La Geografía de la Salud, una necesidad en la carrera de Licenciatura en Geografía

Autores/as

Palabras clave:

Geografía Médica; docentes; diagnóstico; investigadores; Geografía

Resumen

La Geografía es la ciencia que se encarga de la distribución espacial de los procesos, objetos y fenómenos físicos y socioeconómicos geográficos. En la región central del país, no existe una escuela formadora de investigadores de Geografía, ha sido la formación de docentes la que de una u otra forma ha contribuido a su estudio. En el modelo del profesional se declara la formación de un docente con amplio perfil que pueda incursionar en distintas ramas relacionadas con la Geografía; por lo cual se hace necesario determinar si los docentes en formación dominan los contenidos relacionados con la Geografía de la Salud o Geografía Médica como también se le denomina. La presente comunicación tiene como objetivo compartir las experiencias del diagnóstico dirigido a constatar las potencialidades y carencias que existen en relación con esta área en la formación del Licenciado en Educación, especialidad Geografía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lázaro Arsenio Artiles Vargas, Universidad Central " Marta Abreu" de Las Villas

Facultad de Educación Media, departamento de Geografía.

Doctor en Ciencias Pedagógicas, Licenciado en Educación. Especialidad Geografía, Profesor Titular.

Alexander Miguel Martínez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Facultad de Medicina. Centro Provincial de Medicina Deportiva.

Doctor en Medicina, especialista de primer grado en Medicina Familiar, primer grado en Organización y Administración en Salud, Investigador Agregado, Profesor Asistente.

Orestes Liberato Quirós Cárdenas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara. Cuba.

Facultad de Educación Media, Departamento de Geografía.

Mtr. en Didáctica de la Geografía, Licenciado en Educación. Especialidad Geografía, Profesor Auxiliar.

Yainelis Yera Jiménez, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara. Cuba.

Facultad de Educación Media, departamento de Geografía.

Licenciada en Educación. Geografía, Profesor Instructor.

Citas

1. Cuéllar Luna L, Gutiérrez Soto T. Desarrollo de la geografía médica o de la salud en Cuba. Rev Cub Hig Epidemiol [Internet]. 2014 [citado 19/07/2025];52(3):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v52n3/hig11314.pdf

2. Bugueño Fuentes Z. Una propuesta de estudio del Sistema Pesquero-Artesanal en el mar interior de Chiloé a través del paisaje. Rev Austral de Cienc Soc [Internet]. 2021 [citado 23/06/2025];40:[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/6252/7360

3. Vegas Sánchez A. La geografía de la salud y sus aportaciones al estudio de los patrones espaciales de las pandemias. La COVID-19 en Castilla y León. Biblio3W [Internet]. 2024 [citado 24/06/2025];29:[aprox. 34 p.]. Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/b3w/article/view/46489/43719

4. Beceyro AC, Tapia A, González Martínez CJ, Giraldez García CG, Betti ÉF, Fontagnol E, et al. Geografía para la salud. De la investigación a la docencia. [Internet]. 1a ed. Argentina: Universidad Nacional de Cuyo; 2024 [citado 24/06/2025]. 222 p. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/19910/beceyro-geografiaparalasalud.pdf

5. Acosta MI, Nin MC, Leduc SM. Geografía, práctica profesional y formación docente continua en el contexto actual. Prax educ [Internet]. 2024 [citado 24/06/2025];28(3):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/pdf/praxis/v28n3/2313-934X-praxis-28-03-00116.pdf

6. Tortosa F, Perre F, Carrasco G, De Lusarreta G, Artola N, Prandi D, et al. Variabilidad geográfica, inequidades en salud y letalidad por COVID-19 en Bariloche, Río Negro, 2020-2021. MEDICINA [Internet]. 2024 [citado 24/06/2025];84:[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol84-24/n1/29.pdf

7. Barcellos C, Buzai GD, Santana P. Geografía de la salud: bases y actualidad. Salud Colectiva [Internet]. 2018 [citado 24/06/2025];14(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/1763/pdf

Descargas

Publicado

2025-10-01

Cómo citar

1.
Artiles Vargas LA, Martínez Pérez AM, Quirós Cárdenas OL, Yera Jiménez Y. La Geografía de la Salud, una necesidad en la carrera de Licenciatura en Geografía. EDUMEC [Internet]. 1 de octubre de 2025 [citado 9 de octubre de 2025];17(1):e3194. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/3194

Número

Sección

COMUNICACIÓN