Nivel de conocimientos sobre COVID-19 en médicos del Policlínico Docente Norte del municipio Placetas
Palabras clave:
capacitación, infecciones por coronavirus, investigación sobre servicios de salud, educación médica.Resumen
Fundamento: la pandemia de COVID-19 es un desafío sin precedentes para la ciencia y la sociedad; ha exigido respuestas rápidas y diversas de los sistemas de salud, los que necesitan reorganizarse en todos sus componentes para su enfrentamiento.
Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre la COVID-19 en médicos de atención primaria del Policlínico Docente Norte del municipio Placetas, provincia de Villa Clara, Cuba, en el año 2020.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva transversal en la cual se emplearon métodos teóricos: analítico-sintético y el enfoque de sistema; empíricos: cuestionario y el matemático para determinar los valores absolutos y relativos.
Resultados: la mayoría de los médicos eran especialistas en Medicina General Integral, con un rango de edad entre los 24 y 35 años, predominaron el sexo femenino, los de menos de 5 años de experiencia profesional y la ausencia de cargos administrativos. Prevaleció el modo de obtención del conocimiento combinado (autopreparación y docencia), el indicador con mejor calificación fue la prevención, y el de mayor dificultad los conceptos asociados a la enfermedad con un nivel medio de conocimiento general.
Conclusiones: los médicos de la atención primaria del Policlínico Docente Norte exhibieron un nivel medio de conocimientos sobre la COVID-19, presentaron mayores dificultades en relación con los conceptos y un mejor dominio respecto a la prevención y los aspectos epidemiológicos de la enfermedad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).