Lo distintivo en la subcompetencia sociocultural de la comunicación en instituciones médicas

Autores/as

  • Nélida Liduvina Sarasa Muñoz Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Oscar Cañizares Luna Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Blasa Melba Menéndez Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

Comunicación, instituciones de salud, educación médica

Resumen

La comunicación ha permitido al hombre relacionarse con sus congéneres, aunque a través de las diferentes épocas ha sufrido transformaciones necesarias hasta convertirse en lo particular de la especie humana. El presente artículo pretende reflexionar sobre lo distintivo de la subcompetencia sociocultural de la comunicación en instituciones médicas ya que el Sistema Nacional de Salud cubano exige que sea eficiente, completa, reguladora, oportuna, inocua, constante, confiable, ausente de duplicidad, enajenada de subjetivismo y actualizada; resulta imprescindible que el profesional de la salud sea capaz de utilizar con efectividad métodos y procedimientos de interacciones socio-psicológicas, que garanticen una óptima comunicación en aras de la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la terapéutica oportuna, donde no deben faltar las habilidades de escucha y la empatía como elementos esenciales en el logro de la excelencia en los servicios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

1.
Sarasa Muñoz NL, Cañizares Luna O, Menéndez Pérez BM. Lo distintivo en la subcompetencia sociocultural de la comunicación en instituciones médicas. EDUMEC [Internet]. 1 de enero de 2016 [citado 2 de julio de 2025];8(1):159-64. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/324

Número

Sección

COMUNICACIÓN