Las estrategias de aprendizaje en la Educación Médica Superior
Palabras clave:
estrategias de aprendizaje, aprender a aprender, proceso de enseñanza aprendizajeResumen
Uno de los retos de la universidad actual lo constituye el hecho de formar profesionales con las habilidades para aprender a aprender, de manera tal que puedan enfrentar con éxito los acelerados cambios tecnológicos. La educación médica superior, con las características de su didáctica especial, ofrece al docente múltiples posibilidades de desarrollar las estrategias de aprendizaje concebidas como instrumentos flexibles que integran diferentes procedimientos a fin de conformar aprendizajes más funcionales y con mejores posibilidades de ser transferidos a otras situaciones. El presente trabajo plantea un análisis del término en investigaciones precedentes y valora las potencialidades que tiene la enseñanza en el contexto universitario de las Ciencias de la Salud para aplicarlas de manera que se incida en la formación integral del estudiante.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-09-01
Cómo citar
1.
González Jaramillo S, Recino Pineda U. Las estrategias de aprendizaje en la Educación Médica Superior. EDUMEC [Internet]. 1 de septiembre de 2013 [citado 4 de julio de 2025];5(3):212-24. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/293
Número
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).