Intervención pedagógica para la dirección del trabajo independiente en Morfofisiología
Palabras clave:
trabajo independiente, rendimiento académico, proceso docente educativo, MorfofisiologíaResumen
Fundamento: en el curso 2007-2008 se produjeron cambios en los contenidos de los programas de estudio en la carrera de Estomatología al unirse las ciencias básicas biomédicas en una disciplina académica, la Morfofisiología. Las asignaturas que la componen presentan diferentes formas de organización de la enseñanza, entre ellas el trabajo independiente.
Objetivo: analizar los resultados de acciones pedagógicas que favorezcan una correcta dirección del trabajo independiente en la disciplina Morfofisiología, a partir de las condiciones contextuales existentes.Método: se realizó una investigación con carácter analítico prospectivo en la Facultad de Estomatología de Camagüey, desde febrero del 2012 a mayo del 2013, el universo estuvo constituido por los 85 estudiantes matriculados en el primer año de la carrera en el curso 2011-2012. Se trabajó con el universo por la importancia de la investigación. Entre las acciones emprendidas se encuentran: la preparación del colectivo docente, la orientación a los estudiantes de cómo realizar el trabajo independiente y la atención diferenciada a los estudiantes identificados con dificultades en su realización. La evaluación se basó en la comparación del rendimiento académico alcanzado por los estudiantes.
Resultados: un porciento elevado de estudiantes reconocieron la realización por parte de los profesores de los elementos fundamentales para una correcta orientación del trabajo independiente, el rendimiento académico de los estudiantes aumentó después de aplicar el plan de acciones.
Conclusiones: las acciones pedagógicas que se diseñaron para realizar una correcta dirección del trabajo independiente en la disciplina Morfofisiología mostraron ser efectivas lo que se constató en un aumento en el rendimiento académico de los estudiantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).