Evolución de los medios de enseñanza en el aprendizaje de la Anatomía humana
Palabras clave:
Anatomía, aprendizaje, educación médica, enseñanza.Resumen
Introducción: la Anatomía es una de las ciencias básicas más antiguas. Su enseñanza ha evolucionado con los años y los medios de enseñanza son uno de los recursos indispensables para el desarrollo de la docencia médica.
Objetivo: analizar la evolución de los medios de enseñanza como apoyo en la docencia de la Anatomía humana.
Método: se realizó una búsqueda y revisión en idioma español e inglés con las palabras clave anatomía humana, aprendizaje, educación médica, enseñanza y medios de enseñanza. Se recopiló información de los años 2015-2021 en el buscador Google Académico. Se obtuvieron un total de 50 artículos, a los que se les aplicó como criterio de selección artículos completos, con referencia al objetivo general del trabajo y publicaciones en idioma español e inglés, se encontraron 25 que cumplieron los parámetros.
Desarrollo: la observación y análisis de cadáveres, la confección sencilla de maquetas y el auge y progreso de la anatomía informática forman parte de los ejemplos de medios de enseñanza utilizados en las clases de Anatomía.
Conclusiones: el estudio de la Anatomía humana es imprescindible para comprender y entender las diferentes partes del cuerpo humano. Los medios de enseñanza son un apoyo crucial para desarrollar con éxito el proceso docente educativo y así formar médicos más preparados e integrales.
Descargas
Citas
1. Rodríguez-Herrera R, Losardo RJ, Binvignat O. La Anatomía humana como disciplina indispensable en la seguridad de los pacientes. Int. J. Morphol. [Internet]. 2019 [citado 22/11/2022];37(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022019000100241
2. Kaissar Y. Evidence-based anatomy. Clin Anat [Internet]. 2014 [citado 22/11/2022];27(6):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24797314/
3. Suárez Escudero JC, Posada Jurado MC, Bedoya Muñoz LJ, Urbina-Sánchez AJ, Ferreira Morales JL, Bohórquez Gutiérrez CA. Enseñar y aprender anatomía. Modelos pedagógicos, historia, presente y tendencias. Acta Med Colomb [Internet]. 2020 [citado 22/11/2022];45(4): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-24482020000400048&script=sci_arttext&tlng=es
4. Rosell Puig W, Paneque Ramos E. Evolución histórica de la enseñanza de la Anatomía en Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2007 [citado 22/11/2022];21(3):[aprox. 12 p.] . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000300009
5. Araujo JC. Del cadáver a la realidad virtual en el aprendizaje de la anatomía humana en la Escuela de Medicina de la Universidad del Zulia. Rev Argent de Anat [Internet]. 2017 [citado 22/11/2022];8(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.revista-anatomia.com.ar/archivos-parciales/2017-3-revista-argentina-de-anatomia-online-a.pdf
6. González La Nuez O, Suárez Surí G. Los medios de enseñanza en la didáctica especial de la disciplina Anatomía Humana. Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2018 [citado 22/11/2022];40(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000400018
7. Herrera Miranda GL, Horta Muñoz DM. La superación pedagógica y didáctica, necesidad impostergable para los profesores y tutores del proceso de especialización. Educ Med Super [Internet]. 2016 [citado 22/11/2022];30(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000300002
8. Vásquez Flamenco G. Estrategias y técnicas didácticas de la relación numérica docente – estudiante en Anatomía Humana. Rev Med Electrón [Internet]. 2017 [citado 22/11/2022]; 39(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2022/html_306
9. Rose Puig W, González Hourruitiner A. Criterios de clasificación y selección de los medios de enseñanza. Educ Med Super [Internet] 2012 [citado 22/11/2022];26(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/36/32
10. Cordero Escobar I. Los medios de enseñanza en anestesiología y reanimación. Rev mex anestesiol [Internet]. 2021 [citado 28/11/2022];44(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0484-79032021000100005
11. Hiedra García S. Cadáveres para estudiar Medicina, ¿un método obsoleto? Rev Méd [Internet]. 2014 [citado 28/11/2022];186:[aprox. 10 p.] . Disponible en: www.rmedica.es/edicion/186/cadaveres-para-estudiar-medicina
12. Sánchez del Campo F. El cadáver en la enseñanza de la medicina. An R Acad Med Comunitat Valenciana [Internet]. 2015 [citado 28/11/2022];16:[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.uv.es/ramcv/2015/6_01_070_Sanchez_del_campo.pdf
13. Sandra Bahr U. Curso optativo de disección: un espacio de los estudiantes para la práctica en anatomía humana. V Congreso virtual de Ciencias Morfológicas. V Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal. Morfovirtual, 2020.
14. Collipal Larre E, Silva Mella H. Estudio de la Anatomía en Cadáver y Modelos Anatómicos. Impresión de los Estudiantes. Int J Morphol [Internet]. 2011 [citado 28/11/2022];29(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000400018
15. Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL, Morales Molina X. Didáctica de las Ciencias Básicas Biomédicas. Un enfoque diferente. La Habana: ECIMED, 2018. [citado 28/11/2022]. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/didactica-de-las-ciencias-basicas-biomedicas-un-enfoque-diferente/
16. García Fernández B, Mateos Jiménez A. Comparación entre la realización de maquetas y la visualización para mejorar la alfabetización visual en anatomía humana en futuros docentes. Revi Eureka sobre Enseñ y Div de las Cienc [Internet]. 2018 [citado 28/11/2022];15(3):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/4116
17. Cruz Pérez B, Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz N, García Esparza C, Ramírez Mesa C. Modelo anatómico de los plexos cervical y braquial por técnica de engomado y modelaje tridimensional. EDUMECENTRO [Internet]. 2022 [citado 11/01/2023];14:[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2098/pdf
18. Vázquez González LA, Cue López CR, Betancourt MM, Mayford AM, Macías TN. Material didáctico: maqueta sobre la segmentación pulmonar para la asignatura de anatomía humana. Rev 2 Dic [Internet]. 2020 [citado 28/11/2022];3(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/73/55
19. Fernández Leiva R, Arceo Espinosa MM. Medios de enseñanza para tratamiento de contenidos en la asignatura Sistemas Nervioso, Endocrino y Reproductor. Primer Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas. Granma: Universidad de Ciencias Médicas de Granma; 2020.
20. Moreno Cubela FJ, Ramos García A, Briones Castillo AI, Ruiz Medina JM, Moreno Labrada FA. Modelos tridimensionales del encéfalo humano, materiales didácticos sobre anatomía humana. Segundo Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas en Granma. 2021.
21. Hecht López P, Larrazábal Miranda A. Uso de Nuevos Recursos Tecnológicos en la Docencia de un Curso de Anatomía con Orientación Clínica para Estudiantes de Medicina. Int J Morphol [Internet]. 2018 [citado 28/11/2022];36(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022018000300821
22. Mompeó Corredera B. Metodologías y materiales para el aprendizaje de la anatomía humana. FEM [Internet]. 2014 [citado 28/11/2022];17(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/fem/v17n2/original5.pdf
23. Suárez Escudero JC, Posada Jurado MC, Bedoya Muñoz LJ, Urbina Sanchez AJ, Ferreira Morales JL, Bohórquez Gutierrez CA. Enseñar y aprender anatomía. Modelos pedagógicos, historia, presente y tendencias. Acta Med Colomb [Internet] 2020 [citado 28/11/2022];45(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-24482020000400048&script=sci_arttext&tlng=es
24. Betancourt Gutiérrez RM, Prieto Cordovés Y, Hernández Cuan C. Software educativo para el aprendizaje del suelo pelviano. Segundo Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas. Granma; 2021.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).