WhatsApps como plataforma para la enseñanza virtual en Imagenología en tiempos de la COVID-19
Palabras clave:
infecciones por coronavirus, imagenología tridimensional, proyectos de tecnologías de información y comunicación, educación médica.Resumen
La pandemia producida por el coronavirus SARS-COV-2 provocó la implementación de medidas para el aislamiento y el distanciamiento físico y social en el mundo y particularmente en Cuba. La aplicación WhatsApps posee características que justifican su uso en la enseñanza de posgrado en Imagenología, como modalidad virtual, por lo que se creó el grupo “Radiología” formado por docentes y residentes de diferentes hospitales en Cuba y otros países; esta plataforma permitió mantener y potenciar la docencia en tiempos de pandemia con casos reales de la COVID-19 y otras enfermedades que fueron analizadas por esta vía. Es objetivo de los autores compartir sus experiencias por ser novedosas, factibles, estables y bien aceptadas en el proceso enseñanza aprendizaje.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).