Superación profesional sobre el confort dirigido al profesional de enfermería de casas de abuelos

Autores/as

Palabras clave:

anciano; cuidado en el hogar de adopción; comodidad del paciente; enfermería; educación médica

Resumen

 

Fundamento: la superación continua del profesional de enfermería para potenciar confort en las instituciones de salud donde son atendidos los adultos mayores, resulta una prioridad para fortalecer la atención al paciente.

Objetivo: diseñar un entrenamiento sobre el confort de los adultos mayores en casas de abuelos, dirigido al profesional de enfermería.

Métodos: se realizó estudio descriptivo prospectivo, en la Casa de Abuelos # 2 del municipio Santa Clara, perteneciente al policlínico docente “Capitán Roberto Fleites” y en la Casa de Abuelos del municipio Sagua la Grande del policlínico docente “Idalberto Revuelta”, en el periodo septiembre 2023–julio 2024. Se emplearon métodos del nivel teórico, y empíricos: análisis documental y cuestionario diagnóstico al personal de enfermería sobre el confort en los adultos mayores, además de un cuestionario a expertos. Los datos se procesaron mediante la estadística descriptiva, medidas de tendencia central y el método Delphi.

Resultados: el nivel de conocimiento del personal de enfermería sobre el confort de los adultos mayores en casas de abuelos fue medianamente adecuado (75,0 %). Se diseñó un entrenamiento sobre la teoría del confort de Katharine Kolcaba; para el desarrollo del contenido se elaboraron tareas docentes y un compendio de presentaciones digitales.

Conclusiones: se diseñó un entrenamiento para la preparación de los profesionales de enfermería referente a la teoría del confort de Katharine Kolcaba. Fue valorado como pertinente y factible por los expertos al considerar que suple la necesidad de conocimientos de estos profesionales y facilita realizar intervenciones de enfermería que potencien el confort de los adultos mayores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Loreta Higuera Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud.

Licenciada en Enfermería, Máster en Medicina Bioenergética y Natural en la Atención Primaria de Salud. Profesor Auxiliar, metodólogo de la Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud.

Yippsy León Zamora, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud.

Licenciada en Enfermería, Dr.C de la Enfermería. Profesor Titular, metodólogo de la Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud.

Nubia Blanco Barbeito, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Licenciada en Enfermería, DrC Pedagógicas, profesor Titular, metodólogo de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande. 

Ernesto Mariano López Grimardit, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud.

Licenciado en Cultura Física, Máster en Psicopedagogía. Profesor Auxiliar, metodólogo de la Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud.

Citas

1. Romero-Rodríguez DA, Henao-Castaño ÁM, Gómez Tovar LO. El concepto del confort en el cuidado de enfermería. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2022 [citado 04/03/2025];38(1):e4163. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v38n1/1561-2961-enf-38-01-e4163.pdf

2. Martins AG, Sousa PP, Marques RM. Confort: contribución teórica a la enfermería. Cogitare Enferm [Internet]. 2022 [citado 04/03/2025];27:e87724. Disponible en: https://www.scielo.br/j/cenf/a/ptVT6P54WZZL5FL94BxNypv/?format=pdf&lang=es

3. González-Baz D. Nivel de confort en enfermos ingresados en unidades de cuidados críticos [tesis doctoral]. Madrid-España: Universidad Complutense de Madrid España; 2022. Disponible en: https://dialnet.uniroja.es/servet/tesis?codigo?=305603

4. Aguayo-Verdugo N, Valenzuela-Suazo S. Saber teórico y utilización de la teoría del confort en la práctica de enfermería. Sanus [Internet]. 2019 [citado 20/04/2025];(9):26-37. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/122/106

5. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. Envejecimiento en América Latina y el Caribe: Inclusión y derechos de las personas mayores [Internet]. Santiago: CEPAL; 2022. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48567/3/S2201043_es.pdf

6. Oficina Nacional de Estadísticas e Información. El envejecimiento de la población. Cuba y sus territorios- 2024 [Internet]. La Habana: ONEI; 2024. Disponible en: https://www.onei.gob.cu/sites/default/files/publicaciones/2025-05/envejecimiento-2024.pdf

7. Fariñas Acosta L, Carmona Tamayo E. Cuba en Datos: Envejecimiento y esperanza de vida, ¿qué dicen los indicadores demográficos? [Internet]. La Habana: Cubadebate; 2023 [citado 04/03/2025]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2023/06/02/cuba-en-datos-envejecimiento-y-esperanza-de-vida-que-dicen-los-indicadores-demograficos/

8. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Reglamento de casas de abuelos. La Habana: Minsap; 2022.

9. Cuba. Ministerio de Educación. Reglamento de Posgrado de la República de Cuba. Resolución 140/2019. La Habana: Gaceta oficial de la República de Cuba; 2019.

10. Alligood MA. Modelos y teorías en enfermería [Internet]. 10 ed. Barcelona: Elsevier España; 2023. Disponible en: https://www.berri.es/pdf/MODELOS%20Y%20TEORIAS%20EN%20ENFERMERIA/9788413822990

11. Paillacho Coque MP. Adulto mayor con encamamiento prolongado. Una revisión desde la visión del cuidado de enfermería. Rev Navar Medic [Internet]. 2021 [citado 12/07/2025];7(2):29-33. Disponible en: https://journals.uninavarra.edu.co/index.php/navarramedica/article/view/277

12. Rodríguez Aguilar Y, Aguilar Ramírez I, Morales Requeijo A. La superación profesional dirigida a docentes de Enfermería como vía para mejorar la atención del adulto mayor. Rev Hum Med [Internet]. 2022 [citado 12/07/2025];22(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202022000100034

13. España Bernal CV, Vela Salinas LN, Ureña Pérez AP, Bonilla Barrera JN, Martínez Aguilar E, Arguello Pérez M. Estrategia de enfermería que contribuya en el confort en la unidad de cuidado intensivo pediátrico de una institución de IV nivel: control del ruido y luz ambiental [tesis]. Chía, Cundinamarca-Colombia: Universidad de La Sabana. Facultad de Enfermería y Rehabilitación; 2022. Disponible en: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/51580

14. Atapuma D, Betancourt J, Apraez L, Sánchez Y. Satisfacción del adulto mayor con la calidad de atención del personal de salud del centro gerontológico de Nariño, 2024. Pasto- Nariño, Colombia [tesis]. Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia; 2024. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12494/57838

15. Pérez Castellanos ME, Perales Rabadán VJ. Estudio previo para el diseño de un currículo de capacitación y entrenamiento para personal asistencial en hemato-oncología. [Internet]. Colombia: Universidad El Bosque; 2021. Disponible en: https://redcol.minciencias.gov.co/Record/UNBOSQUE2_8d476fcb6cf1ce8a85ac5e61727bb99a

Descargas

Publicado

2025-10-15

Cómo citar

1.
Higuera Rodríguez AL, León Zamora Y, Blanco Barbeito N, López Grimardit EM. Superación profesional sobre el confort dirigido al profesional de enfermería de casas de abuelos. EDUMEC [Internet]. 15 de octubre de 2025 [citado 28 de octubre de 2025];17(1):e3154. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/3154

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL