Inteligencia artificial: una herramienta en la imagenología para los pacientes positivos a la COVID-19
Palabras clave:
imagenología tridimensional, inteligencia artificial, radiología, infecciones por coronavirus, educación médica.Resumen
Introducción: la enfermedad por SARS-Cov-2 refuerza la importancia del uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en función del desarrollo e implementación de sistemas de inteligencia artificial que favorecen el diagnóstico.
Objetivo: describir la posibilidad del uso de la inteligencia artificial como una herramienta en la imagenología para los pacientes positivos a la COVID-19.
Métodos: se realizó una revisión de fuentes bibliográficas en Infomed, SciELO, PubMed y Google Académico, comprendidas en los años 2015 al 2020 con el uso de palabras claves: coronavirus, COVID-19, neumonía, radiografía e inteligencia artificial. Se seleccionaron 28 documentos por su pertinencia en el estudio.
Desarrollo: la creación de sistemas de inteligencia artificial que ayuden al diagnóstico médico requiere un enfoque interprofesional de la ciencia y constituye una de las líneas de trabajo en Cuba durante la pandemia. Una condición indispensable para la introducción de la inteligencia artificial en el diagnóstico radiológico es la capacitación que deben recibir los médicos para interactuar con ella, a través de un proceso formativo que incluya una evaluación y explicación de la calidad de los datos asociada tanto al aprendizaje como a las nuevas predicciones.
Conclusiones: la utilización de inteligencia artificial mejorará el rendimiento del radiólogo para distinguir la COVID-19; la integración de estas tecnologías en el flujo de trabajo clínico de rutina puede ayudar a los radiólogos a diagnosticar con precisión.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).