Ética en la enseñanza de la anatomía humana: del cadáver a la realidad virtual

Autores/as

  • Teresita Wong Orfila
  • Alfredo Gutiérrez Maydata

Palabras clave:

Ética médica, bioética, enseñanza de la anatomía

Resumen

Aunque la enseñanza de la anatomía humana ha evolucionado, debe asegurarse que  su aprendizaje utilizando cadáveres o sus partes sean actos rodeados del respeto y garantía propios de actividades del más alto valor científico-técnico, dadas las influencias educativas que en tal sentido se pueden ejercer en las instituciones docentes del sistema nacional de salud. También el aprendizaje en el organismo vivo, ya sea de forma directa o indirecta, demanda una actitud responsable del profesor y de los estudiantes, tanto en lo jurídico como en lo ético, por su relación más inmediata a la práctica profesional. Las tecnologías de la información y las comunicaciones son un excelente medio didáctico para el estudio de la anatomía humana, pero deben ocupar un lugar como alternativa complementaria al uso de piezas anatómicas, modelos y otros recursos como el aprendizaje en el sujeto vivo, pues su  exclusiva o excesiva utilización en la educación médica puede traer una implicación ética negativa, puesto que puede  convertirse en un factor que favorezca la deshumanización de la medicina, al margen de los problemas técnicos que en el aprendizaje de los estudiantes esta práctica pueda traer.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-01-30

Cómo citar

1.
Wong Orfila T, Gutiérrez Maydata A. Ética en la enseñanza de la anatomía humana: del cadáver a la realidad virtual. EDUMEC [Internet]. 30 de enero de 2013 [citado 25 de agosto de 2025];1(1):56-64. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/16

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL