny Rodríguez Urrutia Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Palabras clave:

factores de riesgo, indicadores de salud, medición de riesgo, proyectos de investigación, estrategias, promoción de la salud, servicios de salud escolar.

Resumen

Fundamento: la hipertensión arterial y la obesidad en la edad pediátrica exhiben altos niveles de prevalencia a nivel mundial, incluyendo Cuba, lo cual fundamenta su diagnóstico precoz para disminuir sus efectos en estas edades y su impacto en la adultez.
Objetivo:
elaborar una capacitación pedagógica encaminada al perfeccionamiento de la labor docente para fomentar una adecuada cultura en salud entre los escolares.
Métodos:
se desarrolló un estudio epidemiológico descriptivo y prospectivo de carácter transversal, que incluyó el cálculo de la obesidad y otros factores de riesgo, en escolares de varias escuelas primarias. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción y sistémico-estructural; empíricos: análisis documental y encuestas a escolares, docentes y familiares y los matemático-estadístico para los valores analizados.
Resultados:
en el diagnóstico clínico se encontró elevada prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, en cifras relacionadas con hipertensión arterial, obesidad, sobrepeso, sedentarismo y otros; mientras el diagnóstico educativo permitió conocer carencias en la preparación docente y en la familia de los escolares sobre temas de hábitos y estilos de vida saludable, por lo que se elaboró y aplicó una capacitación  pedagógica para ofrecer solución a la problemática.
Conclusiones
: la capacitación permitió dotar a los docentes de los conocimientos y medios necesarios para promover estilos de vida saludables, desde lo curricular y extracurricular donde se fortaleció el trabajo metodológico integrando estos temas al proceso docente educativo, lo cual propició desarrollar una cultura de salud en los escolares.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Clara Luz Rodríguez Cervera, Seminternado de Primaria "Camilo Cienfuegos". Santa Clara. Villa Clara.

Licenciada en Educación Primaria. Máster en Educación Primaria.  Profesor Asistente. Colaboradora Provincial de Ciencias Naturales.  Aspirante al Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Emilio Francisco González Rodríguez, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.

Ingeniero Electrónico. Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor  Titular. Miembro de la Comisión Nacional Asesora de Hipertensión Arterial del Minsap. Miembro del Tribunal Permanente de Doctorados de Electrónica, Bioingeniería y Telecomunicaciones. Jefe del  Proyecto Procdec IV. Facultad de Ingeniería Eléctrica.

Yosvani García Nóbrega, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Cardiopediatría. Profesor Asistente. Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda”.

Elizabeth Fernández Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista I Grado en Medicina General Integral y Endocrinología. Máster. Miembro de las Sociedades de Endocrinología y Nutrición Pediátrica. Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda”.

Alianny Rodríguez Urrutia, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Ingeniera Agrónoma.  Máster en Agronomía. Miembro del grupo de base de datos y estadísticas del Proyecto Procdec. Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Descargas

Publicado

2020-01-01

Cómo citar

1.
Rodríguez Cervera CL, González Rodríguez EF, García Nóbrega Y, Fernández Martínez E, Rodríguez Urrutia A. Preparación al docente para prevenir indicadores de riesgo cardiovascular en escolares santaclareños. EDUMEC [Internet]. 1 de enero de 2020 [citado 1 de julio de 2025];12(1):61-8. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1486

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL