Estrategia metodológica para mejorar la ortografía en estudiantes de tecnología de la salud
Palabras clave:
Lengua materna, habilidades ortográficas, educación médica, enseñanza, aprendizajeResumen
Introducción: el dominio de la Lengua materna y el desarrollo de una de sus habilidades, escribir sin errores ortográficos, se ha convertido en uno de los objetivos supremos de la educación médica cubana.
Objetivo: elaborar una estrategia metodológica para el tratamiento ortográfico del vocabulario básico de las asignaturas de tercer año en Nutrición y Dietética.
Métodos: se realizó un estudio diagnóstico en la Facultad de Tecnología de la Salud de Holguín (curso 2010-2011) en 33 estudiantes de tercer año de Nutrición y Dietética, de ambos sexos, comprendidos entre los 21 y 30 años de edad, y en 5 profesores de las diferentes asignaturas de la carrera, acerca del dominio de la ortografía del vocabulario básico empleado en ellas.
Resultados: se detectaron varias insuficiencias: solo 2 estudiantes se ubicaron en la categoría de MB, 6 en la de B, 15 en la de R y 10 en la categoría de M. En cuanto a los profesores, 3 consideraron el estado actual del desarrollo del componente ortográfico como M y 2 lo evaluaron de R. Se propuso como solución al problema detectado una estrategia metodológica.
Conclusiones: existen deficiencias en el dominio del componente ortográfico del vocabulario básico de las asignaturas; luego de aplicada la estrategia demostró que contribuye a su mejoramiento, lo que corroboró la hipótesis de esta investigación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).