Comportamiento de la comprensión lectora en inglés en profesionales del perfil Imagenología en Villa Clara
Palabras clave:
comprensión lectora en inglés, comportamiento, inglés con fines específicos, Imagenología, desarrollo de habilidades.Resumen
Fundamentación: en la superación profesional de la salud, el conocimiento del idioma inglés resulta imprescindible, entre otras razones porque la mayor parte de la información científica relacionada con las ciencias médicas que aparecen en Internet, se encuentra en este idioma.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva retrospectiva en la Facultad de Tecnología de la Salud de Villa Clara, con el objetivo de diagnosticar las habilidades de comprensión lectora en inglés en los Licenciados de Tecnología de la Salud en el perfil Imagenología. En ella se abordan los fundamentos teóricos y metodológicos en torno a la enseñanza comunicativa y la habilidad de comprensión lectora en Inglés con Fines Específicos para sus profesionales. La investigación asume el método dialéctico-materialista, emplea el muestreo intencional, y se apoya en una gama de métodos y técnicas investigativas.
Resultados: las principales dificultades estuvieron relacionadas con la insuficiente preparación de los licenciados para el desarrollo de dicha habilidad y escasez del vocabulario científico-técnico para su desempeño, lo cual obedece a que los textos y ejercicios concebidos para las clases de lectura, no están en correspondencia con los intereses y necesidades de los profesionales de la especialidad de Imagenología. A pesar de que reconocen la importancia de la habilidad lectora, manifiestan poca motivación e interés hacia la adquisición de ella.
Conclusiones: el diagnóstico efectuado evidencia que existe un bajo nivel de desarrollo de la habilidad lectora en inglés, en los profesionales del perfil Imagenología en el curso de superación Inglés nivel intermedio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).