Necesidades de aprendizajes sobre el desempeño del tutor de la asignatura Salud Pública.
Palabras clave:
Enseñanza, aprendizaje, medicina familiar comunitaria, atención primaria de saludResumen
Fundamento: la enseñanza tutelar constituye un pilar esencial en la formación del médico, pues le permite al educando lograr un mayor grado de independencia, creatividad y de cambios conductuales.
Objetivo: diseñar acciones de capacitación para un mejor desempeño de los tutores especialistas de Medicina General Integral que imparten la asignatura de Salud Pública en el Policlínico Universitario Sur Placetas.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en el Policlínico Universitario Sur Placetas, constituyeron el universo 48 estudiantes de quinto año de Medicina, profesores y tutores, la muestra quedó constituida por 37 estudiantes, seis profesores y nueve tutores, para un total de 52 individuos. Se utilizaron los métodos: revisión documental, entrevista semiestructurada a los tutores, grupo focal con estudiantes y grupo nominal con profesores.
Resultados: se detecta que los médicos presentan dificultades pedagógicas en el dominio de temas de la asignatura que les permitan realizar una adecuada educación del trabajo para lograr la formación de los recursos humanos de calidad en la práctica profesional, se diseñó un curso postgrado con una propuesta curricular para dar solución a esta problemática.
Conclusiones: el curso de postgrado aborda las temáticas encontradas deficitarias en el diagnóstico previo efectuado. La propuesta de superación fue valorada como positiva por especialistas, por considerarla necesaria, abarcadora y muy actualizada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).