Dimensiones de la educación en el trabajo en la docencia médica cubana

Autores/as

  • Zenén Rodríguez Fernández Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
  • Caridad de Dios Soler Morejón Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Palabras clave:

carrera de Medicina, educación de pregrado en Medicina, educación médica.

Resumen

Introducción: la educación en el trabajo caracteriza la enseñanza médica cubana. Su esencia consiste en la integración teoría y práctica, pero en su concepción contiene otros elementos que deben ser analizados.
Objetivo:
analizar integralmente las diferentes dimensiones que caracterizan a la educación en el trabajo en la educación médica cubana.
Métodos:
revisión documental de información recuperada de Web of Science, Lilacs y Google académico. Se seleccionaron 25 de 58 artículos, relacionados directamente con el objetivo propuesto.
Desarrollo:
en Cuba la educación en el trabajo tiene protagonismo creciente en todos los escenarios de formación y en el curriculum. Su proyección comunitaria se enlaza con el concepto de intersectorialidad. Resalta en su concepción el estricto cumplimiento de los principios éticos. Su carácter docente sigue tendencias universales e integra los componentes del proceso enseñanza aprendizaje, avalados por el método científico. La evaluación sistemática y justa permite aumentar los grados de libertad supervisada del estudiante. Mantener la calidad depende de la respuesta que se logre en los retos identificados.
Conclusiones:
la educación en el trabajo integra la aplicación de la didáctica y los métodos clínico y epidemiológico, entre otros elementos; por tanto, en su análisis debe asumirse un enfoque integral que tenga presente sus múltiples y amplias dimensiones. Su omnipresencia en el currículo de formación y en todos los escenarios asistenciales impone siempre nuevos retos a la universidad médica y al sistema nacional de salud.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zenén Rodríguez Fernández, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Cirugía General. Máster en Informática en Salud. Profesor Auxiliar y Consultante. Investigador Auxiliar.  Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora".

Caridad de Dios Soler Morejón, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina Interna y en Medicina Intensiva y de Emergencias. Máster en Educación Médica. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular y Consultante. Investigador Titular.  Departamento de Docencia.  Centro de Postgrado "Hermanos Ameijeiras".

Descargas

Publicado

2020-10-01

Cómo citar

1.
Rodríguez Fernández Z, Soler Morejón C de D. Dimensiones de la educación en el trabajo en la docencia médica cubana. EDUMEC [Internet]. 1 de octubre de 2020 [citado 2 de julio de 2025];12(4). Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1540

Número

Sección

ARTÍCULO DE REVISIÓN