Acciones metodológicas para la consolidación de valores en estudiantes desde la gestión sociocultural

Autores/as

  • Anabel Zurbano Cobas Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Anaiky Yanelín Borges Machín Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.
  • Lilian Zurbano Cobas Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara
  • Ian Abel Machado Zurbano Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yahima García Bravo Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Caridad María Valle Sánchez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

valores, estudiantes de Estomatología, educación médica.

Resumen

Fundamento: los valores son fuentes enriquecedoras de la personalidad de los futuros egresados de los centros de educación médica superior. Es necesario determinar la percepción que tienen los estudiantes de Estomatología sobre los que deben desarrollar para la profesión y como seres sociales.
Objetivo:
 elaborar acciones metodológicas para la capacitación de los docentes sobre la formación y consolidación de los valores que deben caracterizar a los estudiantes, a partir del modelo del profesional desde la gestión sociocultural.
Métodos:
 se realizó una investigación en la Facultad de Estomatología durante el curso 2018-2019. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo y el enfoque sistémico; empíricos: análisis documental, encuesta a estudiantes y la observación.
Resultados:
 el análisis de los métodos aplicados permitió determinar la percepción que tienen los estudiantes de Estomatología sobre los valores que deben desarrollar para la profesión y como seres sociales, las prioridades que otorgan a los valores compartidos y a los deseados enunciados en el Reglamento General de los Servicios Estomatológicos y el modelo del profesional. Las irregularidades identificadas constataron la necesidad de continuar la formación de valores, por lo que se proponen acciones metodológicas para la preparación de los docentes, las que fueron valoradas por criterios de especialistas.
Conclusiones:
en las acciones propuestas se incluyen la utilización de recursos culturales y los valores inherentes a la personalidad del estomatólogo cubano, para lograr un enfoque humanista novedoso. Fueron valoradas como adecuadas para su aplicación en el contexto para el que fueron creadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anabel Zurbano Cobas, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado en Prótesis Estomatológica y en I Grado de Estomatología General Integral. Profesor Auxiliar. Facultad de Estomatología.

Anaiky Yanelín Borges Machín, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.

Licenciada en Estudios Socioculturales. Máster en Desarrollo Comunitario. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Auxiliar.

Lilian Zurbano Cobas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara

Licenciada en Estudios Socioculturales. Máster en Desarrollo Comunitario.  Profesor Auxiliar. Departamento de Estudios Socioculturales.

Ian Abel Machado Zurbano, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Cirugía Plástica y en Medicina General Integral. Máster en Educación Médica Superior. Profesor Asistente. Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro”.

Yahima García Bravo, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Cirugía Plástica y en Medicina General Integral. Instructor. Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro”

Caridad María Valle Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Asesoramiento Genético. Profesor Asistente. Policlínico Universitario "Mario Muñoz Monroy".

Descargas

Publicado

2020-10-01

Cómo citar

1.
Zurbano Cobas A, Borges Machín AY, Zurbano Cobas L, Machado Zurbano IA, García Bravo Y, Valle Sánchez CM. Acciones metodológicas para la consolidación de valores en estudiantes desde la gestión sociocultural. EDUMEC [Internet]. 1 de octubre de 2020 [citado 2 de julio de 2025];12(4). Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1678

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL