Círculos de interés de Enfermería en la enseñanza prescolar y primaria: experiencia de siete años

Autores/as

  • Reina de los Angeles Sánchez Aguero Facultad de Enfermería. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Lídice Miledna Tomé Betancourt Cardiocentro "Ernesto Che Guevara". Villa Clara.
  • Odalys Quesada Ravelo Facultad de Enfermería. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Maribel Iraida Noda Valledor Facultad de Enfermería. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Kariel Juviel García Facultad de Enfermería. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Misveydi Fernández Fuentes Filial de Ciencias Médicas. Manicaragua. Villa Clara.

Palabras clave:

formación vocacional, formación de valores, enfermería, círculos de interés.

Resumen

Fundamento: la formación vocacional se considera como una de las vías imprescindibles para propiciar una correcta elección profesional de las nuevas generaciones.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva retrospectiva, durante el periodo de 2005 a 2012, en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, con el objetivo de describir las experiencias del trabajo de formación vocacional a través de los círculos de interés en instituciones prescolares y escolares. Para ello se utilizaron como métodos teóricos: el análisis síntesis y el inductivo deductivo; empíricos, el análisis documental y la observación; y matemáticos para ofrecer resultados en valores absolutos y relativos.
Resultados: se destacan las experiencias positivas de los círculos de interés en la formación vocacional, el tratamiento de sus temas a través del pensamiento martiano y la cultura como vías para lograr la motivación hacia esta especialidad desde edades tempranas, empleando programas y medios de enseñanza elaborados por sus docentes y familias. En ellos se vincularon teoría y práctica en las visitas a laboratorios de Enfermería, museo de Anatomía, consultorios médicos y policlínicos; los datos numéricos permitieron apreciar que el índice de permanencia de los matriculados en los círculos de interés de las diferentes enseñanzas fue de 100 %, lo cual demuestra el alto grado de aceptación que tienen los interesados.
Conclusiones: el trabajo de formación vocacional realizado por la Facultad de Enfermería a través de los círculos de interés fue una experiencia útil y efectiva para la motivación de niños y adolescentes hacia la profesión enfermera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Reina de los Angeles Sánchez Aguero, Facultad de Enfermería. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Profesora Auxiliar y Consultante.

Lídice Miledna Tomé Betancourt, Cardiocentro "Ernesto Che Guevara". Villa Clara.

Técnico Medio en Enfermería.

Odalys Quesada Ravelo, Facultad de Enfermería. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Pedagogía de la Educación Superior. Profesora Auxiliar.

Maribel Iraida Noda Valledor, Facultad de Enfermería. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Educación Médica Superior. Profesora Auxiliar.

Kariel Juviel García, Facultad de Enfermería. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Diplomada en Educación Médica Superior. Asistente.

Misveydi Fernández Fuentes, Filial de Ciencias Médicas. Manicaragua. Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Primaria de Salud. Asistente.

Descargas

Publicado

2013-09-01

Cómo citar

1.
Sánchez Aguero R de los A, Tomé Betancourt LM, Quesada Ravelo O, Noda Valledor MI, Juviel García K, Fernández Fuentes M. Círculos de interés de Enfermería en la enseñanza prescolar y primaria: experiencia de siete años. EDUMEC [Internet]. 1 de septiembre de 2013 [citado 3 de julio de 2025];5(3):69-81. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/288

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL