Valoración de los resultados de la evaluación del ejercicio práctico final de Estomatología Integral VII
Palabras clave:
atención odontológica integral, evaluación educacionalResumen
Fundamento: la obtención de un juicio evaluativo sistémico e integrador que valore resultados conjuntos en la esfera cognitiva y el saber hacer, distinguen la evaluación como componente del proceso enseñanza aprendizaje en la formación de profesionales de la Estomatología.
Objetivo: valorar los resultados de promoción en exámenes prácticos finales en la asignatura Estomatología Integral VII.
Métodos: se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo transversal con enfoque cualitativo, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en el curso escolar 2012-2013, a una muestra de 46 estudiantes de cuarto año de la carrera. Se utilizaron métodos teóricos en interacción con la revisión documental y aplicación de encuestas, como métodos empíricos.
Resultados: se refleja un comportamiento similar en los resultados de promoción en los últimos cursos académicos en la asignatura. Un porciento considerable de los estudiantes encuestados refiere dificultades para la adquisición de habilidades durante la educación en el trabajo. Las insuficiencias en el estudio independiente sistemático y la necesidad de un trabajo colegiado en el colectivo de asignatura en relación al control y evaluación del cumplimiento de habilidades prácticas, fueron los principales factores que influyeron en estos resultados.
Conclusiones: el estudio realizado permitió diagnosticar los principales aspectos que han incidido en las insuficiencias mostradas por los alumnos en cuanto al aprendizaje de conocimientos y habilidades, y la necesidad de intensificar la preparación metodológica por los docentes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).