Conocimientos y percepción de riesgo sobre drogas en estudiantes extranjeros de Medicina formados en Cuba

Autores/as

Palabras clave:

drogas ilícitas; percepción; estudiantes de medicina; medición de riesgo, educación médica

Resumen

Fundamento: el consumo de drogas ha sido y es para muchos un flagelo percibido como la forma de modificar la percepción de la realidad, de los estados emocionales y del comportamiento para lograr una sensación mayor de bienestar.

Objetivo: determinar los conocimientos sobre drogas y percepción de riesgo en estudiantes extranjeros de 5to año de Medicina que participaron en el tiempo electivo de Medicina Conductual en el curso 2024.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana entre febrero-abril de 2024. Fueron aplicados métodos teóricos: análisis-síntesis, histórico-lógico, inductivo–deductivo, y empíricos; cuestionario para evaluar los conocimientos y la percepción de riesgo sobre drogas.

Resultados: la edad promedio de los participantes fue de 23 años. Predominaron discretamente los del sexo masculino (56.16 %) y los procedentes de Ghana (46.57 %). Evidenciaron conocimientos sobre el tema el 89.04 % de los encuestados y poseen una percepción de riesgo adecuada el 97.26 %. El 98.6 % de los participantes reconoció la pertinencia del curso electivo de Medicina Conductual para su formación integral.

Conclusiones: se determinó un nivel adecuado de conocimientos y percepción de riesgo acerca de las drogas en estudiantes extranjeros de 5to año de Medicina que participaron en el tiempo electivo de Medicina Conductual en el curso 2024.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Himia Hernández Salazar, Centro de Desarrollo Académico en DrogodependenciaUniversidad de Ciencias Médicas de La Habana

Máster en Prevención del Uso Indebido de Drogas. Especialista de 1er Grado en Farmacología. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Justo Reinaldo Fabelo Roche, Centro de Desarrollo Académico en DrogodependenciaUniversidad de Ciencias Médicas de La Habana

Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor e Investigador Titular. Jefe del Departamento de Investigaciones en Adicciones (Unidad de Desarrollo e Innovación Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias) Facultad "Manuel Fajardo". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Sergue Iglesias Moré, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencia. Doctor en Ciencias Psicológicas. Profesor e Investigador Auxiliar. Metodólogo Académico. Departamento de Investigaciones en Adicciones (Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación CEDRO) 

Citas

1. Becoña Iglesias E. Bases científicas de la prevención de las drogodependencias [Internet]. Madrid: Universidad de Santiago de Compostela; 2002. Disponible en: https://app.bibliodrogas.gob.cl/biblioteca/documentos/PREVENCINES4424.PDF

2. León del Barco B, Felipe Castaño E, Gózalo Delgado M, Muñoz González B. Análisis del conocimiento y las actitudes hacia las drogas en adolescentes. International J of Developmental and Educational Psychology [Internet]. 2005 [citado 20/11/2023];1(1):305-317. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832486022

3. Simón Márquez MM. Análisis del consumo de drogas y violencia en adolescentes y factores de riesgo [tesis]. España. Universidad de Almería, 2020. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=288353

4. Fernández Dávalos AN. Nivel de conocimientos sobre el riesgo de consumo de drogas en adolescentes de la IE “Clorinda Matto de Turner” [tesis]. Perú: Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”; 2020. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832486022

5. ONU. Informe mundial sobre las drogas. USA: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); 2024. Disponible en: https://www.unodc/en/data-and-analysis/world-drug-report-2024.html

6. Urday Concha F, Gonzáles Vera C, Suca Lorenzo JP, Pantigoso Bustamante EL, Sánchez S, Pinto-Oppe L. Percepción de riesgos y consumo de drogas en estudiantes universitarios de enfermería, Arequipa, Perú. Enfermería Actual de Costa Rica [Internet]. 2019 [citado 20/11/2023](36):19-35. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i36.33416

7. Navia-Bueno MP, Farah-Bravo J, Yaksic-Feraudy N, Philco-Lima P, Magosso Takayanagui AM. Conocimiento sobre el fenómeno de las drogas entre estudiantes y docentes de la Facultad de Medicina. Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en Bolivia. Rev LatinoAm Enfermagem [Internet]. 2011 [citado 20/11/2023];(19):722-9. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/HRGv3GycCCVVYdBnjYxhSMB/

8. Bautista-Díaz ML, Moreno-Rodríguez D, Becerra-Galvéz AL. Psicología clínica, medicina conductual y psicología de la salud: diferencias y similitudes. Educación y Salud [Internet] 2023 [citado 20/11/2023];12(23):139-145. Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/376255472_Psicología_clínica_medicina_conductual_y_psicología_de_la_salud_diferencias_y_similitudes

9. Ministerio de Salud Pública. Plan de Estudios E. [Internet]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2024. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/ucmc/files/2024/03/PLAN-E-PLAN-ANALITICO-MEDICINA.pdf

10. Acevedo Álvarez B. Conocimientos sobre drogas ilegales que tienen los adolescentes del Politécnico Cambita Cala Garabito, San Cristóbal, período escolar, 2018 [tesis]. República Dominicana: Universidad Nacional; 2018. Disponible en: https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/1275?locale-attribute=en

11. Cala Calviño L, Peacok Aldana S, Álvarez González RM, Sollet Medina KR, Martínez Novellas Y. Conocimientos sobre las principales adicciones y su manejo integral por estudiantes de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 20/11/2023];11(4):79-94 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9525096

12. Rodríguez de la Cruz PJ, González-Angulo P, Salazar-Mendoza J, Camacho-Martínez JU, López-Cocotle JJ. Percepción de riesgo de consumo de alcohol y tabaco en universitarios del área de salud. SANUS [Internet]. 2022 [citado 20/11/2023];7:e222. Disponible en: https://doi.org/10.36789/revsanus

13. Galarza Schoenfeld AS, López Mero PJ, Pibaque Tigua MC, Collantes Zavala AJ. Percepción de riesgo sobre el consumo de drogas en estudiantes universitarios. Rev Cubana Med Militar [Internet]. 2024 [citado 20/11/2023];53(1):e024025854. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/25854/2383

14. De San Jorge-Cardena X, Ortiz-León C, Pavón-León P, Salas-García B, Gogeascoechea Trejo MC. Percepción de los estudiantes ante el consumo de drogas psicoactivas en su universidad. Veracruz, México. Rev Ciencias de la Salud [Internet]. 2023 [citado 20/11/2023];21(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11889

15. Rivarola Montejano G, Pilatti A, Pautassi RM. Percepción de riesgo asociada al consumo de alcohol, tabaco y marihuana en estudiantes universitarios: diferencias en función del consumo y del sexo. Rev CES Psico [Internet]. 2022 [citado 20/11/2023];15(3):133-153. Disponible en: https://dx.doi.org/10.21615/cesp.6161

16. Jiménez-Herrera LG. Views of university students on addictive drugs and the educational environment. Form Universit [Internet]. 2024 [citado 20/11/2023];17(6):111-120. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062024000600111

17. Ortiz-León C, De San Jorge-Cárdenas X, Pavón-León P, Salas-García B, Gogeascoechea-Trejo MC, et al. Percepción de los estudiantes sobre el consumo de drogas psicoactivas en su universidad. Rev Cienc Salud [Internet]. 2023 [citado 20/11/2023];21(1):1-19. Disponible en: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11889

Descargas

Publicado

2025-08-15

Cómo citar

1.
Hernández Salazar H, Fabelo Roche JR, Iglesias Moré S. Conocimientos y percepción de riesgo sobre drogas en estudiantes extranjeros de Medicina formados en Cuba. EDUMEC [Internet]. 15 de agosto de 2025 [citado 28 de agosto de 2025];17(1):e3077. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/3077

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL