Actividad científica estudiantil: su dinamismo en el proceso docente educativo en la universidad médica avileña
Palabras clave:
investigación, proyectos de investigación, ciencia, estudiantes, educación médica.Resumen
Fundamento: la actividad científica estudiantil es un elemento fundamental en la organización del proceso docente educativo.
Objetivo: describir los resultados alcanzados en la actividad científica estudiantil en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, en el periodo 2016-2020.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila durante el período 2016-2020. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Se consultaron los documentos constitutivos del Grupo Científico Estudiantil y los programas científicos de los eventos estudiantiles (de carácter provincial y nacional) y los convocados por Sociedades Científicas de la Salud, donde se registraron trabajos realizados por estudiantes o con participación en estos. Se revisaron además las relatorías donde constaban los premiados.
Resultados: en el periodo estudiado se inscribieron en eventos a nivel provincial 1165 trabajos. En eventos nacionales se obtuvieron un total de 100 premios, 23 de ellos en los fórums científico estudiantiles nacionales de ciencias médicas. Se otorgaron a instancias nacionales tres reconocimientos a tres estudiantes de la institución por la actividad científica desarrollada y se obtuvo un premio en el Concurso Nacional Premio Anual de Salud en la categoría estudiantil, recién incorporada. Se creó la revista científica estudiantil Ciencimed.
Conclusiones: en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila se han alcanzado importantes resultados en el trabajo conjunto entre los grupos científicos y la institución para el desarrollo de la actividad científica estudiantil. No obstante, se debe trabajar en función de ampliar la representatividad de cada carrera.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).