Ejercicios para fortalecer la expresión oral en estudiantes de la universidad médica de Granma

Autores/as

  • Yenier López Barrero Universidad de Granma.
  • María Helen Tamayo Milanés Universidad de Granma.
  • César Abrahan Agüero Figueredo Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
  • Ana Velia Domínguez León Universidad de Granma.
  • Katia Rodríguez Mejías Universidad de Granma.

Palabras clave:

lenguaje, estudiantes, aprendizaje, educación médica.

Resumen

Fundamento: la expresión oral en idioma inglés es considerada una habilidad muy útil en la comunicación de los estudiantes de Medicina al realizar la entrevista médico–paciente y médico–médico, sobre todo en el campo de la colaboración internacional en países de habla inglesa.
Objetivo:
elaborar un sistema de ejercicios para fortalecer la expresión oral a un nivel A2 según lo establece el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) para estudiantes de 5to año de la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma.
Métodos:
se realizó un estudio en la Sede Universitaria Municipal de Yara, Granma en el 1er semestre del curso académico 2019-2020. Se emplearon métodos teóricos: análisis–síntesis, y el enfoque sistémico; empíricos: análisis documental, prueba pedagógica; el prexperimento en su variante pretest y postest; y estadísticos.
Resultados:
en el análisis documental del programa de estudio y orientaciones metodológicas se pudo constatar que esta habilidad se trata de manera superficial, se le ofrece mayor importancia a la escritura de los reportes de caso. La prueba pedagógica mostró un bajo nivel al utilizar las funciones comunicativas en el pase de visita y en la entrevista médico–médico, debido al insuficiente vocabulario utilizado por los estudiantes.
Conclusiones:
la aplicación de la propuesta contribuyó al desarrollo de la expresión oral en los estudiantes objetos de estudio, lo cual fue constatado en los resultados comparativos de la prueba pedagógica aplicada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yenier López Barrero, Universidad de Granma.

Licenciado en Educación Lengua Inglesa. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar. Centro de Idiomas.

María Helen Tamayo Milanés, Universidad de Granma.

Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Máster en Ciencias de la Educación. Instructor. Centro de Idiomas.

César Abrahan Agüero Figueredo, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Doctor en Medicina. Médico General Integral. Especialista en Medicina Interna. Instructor. Facultad de Medicina.

Ana Velia Domínguez León, Universidad de Granma.

Licenciada en Lengua y Literatura Inglesa. Máster en Educación Superior. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Centro de Iidomas.

Katia Rodríguez Mejías, Universidad de Granma.

Licenciada en Educación Marxismo- Leninismo e Historia. Máster en Estudios Sociopolíticos. Profesor Auxiliar. Departamento de Historia y Marxismo- Leninismo.

Citas

1. Atma N, Nosmalasari N. Communication strategies: do they differ across the students’ level of language learning anxiety? Proceedings of ISELT FBS. Sumatra: Universitas Negeri Padang; 2016.

2. Román Betancourt M, Vena Robaina D, González Barrios O. Fundamentos teóricos de la competencia comunicativa intercultural en idioma inglés. Rev Hum Med [Internet]. 2015 [citado 20/05/2020],15(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-81202015000100005&script=sci_arttext

3. Colectivo de autores. English Through Medicine I. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012.

4. Gómez J F. Diferencias en las creencias entre hombres y mujeres acerca del aprendizaje del idioma inglés. Rev Signos Estudios de Lingüística [Internet]. 2018 [citado 2302/2020];51(97):[aprox. 20 p.]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342018000200193

5. Harris LJ. Stand up, speak out: the practice and ethics of public speaking. Milwaukee: Communication Faculty Book; 2016.

6. Díaz V. La aplicación de técnicas dramáticas en la enseñanza de inglés, lengua extranjera, como medio de aprendizaje cooperativo y comunicativo: programación y propuesta de innovación para 3º de ESO (2º PMAR). [Tesis]. España: Universidad de Oviedo; 2016.

7. Barbosa A. Estrategias de aprendizaje y su relación con el desarrollo de habilidades esenciales en inglés en estudiantes de secundaria de la institución educativa El Bosque de Medellín, Colombia. [Tesis]. Perú: Universidad Peruana Unión; 2018.

8. Flores A. La enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera: una perspectiva internacional. [Tesis]. España. Universidad de Sevilla; 2018.

9. Makiabadi H, Pishghadam R, Meidani EN. Examinar el papel de la «emotioncy» en la voluntad de comunicarse: un enfoque de modelos de ecuaciones estructurales. Rev de Psicodidáctica [Internet]. 2019 [citado 17/04/2020];24(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-psicodidactica-243-articulo-examinar-el-papel-emotioncy-voluntad-S1136103418302569

10. Santana J, García-Santillán A, Escalen-Chávez M. Variables que influyen sobre el aprendizaje del inglés como segunda lengua. Rev Internacional de Lenguas Extranjeras. [Internet]. 2016 [citado 14/05/2020];5:[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://raco.cat/index.php/RILE/article/view/316766

11. Álvarez López M. La formulación de actos de habla en idioma inglés en la carrera de Medicina. [Tesis]. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García; 2011.

12. Šafranj J, Zivlak J. Effects of big five personality traits and fear of negative evaluation on foreign language anxiety. Croatian J of Education [Internet]. 2019 [citado 26/05/2020];21(1):[aprox. 31 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/333573627_Effects_of_Big_Five_Personality_Traits_and_Fear_of_Negative_Evaluation_on_Foreign_Language_Anxiety

Descargas

Publicado

2022-05-01

Cómo citar

1.
López Barrero Y, Tamayo Milanés MH, Agüero Figueredo CA, Domínguez León AV, Rodríguez Mejías K. Ejercicios para fortalecer la expresión oral en estudiantes de la universidad médica de Granma. EDUMEC [Internet]. 1 de mayo de 2022 [citado 1 de julio de 2025];14:e2030. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2030

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL