Acciones pedagógicas para desarrollar la habilidad "explicar" en Morfofisiología
Palabras clave:
Habilidades, Explicar, Morfofisiología, Acciones pedagógicas.Resumen
La adquisición de habilidades intelectuales en el ciclo básico de la carrera de Estomatología resulta indispensable para el avance de los estudiantes hacia el ciclo clínico. Objetivo: diseñar acciones pedagógicas para desarrollar la habilidad "explicar" en estudiantes de Estomatología que cursan la disciplina Morfofisiología. Métodos: se desarrolló una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo, desde enero de 2009 a abril de 2011 en la Facultad de Estomatología de Camagüey. Se realizó el diagnóstico inicial sobre el grado de desarrollo de esta habilidad en Morfofisiología I en los cursos 2008-2009 y 2009-2010. Entre las acciones emprendidas se encuentran: la preparación del colectivo docente y la orientación a los estudiantes del sistema de acciones y operaciones de la habilidad, y su entrenamiento en las actividades docentes. La evaluación se basó en los resultados de Morfofisiología V. Resultados: El diagnóstico inicial mostró que el 41 % de los estudiantes en el curso 2008-2009 y solo el 21 % en el curso 2009-2010 tenían desarrollada la habilidad explicar. Con la implementación de estas acciones el 79 % de los estudiantes en el curso 2009-2010 y el 85 % en el curso 2010-2011 alcanzaron el desarrollo de la habilidad al finalizar su tránsito por la disciplina Morfofisiología. Conclusiones: Este accionar mostró su efectividad, se sugiere que se convierta en herramienta permanente del colectivo aunque su aplicación futura debe involucrar al equipo de trabajo educativo de las brigadas, para aumentar el compromiso y motivación de los estudiantes y elevar su responsabilidad individual en el desarrollo de sus habilidades.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).